La española "Forastera", premio de la crítica en Toronto
- por © Redacción-NOTICINE.com

La opera prima de la directora española Lucía Aleñar Iglesias se alzó con el premio FIPRESCI de la Federación Internacional de Críticos de Cine en el Festival de Toronto, un reconocimiento destinado específicamente a un debut dentro de la sección Discovery.
El jurado de la crítica internacional dedicó unas palabras al proyecto: "El cine español, durante mucho tiempo marcado por la exuberancia de Pedro Almodóvar, ha encontrado una nueva voz distintiva en Lucía Aleñar Iglesias". En su declaración, destacaron que la cineasta "dirige con contención y precisión, encontrando fuerza en la sutileza". Calificaron el trabajo como "un debut sereno y seguro, sencillo pero transformador".
La película, que tiene su origen en un cortometraje homónimo seleccionado en la Semana de la Crítica de Cannes, sigue a Cata, una joven de 16 años interpretada por Zoe Stein, cuyo verano se ve truncado por la repentina muerte de su abuela, de la que es única testigo. En su proceso de duelo, la adolescente comienza a adoptar la personalidad de la mujer mayor, un acto que inicia como un juego pero que progresivamente desdibuja los límites entre la realidad y la ficción, y entre las identidades de nieta y abuela. Junto a Stein, el veterano actor Lluís Homar completa el reparto principal.
Este logro marca un hito: es la primera vez que una película catalana recibe este premio en Toronto, y solo la segunda para una producción española desde que "La Zona", una coproducción con México, lo consiguiera en 2007.
"Forastera" es el resultado de una colaboración internacional, una coproducción entre España, Italia y Suecia que reúne a un extenso equipo técnico. Entre ellos figuran la directora de fotografía Agnès Piqué, la montadora italiana Paola Freddi y los compositores suecos Anna Von Hausswolff y Filip Leyman. Rodada en catalán, el proyecto fue gestado en programas de desarrollo de prestigio como las Residencias de Cannes (Cinéfondation) y el laboratorio Next Step de la Semana de la Crítica del festival francés.
Pero esa no ha sido la única cinta española en ser galardonada en el certamen canadiense. La española "Forastera", premio de la crítica en Toronto
La opera prima de la directora española Lucía Aleñar Iglesias se alzó con el premio FIPRESCI de la Federación Internacional de Críticos de Cine en el Festival de Toronto, un reconocimiento destinado específicamente a un debut dentro de la sección Discovery.
El jurado de la crítica internacional dedicó unas palabras al proyecto: "El cine español, durante mucho tiempo marcado por la exuberancia de Pedro Almodóvar, ha encontrado una nueva voz distintiva en Lucía Aleñar Iglesias". En su declaración, destacaron que la cineasta "dirige con contención y precisión, encontrando fuerza en la sutileza". Calificaron el trabajo como "un debut sereno y seguro, sencillo pero transformador".
La película, que tiene su origen en un cortometraje homónimo seleccionado en la Semana de la Crítica de Cannes, sigue a Cata, una joven de 16 años interpretada por Zoe Stein, cuyo verano se ve truncado por la repentina muerte de su abuela, de la que es única testigo. En su proceso de duelo, la adolescente comienza a adoptar la personalidad de la mujer mayor, un acto que inicia como un juego pero que progresivamente desdibuja los límites entre la realidad y la ficción, y entre las identidades de nieta y abuela. Junto a Stein, el veterano actor Lluís Homar completa el reparto principal.
Este logro marca un hito: es la primera vez que una película catalana recibe este premio en Toronto, y solo la segunda para una producción española desde que "La Zona", una coproducción con México, lo consiguiera en 2007.
"Forastera" es el resultado de una colaboración internacional, una coproducción entre España, Italia y Suecia que reúne a un extenso equipo técnico. Entre ellos figuran la directora de fotografía Agnès Piqué, la montadora italiana Paola Freddi y los compositores suecos Anna Von Hausswolff y Filip Leyman. Rodada en catalán, el proyecto fue gestado en programas de desarrollo de prestigio como las Residencias de Cannes (Cinéfondation) y el laboratorio Next Step de la Semana de la Crítica del festival francés.
Pero esa no ha sido la única cinta española en ser galardonada en el certamen canadiense, ya que el director valenciano de ascendencia china y libanesa Joecar Hanna ha ganado el premio al Mejor Cortometraje Internacional en la sección competitiva.
