Imprimir

Breves: Palmarés del PUFA, Citarella en Umbria, Festival de Verano en Cuba

por © Redacción-NOTICINE.com
"Clown in a Cornfield"
"Clown in a Cornfield"
- El Festival Pucela Fantástica (PUFA) cerró su segunda edición el pasado fin de semana con la entrega de premios en Valladolid, donde el largometraje "Clown in a Cornfield", dirigido por Eli Craig, se alzó con el galardón a Mejor Película. El jurado, compuesto por Jaime Alonso de Linaje, Sergio Pereda y David Temprano, destacó su mezcla de terror rural, crítica social y humor ácido. En la categoría de dirección, el japonés Kiyoshi Kurosawa fue reconocido por "Chime", una obra que también recibió una mención especial por su diseño sonoro. Por su parte, el Premio del Público en largometrajes fue para "Maldoror", del belga Fabrice Du Welz.

El festival también rindió homenaje póstumo al actor Paul Naschy, leyenda del cine fantástico español, con la proyección del documental "Call Me Paul". David Pérez y Daniel Farriol, codirectores de PUFA, destacaron el crecimiento del evento: "Hemos duplicado el público respecto al año pasado y ampliado sedes sin perder identidad". La edición, dedicada a H.P. Lovecraft, culminó con un día temático que incluyó cortometrajes internacionales y la proyección restaurada de "Re-Sonator" (1986).



- La directora argentina Laura Citarella será una de las figuras centrales del italiano Umbria Film Festival, donde presentará su filmografía y reflexionará sobre el cine independiente. Citarella, integrante del colectivo El Pampero Cine, llega con "Trenque Lauquen", un filme en dos partes que explora narrativas no convencionales, y "Ostende", su opera prima. En un encuentro con el público, la cineasta abordará su método de trabajo colaborativo y su visión del cine como herramienta de exploración. "El Pampero nació para filmar sin permisos, buscando libertad en cada plano", ha declarado en anteriores ocasiones. El festival, que también homenajeará a Terry Gilliam y al animador Enzo D’Alò, se consolida como espacio para el cine de autor. Citarella compartirá cartel con realizadores como Matthias Glassner, cuyo "Dying" aborda el duelo familiar, y el palestino Ameer Fakher Eldin, que presenta "Yunan". La cita en Montone, desde este martes al 13 de julio, incluirá proyecciones al aire libre, talleres y un homenaje a "Brazil", en un diálogo entre clásicos y nuevas voces del cine internacional.

- Hasta el próximo día 13 de julio se desarrolla la novena edición del Festival de Cine de Verano, que este año coincide con el 65 aniversario del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). El evento, que busca llevar el séptimo arte a todo el país, incluye proyecciones al aire libre, ciclos temáticos y el regreso del Cine Móvil, un camión que recorre comunidades. Alexis Triana, presidente del ICAIC, explicó en conferencia de prensa que la programación incluye clásicos restaurados como "Capablanca" (1986), de Manuel Herrera, y "Vampiros en La Habana" (1985), de Juan Padrón. Además, se estrenará un documental sobre el luchador olímpico Mijaín López. Esther Hirtzel, directora de Animados ICAIC, destacó la programación infantil en el cine La Rampa, que contará con colaboraciones internacionales. La inauguración incluyó un homenaje a los 55 años de "Elpidio Valdés", personaje creado por Juan Padrón, y talleres de animación para todas las edades. Por su parte, Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba, recordó los 65 años de la institución y el centenario del natalicio de Alfredo Guevara. Anunció muestras internacionales, incluyendo cine italiano con la película "La Ilusión" (2024), de Roberto Andó, que abrirá el ciclo Orizzonti. Los "apagones" (cortes de electricidad), que llegan a 10 horas diarias en buena parte del país, sin duda complicará el evento.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.