Imprimir

Mar del Plata proyectará tres películas argentinas de hace 50 años: "La Raulito", "Los gauchos judíos" y "La guerra del cerdo"

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
"La guerra del cerdo", de Leopoldo Torre Nilsson
"La guerra del cerdo", de Leopoldo Torre Nilsson
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata anunció que mirará al pasado del cine argentino con una muestra que incluirá nuevas copias restauradas de tres cintas nacionales que este año cumplen medio siglo de su estreno. Se trata de "La Raulito" (1975), dirigida por Lautaro Murúa; "Los gauchos judíos" (1975), de Juan José Jusid, y "La guerra del cerdo", de Leopoldo Torre Nilsson. El certamen marplatense, único de categoría A en América Latina, desarrollará su 40 edición entre el 6 y el 16 de noviembre.

"La Raulito", protagonizada por Marilina Ross, relata la vida de María Esther Duffau, una mujer que vivió en las calles de Buenos Aires y se convirtió en un ícono popular por su aspecto andrógino y su devoción por Boca Juniors. El film, que contó con un guion de José María Paolantonio, Martha Mercader y Juan Carlos Gené, tuvo un rodaje complicado debido a la persecución política durante los años previos al golpe de Estado de 1976. Tras su estreno, Ross, Murúa y Luis Politti (coprotagonista) debieron exiliarse en España, donde posteriormente filmaron "La Raulito en libertad" (1977), secuela que también formará parte de la programación del festival.

Por su parte, "Los gauchos judíos", basada en la novela homónima de Alberto Gerchunoff, narra la historia de los primeros colonos judíos en la Argentina. La película, protagonizada por Pepe Soriano, Dora Baret y China Zorrilla, enfrentó actos de violencia durante su producción, incluyendo un ataque incendiario a los decorados en Campo de Mayo y un intento de sabotaje en el Teatro Broadway durante su estreno.



Finalmente, "La guerra del cerdo", dirigida por Leopoldo Torre Nilsson, está basada libremente en la novela "Diario de la guerra del cerdo" de Adolfo Bioy Casares, publicada en 1969. La película explora el conflicto generacional entre jóvenes y viejos en Buenos Aires, utilizando una guerra simbólica como metáfora de la lucha por el poder y la aceptación de la vejez.

Otra de las atracciones confirmadas es la proyección de "Más allá del olvido" (1956), de Hugo del Carril, en una copia restaurada que se presentó este año en la sección Cannes Classics. Protagonizada por Del Carril y Laura Hidalgo, la película es considerada una de las obras maestras del melodrama argentino.

"La película se verá en Mar del Plata después de su paso por Cannes, donde fue recibida con gran interés por el público y la crítica", señalaron los organizadores. Esta proyección marcará el debut de la nueva sección Mar del Plata Classics, inspirada en el modelo del festival francés.

En paralelo, se preparan ciclos dedicados a José Martínez Suárez (1925-2019) y Fernando Birri (1925-2017), en conmemoración del centenario de sus nacimientos. Martínez Suárez, hermano de Mirtha Legrand, fue director del festival entre 2009 y 2019, mientras que Birri es recordado como una figura fundamental del Nuevo Cine Latinoamericano.

El festival también rendirá tributo a Vlasta Lah (1913-1978), la primera mujer en dirigir un largometraje en Argentina, con la proyección de sus dos primeras películas: "Las furias" (1960) y "Las modelos" (1963), ambas en versiones restauradas.

El 40 Festival de Mar del Plata será dirigido por segundo año consecutivo por Jorge Stamadianos y Gabriel Lerman, quienes asumieron el cargo en la edición anterior.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.