Imprimir

Cinema Jove prepara unas Bodas de Plata con cinco grandes nombres del cine europeo

por © Redacción-NOTICINE.com
Cartel del Cinema Jove 2010
Cartel del Cinema Jove 2010
Este año, el próximo mes de junio, el Festival Internacional de Cine Cinema Jove, que se celebra en Valencia, celebra su 25 aniversario con especios dedicados a cinco importantes cineastas europeos, el italiano Matteo Garrone, los franceses Olivier Ducastel y Jacques Martineau, la británica Joanna Quinn y el español Daniel Monzón, a los que se une como intérprete de futuro la ucraniana radicada en España Natasha Yarovenko ("Habitación en Roma"). Para el director del certamen, Rafael Maluenda, éste "pone en proximidad a los cineastas y el público, para que compartan un rato e intercambien sus experiencias e inquietudes".

En la presentación de estas Bodas de Plata, que se celebrarán del 19 al 26 de junio, Maluenda ha recordado a algunos de los ya consagrados cineastas que fueron difundidos a través precisamente de Cinema Jove, "un festival que comenzó en 1986 como punto de encuentro entre cineastas amateur se ha convertido en lo que es hoy, logrando ocupar una posición en el panorama de festivales de cine de España". En su cuarto de siglo de trayectoria, por las secciones oficiales han pasado unos primerizos Andrew Dominik, Bryan Singer, Cristian Mungiu, Hannes Stöhr, Álex de la Iglesia, Alejandro Amenábar o Raffi Pitts, entre muchos otros.

Este 2010, el festival dedica retrospectivas a cuatro directores europeos llamados a dejar huella en el audiovisual, y que recibirán el premio Luna de Valencia, como son el italiano Matteo Garrone ("Gomorra"), los franceses Oliver Ducastel y Jacques Martineau ("Jeanne y el chico formidable") y, en la categoría de animación, la directora inglesa Joanna Quinn ("The wife of bath"). Lo mejor de sus respectivas filmografías será igualmente proyectado durante el certamen.

Otro de los grandes atractivos del certamen será la colaboración del director Daniel Monzón, mallorquín de nacimiento y valenciano de adopción, que con su cuarta película, "Celda 211", se erigió en el gran triunfador de la última edición de los Goya, donde logró ocho estatuillas. Cinema Jove le ha invitado a reunir todas sus filias cinematográficas en la sección Cuadernos de rodaje, para la que ha elegido 15 títulos, entre los que destacan obras maestras como "King Kong" (1933) y "Sed de mal" (Orson Welles, 1958) y clásicos como "M, el vampiro de Düsseldorf" (Fritz Lang, 1931) y "El ejercito de las sombras" (Jean-Pierre Melville, 1969).

Por su parte el premio Un Futuro de Cine recae este año en Natasha Yarovenko, actriz ucraniana afincada en Barcelona y protagonista de la última película de Julio Medem, "Habitación en Roma". Este galardón lo recibieron en ediciones anteriores actrices y actores como Icíar Bollaín, Ariadna Gil, Marta Etura y Fele Martínez.