Imprimir

San Sebastián estrenará más de una docena de producciones vascas

por © Carolina G.Guerrero-NOTICINE.com
"Karmele" de Asier Altuna
"Karmele" de Asier Altuna
La 73 edición del Festival de Cine de San Sebastián (del 19 al 27 de septiembre) se prepara para acoger la mayor representación de cine vasco de su historia. Un total de 38 producciones -27 largometrajes, cinco mediometrajes, tres cortometrajes y tres series, más de una docena de ellas en estreno mundial- conformarán la participación vasca en el certamen, que este año dedica un espacio sin precedentes a la creación cinematográfica local, que se ha beneficiado de las exenciones fiscales ofrecidas por Euskadi.

En la sección oficial competirán cuatro producciones vascas por la Concha de Oro. "Karmele" de Asier Altuna, "Los domingos" de Alauda Ruiz de Azúa, "Los tigres" de Alberto Rodríguez y "Maspalomas" de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregui representarán al cine vasco en la competición principal. Fuera de concurso se proyectará "Un fantasma en la batalla" de Agustín Díaz Yanes, mientras que "Zeru ahoak" de Koldo Almandoz tendrá una proyección especial.

La sección Zinemira, dedicada específicamente al cine vasco, incluirá trece propuestas este año. Cuatro largometrajes se estrenarán mundialmente en el festival y optarán al Premio Irizar al Cine Vasco, dotado con 20 000 euros para las productoras de la película ganadora. Inge Mendioroz inaugurará esta sección con "Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako", un documental biográfico sobre la cantautora vasca. La clausura correrá a cargo de "Hombre bala" de Anuska Ariztimuño, que retrata la vida del músico donostiarra Mikel Erentxun.



Otras producciones que competirán por el Premio Irizar incluyen "Eloy de la Iglesia, adicto al cine" de Gaizka Urresti, un documental sobre el director vasco, y "Arg(h)itzen: torturaz argi hitz egiten, tortura argitzen", un trabajo colectivo dirigido bajo el nombre de Mikelatxo Urbi que recoge testimonios de personas torturadas en la región navarra de Sakana entre 1966 y 2011.

La programación vasca se completará con producciones en otras secciones del festival. En Nuevos Directores competirá "Aro berria" de Irati Gorostidi Agirretxe, mientras que Zabaltegi-Tabakalera acogerá "El último arrebato" de Marta Medina y Enrique López Lavigne. La sección Culinary Zinema presentará "Tetsu, tsispa, hoshi" de Jon Arregui Larrazabal y las Galas RTVE incluirán "La tregua" de Miguel Ángel Vivas.

El festival rendirá homenaje a los cineastas Telmo Esnal y Asier Altuna con el Premio Zinemira de este año, reconociendo su contribución al cine de Euskadi. La programación se complementará con producciones vascas en secciones como Horizontes Latinos, Nest, Made in Spain, Velódromo, Cine Infantil y Klasikoak, donde se proyectarán trabajos restaurados en colaboración entre la Filmoteca Vasca y EITB.

Esta amplia representación refleja el momento actual del cine vasco, que muestra una vitalidad creativa y una capacidad de producción que traspasa fronteras.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.