Calienta motores el Festival de Panamá 2018
- por © José Romero Carrillo (Ciudad de Panamá)-NOTICINE.com

A pocas horas inicio de la séptima edición del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) bien vale la pena revisar los títulos de Iberoamérica que se proyectarán del 5 al 11 de abril en la capital panameña. La producción encargada de inaugurar este certamen cinéfilo será la reciente ganadora del premio Oscar a la mejor película extranjera: "Una mujer fantástica", del chileno Sebastián Lelio. La buena nueva es que la misma Daniela Vega -protagonista absoluta de la historia- será quien la presente a todo la audiencia que se dará cita en el Teatro Balboa, este jueves a partir de las 8 de la noche.
El quinto largometraje de Lelio llega a Panamá, luego de dar literalmente la vuelta al planeta. Desde su estreno mundial, en la Berlinale 2017 donde ganó el Oso de Plata al Mejor Guión, no cesa de recibir elogios y premios. Y lo que importa aún más, iniciar el debate, la discusión de temas vitales para la sociedad moderna. Todo a partir de una premisa argumental en apariencia muy sencilla: Marina, una mujer transgénero que, al morirse su pareja, debe enfrentarse al rechazo de la familia de éste y del de la sociedad.
Así en una clásica historia universal de amor y pérdida, surge una vertiente insospechada que es la de la resistencia y la dignidad, por parte de un personaje solitario y frágil con la que todos simpatizamos. Hasta aquí el elemento transgénero no es un pilar fundamental del argumento, sino un elemento que más bien está tratado con suma elegancia y con un impecable gusto estético. Lo transgénero trasciende a nuestra gran Marina para incidir en el mismo ADN del film. Pues empieza como un melodrama para luego ingresar en los terrenos del suspense; y finalmente derivar en algo muy sensorial y poco explicativo como es el fantástico.
Con la elección de "Una Mujer Fantástica", la Fundación IFF Panamá ratifica su compromiso con el cine Iberoamericano, un tipo de cine valiente y vigoroso, que plantea temas actuales y más que respuestas, propone preguntas sobre los matices y la complejidad de la vida.
Solo nos queda esperar que el público panameño acuda y se deje seducir por una de las películas más atractivas de la temporada. Fuerte, pasional, y en resumidas cuentas, fantástica.
Todas las películas Iberoamericanas del IFF Panamá 2018
- "Alanis", de Anahí Berneri (Argentina) - Estrenada en TORONTO, Mejor Dirección y Mejor Actriz en SAN SEBASTIAN.
"Candelaria", de Jhonny Hendrix Hinestroza (Colombia, Alemania, Noruega, Argentina, Cuba) - Estrenada en VENECIA. Gran Premio del Público en TOULOUSE
- "Cenizas", de Juan Sebastián Jácome (Ecuador, Uruguay) - Estrenada en MIAMI
- "El futuro que viene", de Constanza Novick (Argentina) - Estrenada en TORONTO. Vista en GUADALAJARA.
- "El Vigilante", de Diego Ros (México) - Mejor Película en MORELIA, Vista en Lima
- "Érase una vez Brasilia", de Adirley Queirós (Brasil) - Ganadora de la sección Signs of Life de LOCARNO, Vista en MAR DEL PLATA
- "La fábrica de nada", de Pedro Pinho (Portugal) - Estrenada en CANNES, Vista en MAR DEL PLATA
- "La Familia", de Gustavo Rondón Córdova (Venezuela) - Ganadora Semana de la Crítica en CANNES, Mejor Película Iberoamericana en MIAMI, Ganadora en LIMA
- "La Libertad del Diablo", de Everardo González (México) – Estrenada en BERLIN, Vista en TORONTO, Premio FENIX al Mejor Documental
- "La película de mi vida", de Selton Mello (Brasil) - Película inaugural de LA HABANA, Vista en GUADALAJARA
- "La vida y nada más", de Antonio Méndez Esparza (España, EE.UU.) – Premio Fipresci en SAN SEBASTIAN, Vista en MIAMI
- "Las hijas de Abril", de Michel Franco (México) - Premio del Jurado Un Certain Regard en CANNES, Vista en SAN SEBASTIAN
- "Los Buscadores", de Juan Carlos Maneglia & Tana Schembori (Paraguay) - Vista en PALM SPRING
- "Los perros", de Marcela Said (Chile, Francia) - Estrenada en CANNES, Vista en MORELIA y LIMA
- "Matar a Jesús", de Laura Mora Ortega (Argentina, Colombia) - Estrenada en TORONTO, Vista en SAN SEBASTIAN, PALM SPRINGS, Premio del Público en CARTAGENA, Mejor Película en GUADALAJARA
- "Muchos hijos, un mono y un castillo", de Gustavo Salmerón (España) - Premio GOYA al Mejor Documental
- "Perfectos desconocidos", de Alex de la Iglesia (España)
- "Tierra Firme", de Carlos Marques-Marcet (España, Reino Unido) - Estrenada en SEVILLA, Película Inaugural de GUADALAJARA
- "Una especie de familia", de Diego Lerman (Argentina, Brasil, Francia, Polonia) – Estrenada en TORONTO, Vista en SAN SEBASTIAN, Gran Premio del Jurado a la Mejor Película en MIAMI
- "Una mujer fantástica", de Sebastián Lelio (Alemania, Chile, España, EE.UU.) - Oso de Plata al Mejor Guión en BERLINALE, OSCAR a la Mejor Película Extranjera, Mejor Actriz en LIMA…
- "Verano 1993", de Carla Simón (España) - Mejor Opera Prima en BERLINALE, Ganadora de los Premio GOYA a la Dirección Novel, Actor de Reparto y Actriz Revelación
- "Zama", de Lucrecia Martel (Argentina) – Estrenada en VENECIA, Vista en TORONTO, MORELIA…
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER.
