Imprimir

South Series Festival: Chris Brancato apuesta por la continuidad de "The Godfather of Harlem" y avanza datos sobre "The Westies"

por © Carolina G.Guerrero (Cádiz)
Brancato, en Cádiz (SISF)
Brancato, en Cádiz (SISF)
Si el año pasado el "productor estrella" del South International Series Festival de Cádiz fue David Shore ("The Good Doctor", "House"), el mismo título puede atribuirse este 2025 al tambien norteamericano Chris Brancato, uno de los creadores de "Narcos", que siguió su "carrera delictiva" escribiendo y produciendo series como "The Godfather of Harlem" y "Hotel Cocaine". En conversación con NOTICINE.com, Brancato, galardonado por su trayectoria en este evento, confió en que uno de sus más señalados éxitos, "The Godfather..." sea renovada para una quinta temporada. "Estamos en que tenga continuidad", dijo.

"El premio me da la posibilidad de venir y conocer a otros guionistas, a otros compañeros y a los espectadores de este país", había dicho previamente en una rueda de prensa en la que se habló de su inmediato proyecto, que también tendrá que ver con el crimen organizado, esta vez sobre las relaciones entre las mafias irlandesa e italiana en la Nueva York de los años setenta y ochenta. "En la serie se mezclan dos líneas que entran en contradicción", explicó. "Del mismo modo que en 'El padrino de Harlem' se confrontó la mafia con el movimiento de lucha por los derechos civiles de la población negra, aquí veremos la convivencia y el conflicto entre mafias irlandesas e italianas, unos amigos-enemigos al mismo tiempo". Asegura que habrá "asesinatos, drama, drogas, alcohol... Todo va a estar ahí metido", pero también subraya que, en el fondo, es una historia de padre e hijo.

Le planteamos a Brancato si la política internacional en este siglo XXI se parece cada vez más a las guerras de mafiosos que narra en sus series, y respondió: "Sí, podríamos decir eso, es como si fueran unos ladrones". Sin embargo, se muestra reticente a profundizar en la trastienda política de su país. "Sería muy difícil llevar eso a la ficción, no me he planteado hacer una serie sobre eso, porque considero que sería complicado, algo muy loco, aunque desde luego sería muy interesante", afirmó.



En su encuentro con la prensa, el productor y guionista recordó los inicios de "Narcos" y la apuesta arriesgada que supuso para su momento. "Mis colegas me decían: 'Estás loco, no te van a dejar que hagas una serie con 60% en español'. Y Netflix dijo que sí". El motivo, explica, fue que la plataforma quería extender sus tentáculos por América Latina. Pero se pregunta si hoy, en un contexto industrial diferente, sería posible. "Ahora, el negocio se está constriñendo bastante", admite. Reflexiona sobre cómo ha cambiado el panorama desde que empezó, cuando "sólo había tres canales en los Estados Unidos y cada vez que se emitía un capítulo de una serie, la audiencia era de 60 o 70 millones de espectadores". Ahora, la lucha por la atención es feroz. "Hay 200, 300 canales, pero también tienes TikTok, Snapchat, Instagram, Facebook... Cosas que atraen la atención de los espectadores a diferentes lugares, por lo que es muy difícil hacer una serie en los Estados Unidos, en Europa, o en América Latina. Es difícil conseguir el dinero para hacer una serie".

Una de las preocupaciones que ahora lo ocupan es la posible romantización del crimen en sus historias, algo en lo que no pensaba cuando escribía "Narcos". "La escribí sin pensar en los efectos que puede tener en el público", confiesa. Ahora, sin embargo, se plantea esta "dicotomía". "Por una parte, pienso que la gente debe poder escribir lo que le dé la gana y espera que el público lo vea o no lo vea, le guste o no, sin que sea un manual de cómo cometer delitos. Y, por otra parte, sí que me planteo a veces si lo que yo escribo puede tener el efecto de glorificar o romantizar el que se cometan delitos". Para "The Westies", ha buscado una óptica particular: "Lo que he hecho es incluir a otra familia que es incluso peor, para de una forma u otra hacer buenos a Los Westies".

A pesar de que sus series son oscuras, se desmarca de cualquier identificación con sus personajes. "Mis series son oscuras pero no soy ningún criminal. Solamente me fascina la mentalidad de una persona que roba o mata a otra. Es algo que yo no comprendo en la vida y escribo para explorarlo". Dice que escribe lo que le gusta ver, y que siempre busca un punto de vista diferente para evitar caer en lo ya visto, en ese "siempre es lo mismo y más de lo mismo" que, a su juicio, domina las historias sobre crimen organizado.

Entre sus planes futuros, no descansa. Además de "The Westies" y la continuación de "The Godfather of Harlem", lanza una invitación, a medio camino entre el deseo y la broma, sobre la posibilidad de trabajar en España: "Me gustaría filmar en España. ¡Háganme una oferta, por favor!". Recuerda que una de las cosas más gratas de "Narcos" fue poder grabar una serie estadounidense fuera de Estados Unidos, algo poco común. "Algo que era lamentable, quizás es porque los estadounidenses, parece, no se preocupan por nada que suceda fuera de su país, lo cual, por desgracia, es la verdad", opina, aunque cree que eso está "cambiando".

Mira a su alrededor, en Cádiz, y valora la globalización de la televisión. "De lo que más me gusta del cambio del negocio de la televisión es que los programas locales, a través de estos nuevos canales de distribución, alcanzan audiencias más amplias". Revela que en su lista de pendientes tiene "una española, dos francesas y una italiana". "La calidad es lo que más importa. Si la serie es realmente buena o realmente original encuentra a su público en algún lugar".

Antes de despedirse, alguien le pregunta, en tono jocoso, si tiene un lado oscuro. Brancato esbozó una sonrisa y responde con la misma moneda: "¿Si tengo un lado oscuro, preguntas? Bueno, trabajo en Hollywood...".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.