Imprimir

Shooting Locations Marketplace: Hablamos con Victoria Medrano, localizadora de rodajes en Goldheart Productions

por © Carolina G.Guerrero (Valladolid)-NOTICINE.com
Victoria Medrano
Victoria Medrano
En busca de escenarios donde rodar películas o series, de establecer contactos con Film Commissions, está en el Shooting Locations Marketplace de Valladolid Victoria Medrano, una arqueóloga reconvertida en responsable de localizaciones. Representa en España a la productora estadounidense Goldheart, especializada en cine de género, que no hace mucho abrió una sucursal española. Con ella habló NOTICINE.com en exclusiva.

- ¿Cuándo nació la compañía para la que trabaja?
Goldheart nace en Estados Unidos, en Los Angeles. Ya lleva más de 12 años funcionando allí. En España se estableció el año pasado, en 2024, con la experiencia de Estados Unidos, porque realmente fue creada en Los Angeles por Bruna Rubio, que es actriz y productora y es española. Ella empezó a traer algunas producciones propias aquí y decidió establecerse para hacer películas tanto como proveedores de servicios como en producciones propias.

- ¿Cuál es su principal cometido en esta productora?
Mi principal cometido es buscar localizaciones para las producciones que hacemos y los proyectos que tenemos en marcha.

- Para mucha gente sería un sueño trabajar buscando localizaciones, ¿no?
Es un sueño, sí.

- ¿Cómo llega usted a ser la responsable de localizaciones?
Realmente es un sueño. Yo además soy arqueóloga, mis estudios son de arqueóloga, y siempre me ha gustado. Para mí sigue siendo un poco eso, buscar un tesoro para encontrar el mejor sitio. Realmente es un trabajo estupendo porque puede conocer muchísimos lugares, puede estar siempre pensando en qué es lo que mejor puede cuadrar. Muchas veces no se trata de que cuadre, sino de ofrecer nuevas cosas a la propia producción, a la propia película, que aunque cambian, de repente les da algo más, les da un valor que les aporta mucho más a la película. Entonces es una maravilla trabajar en location management.



- ¿Qué busca cuando viene, por ejemplo, al evento Shooting Locations Marketplace?
En este caso tenemos varias producciones para este año que viene, y busco sobre todo información sobre ciertas localizaciones. Realmente el abanico que me he traído es muy amplio para poder tocar diferentes sitios en España, porque lo que nosotros pretendemos siempre es traernos esas producciones, esa inversión extranjera a España. Entonces, cuanto más podamos rodar aquí, mejor. Con lo cual, si me piden una selva tropical, voy a intentar buscar algo en España que se parezca mucho a una selva tropical. Mi idea era poder contactar con todas las Film Office, y también con algunas otras empresas, sobre todo por temas de Canarias, para tener la mayor información posible sobre la accesibilidad a esos espacios. Sobre todo, para no perder el tiempo luego, poder agruparlo todo en dos días, tener esa información y a partir de ahí ir por un camino o por otro para las localizaciones de la producción.

- ¿Le parece que el evento dura poco, dos días? ¿Le gustaría que se ampliase algo más?
Es mi primera vez, no le sabría decir. Pero quizás, por cuánta gente ve que viene y cuánto se necesita hablar de todo, puede que sí. Pero no le sabría decir hasta mañana, que termine y le diga: pues me ha faltado tiempo... 48 horas es un poco escaso. Aparte de los actos, los momentos de avituallamiento, etc..., es un poco escaso. Pero por ahora la verdad es que muy bien, me parece muy cómodo y pinta bien. Además, por lo que me han comentado gente que ha estado otros años, a todo el mundo le resulta muy útil.

- ¿Cree que rodar en España tiene los suficientes alicientes, tanto a nivel fiscal como económico?
Sí, yo creo que sí. Actualmente en España, de hecho, hay muchos alicientes. Es verdad que nos estamos viendo mucho por el tema de los incentivos fiscales y muchas veces se encuentra con productoras extranjeras o directores extranjeros que vienen como muy solo ahí al crédito fiscal, crédito fiscal. Esa parte no me gusta mucho, porque a veces una película está muy condicionada por el crédito fiscal que le están pidiendo. Entonces no se puede hacer una película de acción en una ciudad de edificios modernos, pero quieren que sea en Canarias. Yo creo que en general todos los países están atacando con el crédito fiscal para que en todos los sitios vayan, pero creo que hay espacio para todos. Es verdad que España tiene muy diversas localizaciones, muy diferentes entre sí: ciudades modernas, playas, montañas, castillos, pueblecitos. Hay muchísimo, entonces yo creo que no le hace falta mucho más. Como vamos ahora, vamos bien, yo creo que estamos atrayendo bastantes películas. Cada vez se hace más en España, tanto de propias empresas españolas como extranjeras.

- ¿Entonces podemos decir que el país vive uno de sus mejores momentos en cuanto a filmaciones?
Yo creo que sí, porque no somos conscientes muchas veces de todas las películas que se hacen aquí y se van fuera. O sea, muchas se ruedan aquí, van directamente fuera, y no llegan a verse aquí en los cines. Si con esos datos nos diéramos cuenta de que se está rodando mucho... Nosotros hemos estado rodando en junio en un paraje perdido en Huesca, en Pirineos, pero perdido, perdido. Y de repente me dicen: "¿sois los del rodaje que estabais también antes de ayer en no sé qué otro pueblo?" Y digo: "ah no", y resulta que hay otros rodando también. O sea, que como sigamos así va a ser esto como lo de la subida al Everest, que al final están todos. Se va a parecer a la Gran Vía de Madrid...

- Para finalizar, ¿nos puede contar alguna experiencia, alguna anécdota buscando localizaciones que le haya gustado, que le haya marcado?
Bueno, la que más me ha marcado ha sido este año. Porque yo estaba en Huesca, precisamente localizando. Eran unas localizaciones de exterior, o sea, eran montaña, básicamente, porque la película se desarrolla íntegramente en el Pirineo. Y yo estaba en un sitio maravilloso que hay en Huesca, que es el Ibón de Plan, un lugar espectacular. Parece que está en los Alpes o en Canadá, impresionante. Al que accedes después de una carretera de hora y media a 10 kilómetros por hora, y llegas allí a un paraje estupendo. Y yo, después de estar allí, he encontrado la localización perfecta, y qué bonito es todo, y qué tal, y no sé qué. Cuando llego a por el coche, era el día del apagón, y me doy cuenta de que toda España está desconectada del mundo. Pero yo ya estaba desconectada del mundo, claro. Y me pilló en ese sitio y dije: bueno, pues ni tan mal, qué voy a hacer. Si no puedo hablar con nadie, no puedo hacer nada, pues me voy a quedar un rato más aquí. Luego, anécdotas, pues hay así muchas. Yo que sé, en un rodaje que tuvimos en Cádiz, que rodábamos en un depósito de una funeraria y tal. Sí, el día que fuimos a verlo, fue así un poco raro. No tenía que haber nadie, pero se oían ruidos. Me dijeron que era el viento, pero cuando te pasa en un lugar donde ha habido cadáveres...

- ¿Quiere añadir algo más?
Nada, que Goldheart arranca en España desde el año pasado, pero que vamos con fuerza y con mucha ilusión. Y sobre todo que nuestra intención es traer mucha inversión exterior, extranjera, y rodar cuantas más películas podamos en España, por supuesto.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.