El quinto largometraje de Lelio llega a Panamá, luego de dar literalmente la vuelta al planeta. Desde su estreno mundial, en la Berlinale 2017 donde ganó el Oso de Plata al Mejor Guión, no cesa de recibir elogios y premios. Y lo que importa aún más, iniciar el debate, la discusión de temas vitales para la sociedad moderna. Todo a partir de una premisa argumental en apariencia muy sencilla: Marina, una mujer transgénero que, al morirse su pareja, debe enfrentarse al rechazo de la familia de éste y del de la sociedad.
Así en una clásica historia universal de amor y pérdida, surge una vertiente insospechada que es la de la resistencia y la dignidad, por parte de un personaje solitario y frágil con la que todos simpatizamos. Hasta aquí el elemento transgénero no es un pilar fundamental del argumento, sino un elemento que más bien está tratado con suma elegancia y con un impecable gusto estético. Lo transgénero trasciende a nuestra gran Marina para incidir en el mismo ADN del film. Pues empieza como un melodrama para luego ingresar en los terrenos del suspense; y finalmente derivar en algo muy sensorial y poco explicativo como es el fantástico.
Con la elección de "Una Mujer Fantástica", la Fundación IFF Panamá ratifica su compromiso con el cine Iberoamericano, un tipo de cine valiente y vigoroso, que plantea temas actuales y más que respuestas, propone preguntas sobre los matices y la complejidad de la vida.
Solo nos queda esperar que el público panameño acuda y se deje seducir por una de las películas más atractivas de la temporada. Fuerte, pasional, y en resumidas cuentas, fantástica.
Todas las películas Iberoamericanas del IFF Panamá 2018
- "Alanis", de Anahí Berneri (Argentina) - Estrenada en TORONTO, Mejor Dirección y Mejor Actriz en SAN SEBASTIAN.
"Candelaria", de Jhonny Hendrix Hinestroza (Colombia, Alemania, Noruega, Argentina, Cuba) - Estrenada en VENECIA. Gran Premio del Público en TOULOUSE
- "Cenizas", de Juan Sebastián Jácome (Ecuador, Uruguay) - Estrenada en MIAMI
- "El futuro que viene", de Constanza Novick (Argentina) - Estrenada en TORONTO. Vista en GUADALAJARA.
- "El Vigilante", de Diego Ros (México) - Mejor Película en MORELIA, Vista en Lima
- "Érase una vez Brasilia", de Adirley Queirós (Brasil) - Ganadora de la sección Signs of Life de LOCARNO, Vista en MAR DEL PLATA
- "La fábrica de nada", de Pedro Pinho (Portugal) - Estrenada en CANNES, Vista en MAR DEL PLATA
- "La Familia", de Gustavo Rondón Córdova (Venezuela) - Ganadora Semana de la Crítica en CANNES, Mejor Película Iberoamericana en MIAMI, Ganadora en LIMA
- "La Libertad del Diablo", de Everardo González (México) – Estrenada en BERLIN, Vista en TORONTO, Premio FENIX al Mejor Documental
- "La película de mi vida", de Selton Mello (Brasil) - Película inaugural de LA HABANA, Vista en GUADALAJARA
- "La vida y nada más", de Antonio Méndez Esparza (España, EE.UU.) – Premio Fipresci en SAN SEBASTIAN, Vista en MIAMI
- "Las hijas de Abril", de Michel Franco (México) - Premio del Jurado Un Certain Regard en CANNES, Vista en SAN SEBASTIAN
- "Los Buscadores", de Juan Carlos Maneglia & Tana Schembori (Paraguay) - Vista en PALM SPRING
- "Los perros", de Marcela Said (Chile, Francia) - Estrenada en CANNES, Vista en MORELIA y LIMA
- "Matar a Jesús", de Laura Mora Ortega (Argentina, Colombia) - Estrenada en TORONTO, Vista en SAN SEBASTIAN, PALM SPRINGS, Premio del Público en CARTAGENA, Mejor Película en GUADALAJARA
- "Muchos hijos, un mono y un castillo", de Gustavo Salmerón (España) - Premio GOYA al Mejor Documental
- "Perfectos desconocidos", de Alex de la Iglesia (España)
- "Tierra Firme", de Carlos Marques-Marcet (España, Reino Unido) - Estrenada en SEVILLA, Película Inaugural de GUADALAJARA
- "Una especie de familia", de Diego Lerman (Argentina, Brasil, Francia, Polonia) – Estrenada en TORONTO, Vista en SAN SEBASTIAN, Gran Premio del Jurado a la Mejor Película en MIAMI
- "Una mujer fantástica", de Sebastián Lelio (Alemania, Chile, España, EE.UU.) - Oso de Plata al Mejor Guión en BERLINALE, OSCAR a la Mejor Película Extranjera, Mejor Actriz en LIMA…
- "Verano 1993", de Carla Simón (España) - Mejor Opera Prima en BERLINALE, Ganadora de los Premio GOYA a la Dirección Novel, Actor de Reparto y Actriz Revelación
- "Zama", de Lucrecia Martel (Argentina) – Estrenada en VENECIA, Vista en TORONTO, MORELIA…
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER.