Imprimir

Luis Tosar repasa carrera y condena el genocidio en Gaza al recibir premio Faro en Santander

por © Redacción-NOTICINE.com
Luis Tosar (FCS)
Luis Tosar (FCS)
La novena edición del Festival de Cine de Santander se inauguró en la noche del viernes con un acto que mezcló celebración, homenaje y también reivindicación. En el Centro Botín, el actor Luis Tosar recibió el Faro de Honor, un reconocimiento que el certamen concede a figuras destacadas de la cinematografía. El intérprete gallego, nacido en Lugo en 1971, subió al escenario para recoger el galardón y lo hizo con un discurso que transitó de la gratitud íntima al compromiso político.

Tosar recordó los comienzos de su carrera, cuando se formaba en interpretación en Santiago de Compostela y daba sus primeros pasos en el teatro gallego, antes de hacerse popular en televisión con la serie "Mareas vivas" a finales de los años noventa. En el público estaba Icíar Bollaín, directora que marcó un punto de inflexión en su trayectoria con "Flores de otro mundo". El propio actor evocó aquella etapa: "Llegó a un chavalito que estaba empezando, muy tímido, que no sabía muy bien qué hacer fuera de lúgubre y de repente apareció esta mujer maravillosa en mi vida, que me dio la oportunidad de empezar a hacer un cine que a mí me volvía loco".

El reconocimiento de la Academia llegó poco después, con "Los lunes al sol" de Fernando León de Aranoa y con el Goya a mejor actor de reparto por "Te doy mis ojos", también de Bollaín. En los años siguientes vinieron más estatuillas por "Celda 211" y "Mientras duermes", papeles que lo confirmaron como uno de los intérpretes más sólidos del cine español. En Santander, el actor quiso subrayar el peso de esos personajes en su vida y lo que implica darles voz: "Me he enfrentado a personajes miserables, malos, duros, despreciables a lo largo de mi carrera, he intentado comprenderlos, he intentado no justificarlos, pero sí defenderlos".



Tosar dedicó buena parte de sus palabras a reflexionar sobre lo que significa un premio dentro de la industria. Lo describió con ironía y sencillez: "Somos como los burros con la zanahoria, nos pones un premio y vamos como locos ahí. Pero siempre dinamizan y hacen visible el trabajo de muchísima otra gente que está detrás, a la que nunca se le ve". Para él, el galardón simboliza a "miles de personas de esta industria" y, al mismo tiempo, el privilegio de haber tenido acceso a personajes que muchos compañeros esperan durante años.

Tosar no puedo esquivar la situación en Gaza y nombró al primer ministro israelí: "Cuando traslado todo esto a la vida real, y veo a un tipo como Netanyahu, con todo el entrenamiento que yo he recibido a lo largo de todos estos años de actuación, soy incapaz de descifrar qué coño se le puede pasar por la cabeza y el corazón de una persona para cometer las barbaries que comete día tras día". En ese momento, el auditorio escuchó cómo el actor definía la situación como un "genocidio atroz" y expresaba su orgullo porque "nuestra industria sea una parte muy activa del reclamo a todas las instituciones y al gobierno israelí para que pare el genocidio de una vez".

Posiblemente el tema volverá al certamen cántabro este sábado, cuando se entregue el Faro Verde a Javier y Carlos Bardem, por su implicación en iniciativas de carácter ecológico. El premio, que cada año distingue a profesionales del cine comprometidos con la protección del medio ambiente, se ha convertido en una de las señas de identidad del certamen.

El festival, que se prolongará hasta el 18 de septiembre, celebrará sus proyecciones y actividades en espacios emblemáticos de la ciudad como la Filmoteca Mario Camus, la Fundación Caja Cantabria (CASYC) y los cines Embajadores, además del Centro Botín.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAMBLUESKY FACEBOOK.