Imprimir

Breves: "La hermanastra fea" triunfó en Sitges, Milena Smit recibirá Premio Luz en Huelva, arrancó Festival de Benalmádena

por © Redacción-NOTICINE.com
"La hermanastra fea"
"La hermanastra fea"
- La 58 edición del Festival de Sitges cerró su telón con una ceremonia de premios que repartió reconocimientos entre lo esperado y lo sorprendente. Noruega se alzó con el máximo galardón de la sección oficial, el premio a Mejor Película, que recayó en "La hermanastra fea / Den stygge stesøsteren", un film que supone el debut en la dirección de Emilie Blichfeldt. El premio Especial del Jurado, en un gesto inusual, fue declarado exaequo y compartido por dos de las cintas que más habían dado que hablar durante el certamen: la acción desbordante de "The Furious", de Kenji Tanigaki, y el impacto narrativo de "Obsession", de Curry Barker.

En el apartado de interpretación, Rose Byrne fue distinguida con el premio a la Mejor Actriz por su trabajo en "Si pudiera, te daría una patada", donde interpreta a una madre abrumada por las circunstancias. El galardón al Mejor Actor no fue para una sola persona, sino que reconoció al conjunto del reparto masculino de la película "The Plague". La dirección más celebrada fue la de Park Chan-wook por "No Other Choice", un reconocimiento que no causó sorpresa entre los asistentes. El premio al Mejor Guion fue para Ratchapoom Boonbunchachoke por "Un fantasma útil", cinta que también le valió a su director el premio Citizen Kane a la Mejor Dirección Revelación. El Méliès de Oro a la Mejor Película de Género Fantástico fue para "Mr. K" de Tallulah Hazekamp Schwab, mientras que el cortometraje "Don’t Be Afraid" de Mats Udd recibió el Méliès de Oro al Mejor Corto.



- El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que celebrará su quincuagésima primera edición entre el 14 y el 22 de noviembre, ha decidido otorgar su Premio Luz a la actriz Milena Smit. Con este galardón, el certamen onubense señala a talentos emergentes con una proyección ya consolidada en la industria. Smit alcanzó popularidad de la mano de "No matarás", dirigida por David Victori, donde compartió reparto con Mario Casas. Su interpretación en ese film le valió su primera nominación a los Premios Goya en la categoría de Mejor Actriz Revelación. Su colaboración posterior con Pedro Almodóvar en "Madres paralelas", donde compartió pantalla con Penélope Cruz, la consolidó y le reportó una segunda nominación al Goya, esta vez como Mejor Actriz de Reparto. Su trayectoria continuó explorando distintos registros. Protagonizó "Libélulas", de Luc Knowles, un trabajo por el que obtuvo la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación en el Festival de Málaga. Incursionó en el cine de género con "Tin y Tina" de Rubin Stein y "El hoyo 2" de Galder Gaztelu-Urrutia, interpretando personajes de mayor complejidad. En el ámbito televisivo, su presencia se ha hecho notable en producciones como "Alma", de Sergio G. Sánchez, "Bellas Artes", dirigida por Gastón Duprat, Mariano Cohn y Andrés Duprat, y "La chica de nieve", la adaptación de la novela de Javier Castillo que se convirtió en un éxito internacional para Netflix. Recientemente ha estrenado la serie "Los sin nombre" en Movistar Plus+, dirigida por Pau Freixas, y tiene en cartera el próximo largometraje de Almodóvar, "Amarga Navidad", y "Trinidad", dirigida por Laura Alvea y José Ortuño.

- El Festival Internacional de Cine de Benalmádena (FICCAB) inauguró su vigésimo cuarta edición el pasado sábado 18 de octubre, un acto que sirvió para reconocer las trayectorias del director Nacho Vigalondo y del periodista Manuel Bellido. El certamen se desarrollará hasta el 25 de octubre en la Casa de la Cultura de Arroyo de la Miel y el Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa. Nacho Vigalondo, galardonado con el Premio de Dirección, acaba de estrenar su último largometraje, "Daniela Forever", protagonizado por Henry Golding y Beatrice Grannò. En 2022 participó en la dirección de varios episodios de la serie estadounidense "Nuestra bandera significa muerte", junto a Taika Waititi. Su filmografía para televisión incluye series como "Justo Antes de Cristo" para Movistar+, "El Vecino" para Netflix y "Pooka" para la plataforma Hulu en Estados Unidos. Su carrera en el largometraje se inició con "Cronocrímenes", presentado en el Festival de Sitges, que le valió una nominación a los Goya como Mejor Dirección Revelación. Por su parte, el periodista Manuel Bellido recibió el Premio Especial del festival por una trayectoria de cuatro décadas dedicada a la divulgación del cine español y, en particular, a la evolución del cine andaluz. Como voz e imagen de Canal Sur Radio y Televisión, Bellido ha sido cronista de la transformación de la industria audiovisual andaluza, desde los primeros Goya de Benito Zambrano hasta el éxito internacional de Alberto Rodríguez. Dirigió el programa "Una de cine", un espacio que, con más de 300 reportajes y cerca de 800 invitados, se convirtió en una referencia para la industria y los aficionados. A lo largo de su carrera ha recibido distinciones como la Medalla del Ateneo de Málaga y el Premio Juan Antonio Bermúdez de ASECAN. Este lunes participó en el certamen malagueño Juan Antonio García Borrero. Escritor y crítico cubano. Autor del Diccionario de las relaciones cinematográficas Cuba/España.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.