Imprimir

Wagner Moura, en Cannes: "Necesitaba rodar en portugués... por primera vez en 10 años"

por © Michelle Dassum (Cannes)-NOTICINE.com
Wagner Moura, en Cannes
Wagner Moura, en Cannes
Brasil compite por la Palma de Oro en el festival de Cannes, a través del proyecto más reciente del reconocido director Kleber Mendonça Filho, "O Agente Secreto". La película es un film de suspenso político ambientado en Recife durante la dictadura militar. Una mezcla de memoria, trauma nacional y distopia, es protagonizada por Wagner Moura ("Narcos") y cuenta con la participación de Maria Fernanda Cândido ("Animales fantásticos: Los Secretos de Dumbledore / Animales fantásticos: los secretos de Dumbledore"). El día 18 de mayo, tuvo su première en el teatro Lumière, donde recibió una ovación de 13 minutos.

"Sumergirnos en este universo fue como abrir una ventana, como adentrarse en el pasado de Brasil", notó Mendonça Filho, dando por iniciada la rueda de prensa con el elenco al día siguiente. El cineasta detrás de "Bacurau", explicó que el contexto histórico fue uno que marcó su infancia y compartió la importancia de resucitarlo en la pantalla: "el país tiene un problema de amnesia, pérdida de memoria agravada por la amnistía introducida en '79". Recalcó que no buscaba comunicar un mensaje político, pero aceptaba las similitudes con la actualidad, especialmente "en EE.UU. mirando el contexto y las universidades estatales que están siendo atacadas por enseñar ciencia y representar una interpretación científica del mundo".



Por su lado, el actor de Narcos expresaba su deseo de conectarse otra vez con su cine natal: "Necesitaba volver a Brasil y hacer algo en portugués… es mi primera vez hablándolo en una película en 10 años". Asimismo, compartió su emoción de trabajar con Mendonça Filho, a quien reconoció como la principal razón por la que decidió sumarse al proyecto: "Si Kleber hubiera hecho 'Caperucita Roja', también hubiera aceptado gustoso", bromeó. Cândido, quien interpreta el personaje de Elsa, compartió que su preparación incluyó escribir una biografía de ella, "viniendo del sudeste, representa otro aspecto de Brasil, antes estas diferencias eran más pronunciadas, yo recibí una cálida bienvenida en Recife".

El director citó al cineasta brasileño Nelson Pereira dos Santos y al movimiento de Cinema Novo como fuentes de inspiración para su película. "No siempre es agradable hablar de ciertas cosas, pero considero imprescindible hablar de estos tiempos", dijo, reafirmando el valor de compartir historias del pasado, "desde 1964, el gobierno cometió un sinfín de actos de violencia contra la población civil que causaron traumas psicológicos a la población". Moura compartió las intenciones del director: "Los valores que provenían del poder eran retorcidos, y la gente se alineaba con ellos... En Brasil siendo homosexual, negro o un nativo brasileño la vida podia ser muy complicada, queríamos hablar de estos temas". El elenco agradeció a los locales por su acogedor recibimiento durante el rodaje, y su interés en tomar roles de extras.

"Algunas películas sólo se proyectan en cines donde hasta las patatas fritas están perfumadas con trufa", dijo el realizador, refiriéndose a la problemática de los cines brasileños, "tenemos que examinar detenidamente nuestra distribución y exhibición de películas". Además, compartió sus perspectivas en las pantallas modernas: "No tengo nada en contra de streaming, me alegra pensar que después de aparecer en las salas de cine y respetar las ventanas de distribución, la película se podrá ver de esta forma". Finalmente, concluyó la conversación urgiendo: "necesitamos desarrollar un circuito de exposición a precios asequibles".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.