Breves: Novedades desde los festivales Cinespaña, Cine Friki en Quito, Viña del Mar y el Bogotá Horror
- por © Redacción-NOTICINE.com

- "Cuando un río se convierte en mar / Quan un riu esdevé el mar", del director y guionista catalán Pere Vilà Barceló, ha sido la ganadora del 30 Festival Cinespaña de Toulouse, finalizado el pasado fin de semana. Además, uno de sus protagonistas, Álex Brendemühl, se llevó el premio al mejor actor y también ganó con su guión. Otras cintas con varias menciones en el palmarés han sido "Ruido" y "Sorda".
La cinta catalana sigue la historia de Gaia, una joven estudiante de arqueología que intenta reconstruir su vida después de sufrir una agresión sexual. El film explora las consecuencias del trauma, mostrando cómo este altera no solo la relación de la protagonista con su entorno, sino también su propia identidad. El premio de interpretación femenina recayó en Olaia Aguayo por "Jone, batzuetan". "Ruido", de Ingride Santos Piño, ganó las recompensas a mejor realización, opera prima y fotografía, mientras que "Sorda" obtuvo el premio del Público.
- A partir del 22 de octubre, salas de cine de Quito, Ecuador, acogerán la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Friki (FICF), un evento que durante cinco días transformará a la capital en un punto de encuentro para el cine de género. El terror, la ciencia ficción y la fantasía tomarán protagonismo a través de una selección de 80 películas, entre largometrajes y cortometrajes, que han llegado desde América, Europa y Asia. Entre los títulos que destacan en la selección se encuentra "Shaman", un largometraje de terror andino coproducido entre Ecuador y Estados Unidos dirigido por Antonio Negret. A su lado, figuran obras como "Alucina", de Javier Cutrona desde Ecuador; "Tie Man", del canadiense Remi Fréchette; y "Handmade Shoes", del ecuatoriano Iñaki Oñate, entre otras. El FICF es una iniciativa de los cineastas ecuatorianos Galo Semblantes y Andrés De la Torre, junto a la productora Ana Sáenz.
- La 37 edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA), que se realizará entre el lunes 24 y el sábado 29 de noviembre de 2025, abrirá su telón con un homenaje al centenario de "El húsar de la muerte". La obra fundamental del cine chileno, dirigida y protagonizada por Pedro Sienna, revivirá no solo en una copia restaurada en 4K por la Cineteca Nacional de Chile, sino también con una musicalización en vivo a cargo de la Orquesta Marga Marga. Estrenada originalmente el 24 de noviembre de 1925, "El húsar de la muerte" relata las hazañas del patriota Manuel Rodríguez durante la resistencia chilena en la época de la Reconquista. En 1998, la película fue declarada Monumento Histórico Nacional mediante el Decreto N°742 del Ministerio de Educación, siendo la única película chilena con esta distinción. El festival está organizado por el Municipio de Viña del Mar en conjunto con las Escuelas de Cine de la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Viña del Mar y la carrera de Comunicación Audiovisual de Duoc UC Viña del Mar.
- El Bogotá Horror Film Festival se adentra en su séptima edición con la certeza de haberse consolidado como el encuentro más importante de cine de terror en Colombia. Del 21 al 31 de octubre, la ciudad se transformará en un circuito de pantallas donde lo insólito, lo fantástico y el horror tomarán forma. La programación de este año, expandida y renovada, incluye más de 60 producciones provenientes de 20 países. Entre largometrajes, cortometrajes y animaciones, los asistentes podrán ver títulos como "Ojos del Abismo" desde Argentina, "Birthright" desde Brasil, "Lujuria" una coproducción de España, México y Reino Unido, y producciones colombianas como "El Día es Largo y Oscuro" y "El Susurro del Amazonas". El acto de apertura estará a cargo de "La Presencia del Vacío", de Colombia, mientras que la ceremonia de clausura, donde se entregarán los reconocimientos a las mejores obras, tendrá lugar el 31 de octubre en la Sala Capital de la Cinemateca. El festival no se limita a las proyecciones. Acogerá el I Encuentro de Realizadores de Género. Carlos Ortiz Alarcón, Fundador y Director del Bogotá Horror Film Festival, afirmó: "El terror nos permite mirar de frente lo que tememos como sociedad. Esta edición no solo celebra el miedo, sino también la memoria, la creación y la resistencia".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La cinta catalana sigue la historia de Gaia, una joven estudiante de arqueología que intenta reconstruir su vida después de sufrir una agresión sexual. El film explora las consecuencias del trauma, mostrando cómo este altera no solo la relación de la protagonista con su entorno, sino también su propia identidad. El premio de interpretación femenina recayó en Olaia Aguayo por "Jone, batzuetan". "Ruido", de Ingride Santos Piño, ganó las recompensas a mejor realización, opera prima y fotografía, mientras que "Sorda" obtuvo el premio del Público.
- A partir del 22 de octubre, salas de cine de Quito, Ecuador, acogerán la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Friki (FICF), un evento que durante cinco días transformará a la capital en un punto de encuentro para el cine de género. El terror, la ciencia ficción y la fantasía tomarán protagonismo a través de una selección de 80 películas, entre largometrajes y cortometrajes, que han llegado desde América, Europa y Asia. Entre los títulos que destacan en la selección se encuentra "Shaman", un largometraje de terror andino coproducido entre Ecuador y Estados Unidos dirigido por Antonio Negret. A su lado, figuran obras como "Alucina", de Javier Cutrona desde Ecuador; "Tie Man", del canadiense Remi Fréchette; y "Handmade Shoes", del ecuatoriano Iñaki Oñate, entre otras. El FICF es una iniciativa de los cineastas ecuatorianos Galo Semblantes y Andrés De la Torre, junto a la productora Ana Sáenz.
- La 37 edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA), que se realizará entre el lunes 24 y el sábado 29 de noviembre de 2025, abrirá su telón con un homenaje al centenario de "El húsar de la muerte". La obra fundamental del cine chileno, dirigida y protagonizada por Pedro Sienna, revivirá no solo en una copia restaurada en 4K por la Cineteca Nacional de Chile, sino también con una musicalización en vivo a cargo de la Orquesta Marga Marga. Estrenada originalmente el 24 de noviembre de 1925, "El húsar de la muerte" relata las hazañas del patriota Manuel Rodríguez durante la resistencia chilena en la época de la Reconquista. En 1998, la película fue declarada Monumento Histórico Nacional mediante el Decreto N°742 del Ministerio de Educación, siendo la única película chilena con esta distinción. El festival está organizado por el Municipio de Viña del Mar en conjunto con las Escuelas de Cine de la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Viña del Mar y la carrera de Comunicación Audiovisual de Duoc UC Viña del Mar.
- El Bogotá Horror Film Festival se adentra en su séptima edición con la certeza de haberse consolidado como el encuentro más importante de cine de terror en Colombia. Del 21 al 31 de octubre, la ciudad se transformará en un circuito de pantallas donde lo insólito, lo fantástico y el horror tomarán forma. La programación de este año, expandida y renovada, incluye más de 60 producciones provenientes de 20 países. Entre largometrajes, cortometrajes y animaciones, los asistentes podrán ver títulos como "Ojos del Abismo" desde Argentina, "Birthright" desde Brasil, "Lujuria" una coproducción de España, México y Reino Unido, y producciones colombianas como "El Día es Largo y Oscuro" y "El Susurro del Amazonas". El acto de apertura estará a cargo de "La Presencia del Vacío", de Colombia, mientras que la ceremonia de clausura, donde se entregarán los reconocimientos a las mejores obras, tendrá lugar el 31 de octubre en la Sala Capital de la Cinemateca. El festival no se limita a las proyecciones. Acogerá el I Encuentro de Realizadores de Género. Carlos Ortiz Alarcón, Fundador y Director del Bogotá Horror Film Festival, afirmó: "El terror nos permite mirar de frente lo que tememos como sociedad. Esta edición no solo celebra el miedo, sino también la memoria, la creación y la resistencia".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.