La "humanista" 70 edición de la Seminci apela a la "conciencia del espectador"
- por © Redacción-NOTICINE.com

La Semana Internacional de Cine de Valladolid, Seminci, prepara su septuagésima edición, que tendrá lugar del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025, y que se autocalifica como "humanista". En la presentación, celebrada en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España este miércoles , su director, José Luis Cienfuegos, dejó constancia de la vocación del festival como escaparate de un cine que interpela directamente a la conciencia del espectador.
La edición número 70 se articula como una radiografía de los conflictos globales, con una programación de 224 títulos que incluye 29 estrenos mundiales y 103 nacionales. Las tensiones geopolíticas contemporáneas, desde el sufrimiento palestino hasta la resistencia ucraniana, se darán cita en la pantalla. Un ciclo retrospectivo titulado ‘Dos orillas, un eterno debate. La controversia de Valladolid’ proyectará 17 largometrajes de ambos lados del Atlántico, coincidiendo con el 475 aniversario del primer debate moral sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas.
En la Sección Oficial a competición, nombres consagrados del cine internacional competirán por la Espiga de Oro. Estarán presentes los hermanos Dardenne con "Recién nacidas", Sergei Loznitsa con "Dos fiscales", Bi Gan con "Resurrection", Lav Díaz con "Magallanes" y Gabriel Mascaro con "El sendero azul". La selección también incluye los últimos trabajos de Kelly Reichardt con "The Mastermind", Christian Petzold con "Mirrors Nº3", Ildikó Enyédi con "Silent Friend", László Nemes con "Orphan", Huo Meng con "Vivir la tierra", Gianfranco Rosi con "Below the Clouds", Pietro Marcello con "Duse" y Nadav Lapid con "Yes".
Junto a ellos, nuevas voces cinematográficas tendrán su espacio. Llegan Shih-Ching Tsou con "La chica zurda", Eva Victor con "Sorry, Baby", Mascha Schilinski con "Sound of Falling", y las actrices Kristen Stewart con "La cronología del agua" y Shu Qi con "Girl", esta última fuera de concurso. También debutan el británico Harry Lighton con "Pillion" y los argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas con "La noche está marchándose ya". La sección de cortometrajes reúne 14 títulos internacionales, incluyendo el ganador de la Palma de Oro de Cannes, "I’m Glad You’re Dead Now", y el León de Venecia en la sección Orizzonti, "Without Kelly".
La sección Punto de Encuentro se consolida como el espacio para descubrir a los nuevos talentos que exploran los dilemas de la adolescencia y las identidades marginadas. Seminci estrenará en España 20 títulos dentro de esta sección, entre los que se encuentran "Palestine 36" de Annemarie Jacir, "Rebulding" de Max Walker-Silverman, "Little Trouble Girls" de Urška Djukić, "Wild Foxes" de Valéry Carnoy, "Nino" de Pauline Loqués, "Kika" de Alexe Poukine y "Mad Bills to Pay (or Destiny, dile que no soy malo)" de Joel Alfonso Vargas. Completan la selección títulos como "La risa y la navaja" de Pedro Pinho, "¿Cara o cruz?" de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis, y "En el camino" de David Pablos.
El cine español contemporáneo contará con una presencia destacada, formada por 19 largometrajes y 13 cortometrajes. Trece de esos largometrajes son estrenos mundiales. Los últimos trabajos de Isabel Coixet, "Tres adioses", y David Trueba, "Siempre es invierno", inaugurarán y clausurarán la edición, ambos fuera de competición. En la Sección Oficial, Rafael Cobos debutará como realizador con "Golpes"; también participarán Fernando Franco con "Subsuelo" y Pere Vilà Barceló con "Cuando un río se convierte en mar". Judith Colell presentará "Frontera", también fuera de concurso.
En Punto de Encuentro, Irene Iborra estrenará "Olivia y el terremoto invisible", el primer largometraje español de animación stop motion dirigido por una mujer. Lucía Aleñar llegará con "Forastera", Gabriel Azorín con "Anoche conquisté Tebas" y Carlos Saiz debutará con "Lionel". Otras secciones como Tiempo de Historia y Alquimias acogerán trabajos de Carolina Yuste, Afioco Gnecco, Candela Sotos, Ana Serret y María Ruido. Como proyecciones especiales, se mostrarán documentales como "David Delfín. Muestra tu herenda", "Pendaripén. La historia silenciada del pueblo gitano", "Las gafas de Isabel Coixet" y "El último arrebato".
La 70ª edición concederá tres Espigas de Honor a la actriz y directora francesa Mia Hansen-Løve, al actor Luis Callejo y a las escuelas de cine ECAM y ESCAC. Hansen-Løve, conocida por títulos como "El porvenir" o "Una bonita mañana", trabajó como actriz en filmes como "Los juncos salvajes" y como crítica en Cahiers du Cinéma antes de dedicarse a la dirección. Luis Callejo, por su parte, ha trabajado en cine con directores como Benito Zambrano en "La voz dormida", J.A. Bayona en "Lo imposible" o Rodrigo Sorogoyen en "El reino", y en series de televisión como "Crematorio", "Veneno" o "Antidisturbios".
Del 27 de octubre al 1 de noviembre, el festival reunirá al sector cinematográfico europeo en una agenda de actividades profesionales. El Mercado de Cine Independiente (MERCI) congregará a alrededor de 200 profesionales de la distribución y exhibición, e incluirá una mesa con la red Europa Cinemas sobre modelos de suscripción. En la clausura se entregarán por primera vez los premios La Meseta Distribución. Paralelamente, el Patio Herreriano acogerá el Laboratorio de Desarrollo de Audiencias e Innovación de Europa Cinemas, titulado ‘Diseñando los cines del futuro’.
El martes 28 arrancará la segunda edición del encuentro abierto al público dedicado al cine hecho por mujeres. Tres mesas temáticas explorarán el cine militante, los nuevos oficios del audiovisual y las complicidades creativas. En la primera participarán Judith Colell, Inés G. Aparicio, Candela Sotos y Amparo Climent. La segunda mesa, desarrollada con RTVE, contará con profesionales como la supervisora musical Judith A. Riera, Laura Feyto, jefa de Accesibilidad en TVE, y Beatriz Aparicio del Observatorio de Igualdad de RTVE. La jornada concluirá con un diálogo sobre autoría compartida entre la directora Mar Coll y la guionista Valentina Viso.
El viernes 31, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) presentará el informe ‘Impacto de los abusos y violencias sexuales contra las mujeres en la industria del cine y el audiovisual’. Según este estudio, el 60,3% de las mujeres del sector encuestadas ha sufrido violencia sexual.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La edición número 70 se articula como una radiografía de los conflictos globales, con una programación de 224 títulos que incluye 29 estrenos mundiales y 103 nacionales. Las tensiones geopolíticas contemporáneas, desde el sufrimiento palestino hasta la resistencia ucraniana, se darán cita en la pantalla. Un ciclo retrospectivo titulado ‘Dos orillas, un eterno debate. La controversia de Valladolid’ proyectará 17 largometrajes de ambos lados del Atlántico, coincidiendo con el 475 aniversario del primer debate moral sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas.
En la Sección Oficial a competición, nombres consagrados del cine internacional competirán por la Espiga de Oro. Estarán presentes los hermanos Dardenne con "Recién nacidas", Sergei Loznitsa con "Dos fiscales", Bi Gan con "Resurrection", Lav Díaz con "Magallanes" y Gabriel Mascaro con "El sendero azul". La selección también incluye los últimos trabajos de Kelly Reichardt con "The Mastermind", Christian Petzold con "Mirrors Nº3", Ildikó Enyédi con "Silent Friend", László Nemes con "Orphan", Huo Meng con "Vivir la tierra", Gianfranco Rosi con "Below the Clouds", Pietro Marcello con "Duse" y Nadav Lapid con "Yes".
Junto a ellos, nuevas voces cinematográficas tendrán su espacio. Llegan Shih-Ching Tsou con "La chica zurda", Eva Victor con "Sorry, Baby", Mascha Schilinski con "Sound of Falling", y las actrices Kristen Stewart con "La cronología del agua" y Shu Qi con "Girl", esta última fuera de concurso. También debutan el británico Harry Lighton con "Pillion" y los argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas con "La noche está marchándose ya". La sección de cortometrajes reúne 14 títulos internacionales, incluyendo el ganador de la Palma de Oro de Cannes, "I’m Glad You’re Dead Now", y el León de Venecia en la sección Orizzonti, "Without Kelly".
