Imprimir

Guillermo del Toro recibirá homenaje en Festival de Marrakech, tras estrenos de "Frankenstein"

por © Redacción-NOTICINE.com
Del Toro, en su anterior visita a Marrakech
Del Toro, en su anterior visita a Marrakech
El marroquí Festival de Marrakech llevará a cabo un homenaje al cineasta mexicano Guillermo del Toro, quien desde el pasado octubre está estrenando su película "Frankenstein", primero en cines y luego en línea. El evento, que se desarrollará entre el 28 de noviembre y el 6 de diciembre, también reconocerá la trayectoria de la actriz y directora estadounidense Jodie Foster, de la actriz marroquí Raouya y del egipcio Hussein Fahmi, actor, director y productor.

Del Toro acudirá al festival para presentar su más reciente trabajo, "Frankenstein", a pesar de que la cinta habrá llegado antes a los hogares de todo el mundo, concretamente este viernes 7 a través de Netflix.

Sobre su participación, el cineasta expresó: "Estoy encantado de que me hayan invitado a volver al maravilloso Festival Internacional de Cine de Marrakech (estuvo en 2018). Desde mi visita anterior, tanto el festival como la ciudad siempre me han recibido tan bien. Me siento especialmente honrado de recibir un tributo y de mostrarle al público mi trabajo más personal, 'Frankenstein'".

Esta película, producida por Netflix y dirigida por el ganador del Oscar, acaba de recibir el Premio del Público en el Festival de Cine de SCAD en Savannah, Georgia, tras una proyección con entradas agotadas a la que asistió el actor Oscar Isaac, quien también fue galardonado.

El tapatío lleva promocionando "Frankenstein" desde el pasado verano, y con ella participó en la Mostra de Venecia. "Memo" ha recorrido países y eventos con esta obra que no pudo rodar por años, y sólo se hizo posible gracias a Netflix.



El pasado lunes, el director nacido en Jalisco hace 61 años, se presentó en el Colegio de San Ildefonso, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, considerado la cuna del movimiento muralista mexicano. Allí, entre aplausos y ante el afecto de sus seguidores, presentó "Frankenstein", su interpretación del clásico de Mary Shelley. Con calma y calidez, el cineasta se detuvo a conversar, firmar autógrafos y fotografiarse con el público que acudió a verlo.

Durante su intervención, Del Toro habló sobre su conexión con el arte y la artesanía. "La manera de ver el arte en México es con dos manos y con dos huevos", dijo, provocando las risas del auditorio. "Porque no tenemos los recursos digitales, nada de eso. Tenemos la artesanía, el arte, la visión, el color, la textura. Y para mí, yo no voy a filmar como un director del cine del primer mundo, aunque esté en el primer mundo".

Reflexionando sobre el proceso creativo, el director explicó: "Lo conmovedor del arte es que esté hecho por humanos para humanos. Si ustedes se sientan aquí después de salir de su casa, tienen que ver en la pantalla el trabajo de cientos de personas: hilamos la tela, creamos el barco completo a escala con un motor que lo mueve, todos los sets son reales, completos, gigantes". También reveló parte de su método: "Hago algo muy curioso: si analizas la película, verás que en los primeros 20 minutos pongo todo lo más grande para que la gente diga '¡oh, qué enorme!' Después paso 40 minutos en el laboratorio, trabajando en dos sets principales. Luego vuelvo a crecer la escala de nuevo".

Con orgullo por sus raíces, declaró: "Hago lo que hago y como lo hago porque soy mexicano". Y añadió: "Yo peleo por el tamaño de la pantalla, me interesa que esta película exista en cines, pero lo que más peleo es por el tamaño de las ideas. Eso es lo vital".

En una entrevista reciente con Wired, Del Toro profundizó en su defensa del arte "hecho por humanos para humanos" y se refirió directamente a la inteligencia artificial. "La IA para mí, en lo que respecta al arte… nadie la pidió, nadie levantó la mano y dijo: '¿podrías inventar esto?'. Todavía no se ha pasado al punto de no retorno. No es la gente la que hace esto, es la gente la que lo consume... a un precio. Pagaré gustosamente 4,99 dólares por una canción de los Beatles o de Dylan, pero ¿quién va a pagar 4,99 dólares por algo creado con IA? Cuando se supere ese umbral, ya veremos". Sobre el impacto personal de esta tecnología, sentenció: "Estoy muy contento de tener 61 años. Así que no tengo que preocuparme por esto. Con un poco de suerte, moriré antes de que eso eche raíces. Estoy mucho más interesado en hablar de lo que quieras menos de eso".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK