Mexicana "Doce lunas" y chilena "Cuerpo Celeste", en la competencia internacional de Tribeca
- por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com

El Festival de Tribeca, creado por Robert de Niro en su barrio neoyorquino, ha anunciado este miércoles el grueso de su programación, donde el cine se fusiona con la música. En su competencia internacional de ficción, el próximo junio, se estrenarán mundialmente dos películas iberoamericanas, la mexicana "12 lunas", dirigida por Victoria Franco y producida por su hermano, Michel Franco, y la chilena "Cuerpo Celeste", escrita y dirigida por Nayra Ilic.
Once años después de ambos codirigieran "A los ojos", la historia de Mónica, una trabajadora social que trata asuntos con niños en situación de calle, a la vez que su hijo sufre de una enfermedad en las córneas, los hermanos Franco, Victoria y ,vuelven a colaborar en "Doce lunas". Esta vez Victoria regresa en solitario a la silla de dirección a partir de un guión propio, y ambos coproducen junto a Eréndira Núñez Larios y Yardena Maimon.
La película sigue a Sofía, de 40 años, quien atraviesa la crisis perfecta: un marido que la ignora, la ausencia de hijos y una espiral autodestructiva que convierte su existencia en un paisaje desolado. La cinta -un retrato fílmico descarnado con una protagonista que duele en cada plano- expone la crudeza de su colapso personal dentro de un sistema social que aplasta. Ana de la Reguera está acompañado al frente del elenco por Enrique Arreola.
Como es habitual en la trayectoria de Michel Franco, "Doce lunas" ha sido filmada en total discreción, y apenas hay información sobre ella. Es el primer largo en solitario para Victoria Franco, quien además de codirigir "A los ojos" ha participado en la producción de varias de las cintas de su hermano y realizado dos cortos.
Por su parte, y en contraste con la anterior, la chilena "Cuerpo Celeste", dirigida por Nayra Ilic, ya era conocida tras recibir el pasado septiembre el Premio EGEDA WIP Latam en el Festival de Cine de San Sebastián.
Protagonizado por Daniela Ramírez, acompañada por Helen Mrugalski, Néstor Cantillana y Mariana Loyola, es el segundo largometraje de Ilic y fue producido por Planta. La historia, un coming of age ambientado en el norte de Chile durante 1990, sigue a Celeste, una joven de 15 años cuyo mundo se fractura tras la muerte repentina de su padre. Con el país en pleno retorno a la democracia y bajo el fenómeno astronómico de un eclipse solar, la protagonista debe navegar su duelo mientras su madre queda sumida en el dolor. Forzada a madurar prematuramente, Celeste busca refugio emocional fuera de su núcleo familiar, entre los paisajes desérticos y costeros que enmarcan esta historia de pérdida y reconstrucción.
Formada en la Escuela cubana EICTV, Nayra Ilic ha tardado nada menos que 14 años en poder dirigir una película, tras debutar con "Metro Cuadrado" en 2011. Su nuevo trabajo tendrá estreno mundial neoyorquino, en el certamen que se desarrollará del 4 al 15 del próximo junio.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Once años después de ambos codirigieran "A los ojos", la historia de Mónica, una trabajadora social que trata asuntos con niños en situación de calle, a la vez que su hijo sufre de una enfermedad en las córneas, los hermanos Franco, Victoria y ,vuelven a colaborar en "Doce lunas". Esta vez Victoria regresa en solitario a la silla de dirección a partir de un guión propio, y ambos coproducen junto a Eréndira Núñez Larios y Yardena Maimon.
La película sigue a Sofía, de 40 años, quien atraviesa la crisis perfecta: un marido que la ignora, la ausencia de hijos y una espiral autodestructiva que convierte su existencia en un paisaje desolado. La cinta -un retrato fílmico descarnado con una protagonista que duele en cada plano- expone la crudeza de su colapso personal dentro de un sistema social que aplasta. Ana de la Reguera está acompañado al frente del elenco por Enrique Arreola.
Como es habitual en la trayectoria de Michel Franco, "Doce lunas" ha sido filmada en total discreción, y apenas hay información sobre ella. Es el primer largo en solitario para Victoria Franco, quien además de codirigir "A los ojos" ha participado en la producción de varias de las cintas de su hermano y realizado dos cortos.
Por su parte, y en contraste con la anterior, la chilena "Cuerpo Celeste", dirigida por Nayra Ilic, ya era conocida tras recibir el pasado septiembre el Premio EGEDA WIP Latam en el Festival de Cine de San Sebastián.
Protagonizado por Daniela Ramírez, acompañada por Helen Mrugalski, Néstor Cantillana y Mariana Loyola, es el segundo largometraje de Ilic y fue producido por Planta. La historia, un coming of age ambientado en el norte de Chile durante 1990, sigue a Celeste, una joven de 15 años cuyo mundo se fractura tras la muerte repentina de su padre. Con el país en pleno retorno a la democracia y bajo el fenómeno astronómico de un eclipse solar, la protagonista debe navegar su duelo mientras su madre queda sumida en el dolor. Forzada a madurar prematuramente, Celeste busca refugio emocional fuera de su núcleo familiar, entre los paisajes desérticos y costeros que enmarcan esta historia de pérdida y reconstrucción.
Formada en la Escuela cubana EICTV, Nayra Ilic ha tardado nada menos que 14 años en poder dirigir una película, tras debutar con "Metro Cuadrado" en 2011. Su nuevo trabajo tendrá estreno mundial neoyorquino, en el certamen que se desarrollará del 4 al 15 del próximo junio.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.