Imprimir

"Limpia", de la chilena Dominga Sotomayor, un estreno mundial para abrir Horizontes Latinos

por © Redacción-NOTICINE.com
"Limpia", de la chilena Dominga Sotomayor
"Limpia", de la chilena Dominga Sotomayor
La sección del Festival de San Sebastián Horizontes Latinos, habitualmente alimentada de cintas ya vistas en otros certámenes, se abrirá este año con un estreno mundial, el de la película chilena de Dominga Sotomayor "Limpia", e incluirá otro debut, el de la brasileña "Dolores", de Maria Clara Escobar y Marcelo Gomes . Se proyectarán en total 12 títulos, con Chile y Argentina como países más representados.

La sección se inaugurará con "Limpia", de Dominga Sotomayor. La directora, cuyo nombre ya es familiar en el Zabaltegi, adapta la novela homónima de Alia Trabucco para sumergirse en la intimidad compleja y asimétrica entre una empleada doméstica y la niña a la que cuida. No es el único estreno mundial que resonará en el Kursaal, también estará "Dolores", codirigida por la brasileña Maria Clara Escobar y el experimentado Marcelo Gomes, director de "Cine, aspirinas y buitres". La cinta narra la historia de Dolores, quien en vísperas de cumplir 65 años tiene una premonición: su vida va a cambiar. Será dueña de un exitoso casino. Pero su pasado de adicción al juego puede jugarle en contra.



El cierre correrá a cargo de "La misteriosa mirada del flamenco" de Diego Céspedes, un western moderno y alegórico que le valió el reconocimiento en la pasada edición de Cannes y que, significativamente, germinó en el programa de residencias Ikusmira Berriak del festival en 2020.

La presencia de estos programas de desarrollo es una constante en la selección, una huella digital que recorre toda la programación. Es el caso de "Hiedra" de Ana Cristina Barragán, otra alumni de Ikusmira, o de "El mensaje" del argentino Iván Fund. Este último film, ganador de un Oso de Plata en Berlín, completa un ciclo virtuoso: fue presentado en el Foro de Coproducción en 2023 y luego en WIP Latam a principios de este 2024, demostrando cómo el festival actúa a menudo como comadrona de proyectos que luego triunfan en los grandes circuitos.

La cartelera es un mapa diverso de obsesiones y geografías. Desde el México de finales de los 70 que retrata Fernando Eimbcke en "Olmo" –que también presentará un nuevo proyecto en la sección WIP Latam– hasta el crudo norte argentino que investiga Lucrecia Martel en su trabajo documental "Nuestra tierra", seleccionada en Venecia, lo mismo que la uruguaya "Un cabo suelto", de Daniel Hendler –ganadora del Premio de la Industria WIP Latam 2024.

"Un poeta", del colombiano Simón Mesa Soto, premiado en Cannes, y el regreso del mexicano Nicolás Pereda, con "Cobre" se suman a la selección.

Las 12 integrantes de Horizontes Latinos, que se verán en San Sebastián del 19 al 27 de septiembre:

- "Limpia"
Dominga Sotomayor (Chile)
País(es) de producción: Chile
Intérpretes: María Paz Grandjean, Rosa Puga Vittini, Ignacia Baeza Hidalgo, Benjamín Westfall, Rodrigo Palacios
Inauguración / Estreno Mundial

- "La misteriosa mirada del flamenco"
Diego Céspedes (Chile)
País(es) de producción: Chile - Francia - Alemania - España - Bélgica
Intérpretes: Tamara Cortés, Matías Catalán, Paula Dinamarca, Claudia Cabezas, Luis Dubó
Clausura / Estrenada en Cannes

- "Cobre"
Nicolás Pereda (México)
País(es) de producción: México - Canadá
Intérpretes: Lázaro Rodríguez, Rosa Estela Juárez
Estrenada en Toronto

- "Cuerpo celeste"
Nayra Ilic García (Chile)
País(es) de producción: Chile - Italia
Intérpretes: Helen Mguralski, Daniela Ramírez, Néstor Cantillana, Mariana Loyola, Nicolás Contreras
Estrenada en Tribeca

- "Dolores"
Maria Clara Escobar (Brasil), Marcelo Gomes (Brasil)
País(es) de producción: Brasil
Intérpretes: Carla Ribas, Naruna Costa, Ariane Aparecida, Gilda Nomacce, Zezé Motta
Estreno Mundial

- "El mensaje"
Iván Fund (Argentina)
País(es) de producción: Argentina - España - Uruguay
Intérpretes: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato
Estrenada en Berlín

- "Hiedra"
Ana Cristina Barragán (Ecuador)
País(es) de producción: Ecuador - México - Francia - España
Intérpretes: Simone Bucio, Eddú Francis Llumiquinga
Estrenada en Venecia

- "Hijo mayor"
Cecilia Kang (Argentina)
País(es) de producción: Argentina - Francia
Intérpretes: Chang Sung Kim, Sang Bin Suh, Anita B Queen
Estrenada en Locarno

- "Nuestra tierra"
Lucrecia Martel (Argentina)
País(es) de producción: Argentina - EEUU - México - Francia - Países Bajos - Dinamarca
Estrenada en Venecia

- "Olmo"
Fernando Eimbcke (México)
País(es) de producción: EEUU - México
Intérpretes: Aivan Uttapa, Gustavo Sánchez Parra, Andrea Suárez Paz, Diego Olmedo, Rosa Armendariz, Melanie Frometa
Estrenada en Berlín

- "Un cabo suelto"
Daniel Hendler (Uruguay)
País(es) de producción: Uruguay - Argentina - España
Intérpretes: Sergio Prina, Pilar Gamboa, Alberto Wolf
Estrenada en Venecia

- "Un poeta"
Simón Mesa Soto (Colombia)
País(es) de producción: Colombia - Alemania - Suecia
Intérpretes: Ubeimar Ríos, Rebeca Andrade, Guillermo Cardona, Allison Correa, Margarita Soto, Humberto Restrepo
Estrenada en Cannes

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK