Imprimir

Películas de Pedro Almodóvar, Manoel de Oliveira y Hugo Fregonese en Venice Classics

por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com
"El signo del renegado / La marca del renegado / Mark of the Renegade" y "Matador"
"El signo del renegado / La marca del renegado / Mark of the Renegade" y "Matador"
La sección Venice Classics de la 82 Mostra de Cine de Venecia (27 de agosto - 6 de septiembre) incluirá en su programación tres películas de cineastas iberoamericanos: "Matador", del español Pedro Almodóvar; "Aniki-Bóbó", del portugués Manoel de Oliveira, y "El signo del renegado / La marca del renegado / Mark of the Renegade", del argentino Hugo Fregonese. Las cintas, que serán proyectadas en versiones restauradas, compartirán cartel con otras obras maestras como "Lolita" de Stanley Kubrick.

- "Matador" (1986): el erotismo y la muerte según Almodóvar

La polémica obra del cineasta manchego, protagonizada por Assumpta Serna y Antonio Banderas, explora la conexión entre placer y muerte a través de la historia de un extorero (Nacho Martínez) y una abogada (Serna) que encuentran satisfacción sexual al matar a sus parejas. Rodada en plena Movida Madrileña, la película muestra el característico estilo almodovariano que mezcla humor negro, melodrama y crítica social. La cinta destaca por su representación de la mujer como figura activa y compleja, rompiendo con los estereotipos de la época.

- "Aniki-Bóbó" (1942): el debut olvidado de Oliveira

Considerada una obra pionera del neorrealismo portugués, este primer largometraje de ficción de Manoel de Oliveira retrata la vida de niños en los barrios pobres de Oporto. Basada en el cuento "Os Meninos Milionários" de João Rodrigues de Freitas, la película sigue el triángulo amoroso entre Carlitos, Eduardo y Teresinha, mostrando con sensibilidad el mundo infantil. La restauración permitirá redescubrir esta joya poco difundida del cine luso.



- "Mark of the Renegade" (1951): un western de piratas

El realizador argentino Hugo Fregonese, primer creador austral en triunfar en Hollywood,dirigió este western de aventuras protagonizado por Ricardo Montalbán y Cyd Charisse. Ambientada en el Los Angeles mexicano de 1825, la cinta sigue las peripecias de Marcos Zappa (Montalbán), un hombre marcado como renegado que se ve envuelto en intrigas políticas. La película, basada en la novela "Don Renegade" de Johnston McCulley, muestra el talento del director para mezclar romance, acción y drama histórico.

Las tres películas forman parte de una selección de 18 títulos restaurados que incluye también trabajos de Krzysztof Kieślowski y Joseph L. Mankiewicz.

"Estas restauraciones permiten que nuevas generaciones de espectadores descubran películas fundamentales en su versión original", explica Alberto Barbera, director artístico de la Mostra.

Las proyecciones irán acompañadas de presentaciones especiales y mesas redondas con expertos que analizarán el impacto cultural de estas películas. Para los amantes del cine clásico, será una oportunidad única de ver estas obras en pantalla grande, tal como fueron concebidas por sus creadores.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK