El Festival de Huelva detalla la inauguración de su 51 edición
- por © Redacción-NOTICINE.com
Este viernes 14 de noviembre, a las nueve de la noche, las puertas del Palacio de Congresos de la Casa Colón se abrirán para dar comienzo a la gala inaugural del 51 Festival de Huelva de Cine Iberoamericano. Un evento que no solo se vivirá dentro de la sala, sino que se extenderá a través de la alfombra roja, donde se congregarán numerosos rostros familiares para el público.
La ceremonia estará conducida por el presentador y humorista Manu Sánchez, quien guiará el ritmo de una noche cargada de significados. Uno de los momentos centrales será la entrega de los Premios Luz a dos actores: Milena Smit y Yon González. Este reconocimiento se enmarca en un programa de homenajes que continuará a lo largo de la semana, con los Premios Ciudad de Huela para Pilar Castro y Fernando Tejero.
La música de la velada correrá a cargo de Soleá Morente, cuya voz pondrá la banda sonora a un encuentro que busca celebrar el cine como un lenguaje común. Pero la noche no terminará con la última palabra del presentador. Una vez concluida la gala, los asistentes podrán presenciar la proyección inaugural. Se trata del largometraje documental "Descifrando a Hermida", dirigido por Esteban Magaz. La cinta es un homenaje al periodista de la ciudad, Jesús Hermida, una figura emblemática de la comunicación en España. Su viuda, Begoña Fernández, y su hijo, Jaime Hermida, estarán presentes en el acto, dando un peso emotivo adicional a la proyección.
La alfombra roja será un mosaico de procedencias y trayectorias. Junto a los galardonados Smit y González, se espera la presencia de actrices como Cayetana Guillén Cuervo, Cristina Castaño, Manuela Vellés, Ángela Cervantes, Martina Cariddi o Carla Nieto. Por parte de los actores, se anunció la asistencia de nombres como Paco Tous, Ricardo Gómez, Canco Rodríguez, Manu Baqueiro, Carlos Santos y Marc Clotet. La periodista Mariló Montero completará un elenco que representa diversas facetas de la cultura y el espectáculo.
El director del Festival, Manuel H. Martín, presentó los detalles de esta edición en un acto en el que estuvo acompañado por la alcaldesa de Huelva y presidenta de la Fundación Cultural del Festival, Pilar Miranda. En su intervención, Miranda afirmó que "hoy damos el pistoletazo de salida al 51 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, comenzando una semana en la que Huelva se convierte en la capital del cine y se llena de talento internacional y nacional, con mucho cine de nuestra tierra, ya que en nuestro Festival también encuentra su hueco el talento andaluz".
La alcaldesa también se refirió a la selección oficial, destacando que "esta edición contará con actores y actrices como Fernando Tejero y Pilar Castro, que recibirán el Premio Ciudad de Huelva; y Milena Smit y Yon González, quienes serán reconocidos con el Premio Luz, como representantes de una generación que sigue haciendo brillar a nuestro cine".
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, puso el acento en la conexión con el público, señalando que "para la Diputación, apoyar este festival no es solo un compromiso institucional: es una declaración de amor al cine como lenguaje universal, como herramienta de unión y como espejo en el que mirarnos. Aquí el público es parte del reparto, las salas son los escenarios, y nuestra provincia, el gran plató donde la cultura se hace vida".
Mientras tanto, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, definió al certamen como "un referente en la historia de nuestro cine y uno de los iconos culturales más representativos del patrimonio cultural de nuestra provincia". Correa añadió que "éste es uno de los festivales cinematográficos más importantes del país y de gran proyección internacional que nos reafirma como puente de culturas en nuestro papel de nexo con Iberoamérica".
La gala, que será retransmitida por Canal Sur Televisión, es solo el punto de partida de una semana intensa. Un total de 111 títulos, seleccionados entre más de 1.600 producciones recibidas, conforman el programa de esta edición, donde la mitad de la programación está dirigida por mujeres. Doce largometrajes competirán en la Sección Oficial por el Colón de Oro, todos ellos estrenos nacionales de producciones que han pasado antes por festivales internacionales.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La ceremonia estará conducida por el presentador y humorista Manu Sánchez, quien guiará el ritmo de una noche cargada de significados. Uno de los momentos centrales será la entrega de los Premios Luz a dos actores: Milena Smit y Yon González. Este reconocimiento se enmarca en un programa de homenajes que continuará a lo largo de la semana, con los Premios Ciudad de Huela para Pilar Castro y Fernando Tejero.
La música de la velada correrá a cargo de Soleá Morente, cuya voz pondrá la banda sonora a un encuentro que busca celebrar el cine como un lenguaje común. Pero la noche no terminará con la última palabra del presentador. Una vez concluida la gala, los asistentes podrán presenciar la proyección inaugural. Se trata del largometraje documental "Descifrando a Hermida", dirigido por Esteban Magaz. La cinta es un homenaje al periodista de la ciudad, Jesús Hermida, una figura emblemática de la comunicación en España. Su viuda, Begoña Fernández, y su hijo, Jaime Hermida, estarán presentes en el acto, dando un peso emotivo adicional a la proyección.
La alfombra roja será un mosaico de procedencias y trayectorias. Junto a los galardonados Smit y González, se espera la presencia de actrices como Cayetana Guillén Cuervo, Cristina Castaño, Manuela Vellés, Ángela Cervantes, Martina Cariddi o Carla Nieto. Por parte de los actores, se anunció la asistencia de nombres como Paco Tous, Ricardo Gómez, Canco Rodríguez, Manu Baqueiro, Carlos Santos y Marc Clotet. La periodista Mariló Montero completará un elenco que representa diversas facetas de la cultura y el espectáculo.
El director del Festival, Manuel H. Martín, presentó los detalles de esta edición en un acto en el que estuvo acompañado por la alcaldesa de Huelva y presidenta de la Fundación Cultural del Festival, Pilar Miranda. En su intervención, Miranda afirmó que "hoy damos el pistoletazo de salida al 51 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, comenzando una semana en la que Huelva se convierte en la capital del cine y se llena de talento internacional y nacional, con mucho cine de nuestra tierra, ya que en nuestro Festival también encuentra su hueco el talento andaluz".
La alcaldesa también se refirió a la selección oficial, destacando que "esta edición contará con actores y actrices como Fernando Tejero y Pilar Castro, que recibirán el Premio Ciudad de Huelva; y Milena Smit y Yon González, quienes serán reconocidos con el Premio Luz, como representantes de una generación que sigue haciendo brillar a nuestro cine".
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, puso el acento en la conexión con el público, señalando que "para la Diputación, apoyar este festival no es solo un compromiso institucional: es una declaración de amor al cine como lenguaje universal, como herramienta de unión y como espejo en el que mirarnos. Aquí el público es parte del reparto, las salas son los escenarios, y nuestra provincia, el gran plató donde la cultura se hace vida".
Mientras tanto, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, definió al certamen como "un referente en la historia de nuestro cine y uno de los iconos culturales más representativos del patrimonio cultural de nuestra provincia". Correa añadió que "éste es uno de los festivales cinematográficos más importantes del país y de gran proyección internacional que nos reafirma como puente de culturas en nuestro papel de nexo con Iberoamérica".
La gala, que será retransmitida por Canal Sur Televisión, es solo el punto de partida de una semana intensa. Un total de 111 títulos, seleccionados entre más de 1.600 producciones recibidas, conforman el programa de esta edición, donde la mitad de la programación está dirigida por mujeres. Doce largometrajes competirán en la Sección Oficial por el Colón de Oro, todos ellos estrenos nacionales de producciones que han pasado antes por festivales internacionales.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.