Imprimir

Films latinoamericanos sobre la naturaleza amenazada, en Telluride

por © Redacción-NOTICINE.com
"La Reserva"
"La Reserva"
En las montañas de Colorado, donde el aire alpino se mezcla con la expectativa cinéfila, el Telluride Film Festival ha desvelado la selección de su 52 edición. Entre los títulos que resonarán en las salas entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre, tres voces latinoamericanas emergen con fuerza, unidas las más novedosas por un hilo invisible: la frágil relación entre el ser humano y la naturaleza que habita.

Desde México llega "La Reserva", de Pablo Pérez Lombardini. La cinta, una ficción de rasgos realistas, aborda el desgaste ambiental causado por la explotación maderera y la peligrosa situación de los defensores de los bosques, frecuentemente invisibilizados y castigados. El director explica el origen del proyecto: "La película surgió tras leer un artículo que informaba que México y Colombia son los dos países donde más defensores ambientales han muerto". Esa lectura lo llevó a adentrarse en un caso concreto en el municipio de Montecristo de Guerrero, en Chiapas, donde la principal actividad económica, el café, se ve amenazada por el calentamiento global, la presencia del crimen organizado y las complejidades del mercado. "Traté de entender a las personas que están dispuestas a dar su vida por la naturaleza", destacó Pérez Lombardini. La historia se centra en Julia, una guardabosques que descubre que la reserva está siendo deforestada por talamontes ilegales. Su decisión de enfrentarse a ellos la llevará a un camino de soledad y amenazas, en el que se jugará todo excepto su dignidad.



Desde Colombia, aunque con coproducción estadounidense, se presenta "Lost in the Jungle", un documental dirigido por Juan Camilo Cruz, Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin. La cinta narra la historia real de cuatro hermanos indígenas, Lesly, Soleiny, Tien y Cristin, que sobrevivieron cuarenta días perdidos en la jungla tras un accidente aéreo mortal en el verano de 2023. La película ofrece el relato en primera persona de los niños, que compartieron su experiencia en las selvas controladas por la guerrilla colombiana, y también incluye entrevistas con sus rescatistas. El documental, producido por National Geographic, se estrenará en televisión el 12 de septiembre de 2025 y llegará a Disney+ y Hulu en Estados Unidos al día siguiente.

Completa el trío latinoamericano la brasileña "O agente secreto", de Kleber Mendonça Filho, que llega a Telluride después de su paso por Cannes, donde inició una exitosa carrera festivalera.

Estas producciones compartirán cartel con algunos de los estrenos más esperados de la temporada, como "Hamnet" de Chloé Zhao, el thriller psicológico "Ballad of a Small Player" de Edward Berger con Colin Farrell, o el biopic musical "Springsteen: Deliver Me From Nowhere" de Scott Cooper. En total, el festival proyectará más de 60 largometrajes, cortos y programas de recuperación de más de 30 países, en una edición que promete convertir once salas de una pequeña ciudad de montaña en el centro del cine mundial durante solo cuatro días.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.