Imprimir

Graciela Borges recibirá doctorado Honoris Causa en Universidad de Buenos Aires

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Borges, en "El cuento de las comadrejas"
Borges, en "El cuento de las comadrejas"
La actriz Graciela Borges se convertirá en una de las figuras centrales de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), que se desarrollará del 1 al 8 de octubre de 2025. La Universidad de Buenos Aires distinguirá a la artista con el título de Doctora Honoris Causa, un reconocimiento a una trayectoria que abarca más de seis décadas de presencia continua en la pantalla grande.

El festival, que tiene como sedes principales la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y otros espacios culturales de la ciudad, proyectará un ciclo de sus películas más emblemáticas. Este homenaje recorre su filmografía, que incluye colaboraciones con directores como Leopoldo Torre Nilsson, Raúl de la Torre y Lucrecia Martel, y que la consolidó como una referencia indiscutible del cine argentino y latinoamericano.

Con menos de quince años, Graciela Borges irrumpió en el cine nacional con "Una cita con la vida", volviéndose musa de Leopoldo Torre Nilsson en films como "Piel de verano". El personaje que hizo en "Crónica de una señora" se convirtió en un ícono generacional. Su versatilidad le ha permitido tocar diversos géneros y arriesgarse con directores rompedores. Su filmografía incluye desde "Pubis angelical" a "Miss Tacuarembó", pasando por "Pobre mariposa", "La ciénaga" o "Las manos". "El cuento de las comadrejas", de Campanella, es su última cinta estrenada.



Borges compartirá el honor con el cineasta británico Asif Kapadia, ganador de un Oscar por el documental "Amy", y con el artista plástico y diseñador argentino Juan Gatti, creador de muchas de las imágenes icónicas del cine de Pedro Almodóvar. La entrega de los diplomas se enmarca en una programación más amplia que incluye 48 largometrajes y 36 cortometrajes, organizados en cuatro competencias y varias secciones paralelas.

El director del festival, Ricky Alfonsín, contextualizó el sentido de estos homenajes al afirmar que "el cine construye memoria, identidad y comunidad. En FIC.UBA 2025 celebramos a grandes artistas como Graciela Borges, Asif Kapadia y Juan Gatti, pero también impulsamos a las nuevas generaciones con programas innovadores. Es un festival que mira hacia adelante sin dejar de honrar las historias que nos marcaron".

La programación del FIC.UBA es de acceso libre y gratuito, extendiéndose por ocho días e incorporando por primera vez a la Facultad de Derecho como una de sus sedes. Allí, en conmemoración del 40 aniversario del Juicio a las Juntas Militares, también se distinguirá con el mismo título honorífico a los jueces de aquel histórico proceso.

Mientras el festival prepara sus salas para recibir al público, el reconocimiento a Graciela Borges subraya el papel de la universidad pública no solo en la formación académica, sino también en la legitimación de los artistas que han definido la cultura visual de un país. Su figura, por tanto, opera como un puente entre la historia del cine argentino y las nuevas generaciones de cineastas que el festival busca promover.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.