Imprimir

Cinco películas de Portugal, España y México competirán en el Festival de Tallín, desde este viernes

por © Redacción-NOTICINE.com
"La Buena Hija"
"La Buena Hija"
Ya está todo listo para una nueva edición del Festival Black Nights de Tallin, en Estonia, uno de los eventos fílmicos más importantes del norte de Europa. Además de un ciclo completo dedicado al nuevo cine catalán, este año se proyectarán en su competencia oficial cuatro cintas iberoamericanas, todas ellas en estreno mundial: la portuguesa con coproducción argentina "18 Buracos para o Paraíso", de João Nuno Pinto; las españoles "As Liñas Descontinuas", de Anxos Fazáns, y "La Buena Hija", de Julia de Paz Solvas, y la mexicana "Versalles", de Andrés Clariond. También es mexicana la única representante iberoamericana en su competencia de operas primas, "Juana", debut del actor Daniel Giménez Cacho tras la cámara, ya vista en Morelia hace unas semanas. El festival báltico se desarrollará del 7 al 23 de este noviembre en su 29 edición.

Estas son las películas iberoamericanas en el apartado oficial:

- "18 Buracos para o Paraíso", del director portugués João Nuno Pinto, sitúa al espectador en una mansión del sur de Portugal, donde una familia numerosa se reúne. Los saludos y los abrazos iniciales dan paso rápidamente a un debate cargado de quejas y reproches. El tema central es la herencia: qué debe hacerse con la casa del padre, una propiedad llena de recuerdos en una región que ha pasado de ser una zona deprimida a un próspero destino turístico. Mientras la discusión familiar se caldea, un incendio forestal se descontrola en el exterior y comienza a devastar toda la zona. La película se presenta como una historia de múltiples personajes que explora las diversas perspectivas que conforman la sociedad, y aborda el fuego, tanto literal como metafórico, que nace de lo que se describe como "una mentalidad depredadora".

- "As Liñas Descontinuas", dirigida por Anxos Fazáns, entrelaza las vidas de dos personas. Una es Bea, una mujer de cincuenta años que está atravesando un divorcio. La otra es Denís, un hombre trans de veintiocho años que lucha contra la precariedad laboral. Un incidente inesperado actúa como un imán que los une, y este encuentro alterará el curso de sus vidas para siempre. La directora, quien con su ópera prima "The Wild Season" se adentró en temas de la juventud tardía y la nostalgia, retrata aquí a personajes que, según se indica, rara vez aparecen en pantalla, personas varadas pero con ansias de embarcarse en un viaje hacia lo desconocido.



- "La Buena Hija", dirigida por Júlia de Paz Solvas, es una adaptación del propio cortometraje de la directora, "Harta", que obtuvo varios premios en 2021. De aquel elenco original, solo el actor Julián Villagrán repite su papel en esta versión de largometraje. La historia se centra en Carmela, una adolescente interpretada por Kiara Arancibia, de 17 años, para quien este papel supone su debut actoral. Carmela siente un gran cariño por su padre, a pesar de que este es violento y existe una orden de restricción que le impide acercarse a la madre de la joven. Los encuentros entre padre e hija están permitidos, pero se desarrollan bajo estrictas condiciones y la supervisión de una trabajadora social. El divorcio de los padres sitúa a la niña en una posición difícil, en la que parece que debe elegir un bando. Se señala que la creencia de la directora es que la edad de la protagonista ha beneficiado la interpretación del papel, y que el tema que aborda la cinta, por desgracia, sigue siendo de actualidad.

- "Versalles", del mexicano Andrés Clariond, presenta a Chema, un político que, tras perder su oportunidad de llegar a la presidencia de México, se retira con su elegante esposa, Carmina, a una hacienda en el campo. El exilio pronto se transforma en delirio: la pareja se autoproclama rey y reina de un reino fabricado por ellos mismos. El personal de la casa es redesignado como cortesanos, los salones se transforman en escenarios para ceremonias decadentes, y las fantasías derivan en castigos crueles y rituales extraños. Inspirada en obras como "The Death of Stalin", "The Favourite" y "El discreto encanto de la burguesía", la cinta reinterpreta la decadencia de la aristocracia francesa a través del lente de la política mexicana moderna. Cuauhtli Jiménez y la española Maggie Civantos son los actores que encarnan a la pareja protagonista.

Y en la competencia de primeras obras:

- "Juana", que marca el debut detrás de las cámaras del actor Daniel Giménez Cacho. La cinta, ya vista previamente en el Festival de Morelia, sigue a una investigadora obstinada que arriesga todo para descubrir la verdad que se esconde detrás de una serie de crímenes sin resolver contra mujeres. Se describe la película como un thriller atmosférico y un estudio de personaje sobre una mujer impulsada por un inquebrantable sentido del deber, cuya determinación raya en lo obsesivo pero se mantiene profundamente humana. A pesar de contar con recursos limitados, la dirección es calificada como precisa, con cada plano filmado con un propósito claro.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.