La sección Punto de Encuentro se consolida como el espacio para descubrir a los nuevos talentos que exploran los dilemas de la adolescencia y las identidades marginadas. Seminci estrenará en España 20 títulos dentro de esta sección, entre los que se encuentran "Palestine 36" de Annemarie Jacir, "Rebulding" de Max Walker-Silverman, "Little Trouble Girls" de Urška Djukić, "Wild Foxes" de Valéry Carnoy, "Nino" de Pauline Loqués, "Kika" de Alexe Poukine y "Mad Bills to Pay (or Destiny, dile que no soy malo)" de Joel Alfonso Vargas. Completan la selección títulos como "La risa y la navaja" de Pedro Pinho, "¿Cara o cruz?" de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis, y "En el camino" de David Pablos.
El cine español contemporáneo contará con una presencia destacada, formada por 19 largometrajes y 13 cortometrajes. Trece de esos largometrajes son estrenos mundiales. Los últimos trabajos de Isabel Coixet, "Tres adioses", y David Trueba, "Siempre es invierno", inaugurarán y clausurarán la edición, ambos fuera de competición. En la Sección Oficial, Rafael Cobos debutará como realizador con "Golpes"; también participarán Fernando Franco con "Subsuelo" y Pere Vilà Barceló con "Cuando un río se convierte en mar". Judith Colell presentará "Frontera", también fuera de concurso.
En Punto de Encuentro, Irene Iborra estrenará "Olivia y el terremoto invisible", el primer largometraje español de animación stop motion dirigido por una mujer. Lucía Aleñar llegará con "Forastera", Gabriel Azorín con "Anoche conquisté Tebas" y Carlos Saiz debutará con "Lionel". Otras secciones como Tiempo de Historia y Alquimias acogerán trabajos de Carolina Yuste, Afioco Gnecco, Candela Sotos, Ana Serret y María Ruido. Como proyecciones especiales, se mostrarán documentales como "David Delfín. Muestra tu herenda", "Pendaripén. La historia silenciada del pueblo gitano", "Las gafas de Isabel Coixet" y "El último arrebato".
La 70ª edición concederá tres Espigas de Honor a la actriz y directora francesa Mia Hansen-Løve, al actor Luis Callejo y a las escuelas de cine ECAM y ESCAC. Hansen-Løve, conocida por títulos como "El porvenir" o "Una bonita mañana", trabajó como actriz en filmes como "Los juncos salvajes" y como crítica en Cahiers du Cinéma antes de dedicarse a la dirección. Luis Callejo, por su parte, ha trabajado en cine con directores como Benito Zambrano en "La voz dormida", J.A. Bayona en "Lo imposible" o Rodrigo Sorogoyen en "El reino", y en series de televisión como "Crematorio", "Veneno" o "Antidisturbios".
Del 27 de octubre al 1 de noviembre, el festival reunirá al sector cinematográfico europeo en una agenda de actividades profesionales. El Mercado de Cine Independiente (MERCI) congregará a alrededor de 200 profesionales de la distribución y exhibición, e incluirá una mesa con la red Europa Cinemas sobre modelos de suscripción. En la clausura se entregarán por primera vez los premios La Meseta Distribución. Paralelamente, el Patio Herreriano acogerá el Laboratorio de Desarrollo de Audiencias e Innovación de Europa Cinemas, titulado ‘Diseñando los cines del futuro’.
El martes 28 arrancará la segunda edición del encuentro abierto al público dedicado al cine hecho por mujeres. Tres mesas temáticas explorarán el cine militante, los nuevos oficios del audiovisual y las complicidades creativas. En la primera participarán Judith Colell, Inés G. Aparicio, Candela Sotos y Amparo Climent. La segunda mesa, desarrollada con RTVE, contará con profesionales como la supervisora musical Judith A. Riera, Laura Feyto, jefa de Accesibilidad en TVE, y Beatriz Aparicio del Observatorio de Igualdad de RTVE. La jornada concluirá con un diálogo sobre autoría compartida entre la directora Mar Coll y la guionista Valentina Viso.
El viernes 31, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) presentará el informe ‘Impacto de los abusos y violencias sexuales contra las mujeres en la industria del cine y el audiovisual’. Según este estudio, el 60,3% de las mujeres del sector encuestadas ha sufrido violencia sexual.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.