Mientras tanto, en la gala principal del festival, el codiciado People’s Choice Award, votado por el público y a menudo considerado un presagio de cara al Oscar, recayó en "Hamnet" de Chloé Zhao. Segunda en número de votos fue "Frankenstein" del mexicano Guillermo del Toro y tercera "Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery" de Rian Johnson.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El jurado de la crítica internacional dedicó unas palabras al proyecto: "El cine español, durante mucho tiempo marcado por la exuberancia de Pedro Almodóvar, ha encontrado una nueva voz distintiva en Lucía Aleñar Iglesias". En su declaración, destacaron que la cineasta "dirige con contención y precisión, encontrando fuerza en la sutileza". Calificaron el trabajo como "un debut sereno y seguro, sencillo pero transformador".
La película, que tiene su origen en un cortometraje homónimo seleccionado en la Semana de la Crítica de Cannes, sigue a Cata, una joven de 16 años interpretada por Zoe Stein, cuyo verano se ve truncado por la repentina muerte de su abuela, de la que es única testigo. En su proceso de duelo, la adolescente comienza a adoptar la personalidad de la mujer mayor, un acto que inicia como un juego pero que progresivamente desdibuja los límites entre la realidad y la ficción, y entre las identidades de nieta y abuela. Junto a Stein, el veterano actor Lluís Homar completa el reparto principal.
Este logro marca un hito: es la primera vez que una película catalana recibe este premio en Toronto, y solo la segunda para una producción española desde que "La Zona", una coproducción con México, lo consiguiera en 2007.
"Forastera" es el resultado de una colaboración internacional, una coproducción entre España, Italia y Suecia que reúne a un extenso equipo técnico. Entre ellos figuran la directora de fotografía Agnès Piqué, la montadora italiana Paola Freddi y los compositores suecos Anna Von Hausswolff y Filip Leyman. Rodada en catalán, el proyecto fue gestado en programas de desarrollo de prestigio como las Residencias de Cannes (Cinéfondation) y el laboratorio Next Step de la Semana de la Crítica del festival francés.
Pero esa no ha sido la única cinta española en ser galardonada en el certamen canadiense. La española "Forastera", premio de la crítica en Toronto
La opera prima de la directora española Lucía Aleñar Iglesias se alzó con el premio FIPRESCI de la Federación Internacional de Críticos de Cine en el Festival de Toronto, un reconocimiento destinado específicamente a un debut dentro de la sección Discovery.
El jurado de la crítica internacional dedicó unas palabras al proyecto: "El cine español, durante mucho tiempo marcado por la exuberancia de Pedro Almodóvar, ha encontrado una nueva voz distintiva en Lucía Aleñar Iglesias". En su declaración, destacaron que la cineasta "dirige con contención y precisión, encontrando fuerza en la sutileza". Calificaron el trabajo como "un debut sereno y seguro, sencillo pero transformador".
La película, que tiene su origen en un cortometraje homónimo seleccionado en la Semana de la Crítica de Cannes, sigue a Cata, una joven de 16 años interpretada por Zoe Stein, cuyo verano se ve truncado por la repentina muerte de su abuela, de la que es única testigo. En su proceso de duelo, la adolescente comienza a adoptar la personalidad de la mujer mayor, un acto que inicia como un juego pero que progresivamente desdibuja los límites entre la realidad y la ficción, y entre las identidades de nieta y abuela. Junto a Stein, el veterano actor Lluís Homar completa el reparto principal.
Este logro marca un hito: es la primera vez que una película catalana recibe este premio en Toronto, y solo la segunda para una producción española desde que "La Zona", una coproducción con México, lo consiguiera en 2007.
"Forastera" es el resultado de una colaboración internacional, una coproducción entre España, Italia y Suecia que reúne a un extenso equipo técnico. Entre ellos figuran la directora de fotografía Agnès Piqué, la montadora italiana Paola Freddi y los compositores suecos Anna Von Hausswolff y Filip Leyman. Rodada en catalán, el proyecto fue gestado en programas de desarrollo de prestigio como las Residencias de Cannes (Cinéfondation) y el laboratorio Next Step de la Semana de la Crítica del festival francés.
Pero esa no ha sido la única cinta española en ser galardonada en el certamen canadiense, ya que el director valenciano de ascendencia china y libanesa Joecar Hanna ha ganado el premio al Mejor Cortometraje Internacional en la sección competitiva.
Mientras tanto, en la gala principal del festival, el codiciado People’s Choice Award, votado por el público y a menudo considerado un presagio de cara al Oscar, recayó en "Hamnet" de Chloé Zhao. Segunda en número de votos fue "Frankenstein" del mexicano Guillermo del Toro y tercera "Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery" de Rian Johnson.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.