Milena Smit y Yon González, premiados en la gala inaugural del Festival de Huelva
- por J.A.-NOTICINE.com
Los actores españoles Milena Smit y Yon González recibieron este viernes sendos Premios Luz en la gala de apertura del 51 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se celebrará hasta el próximo sábado 22 en la ciudad andaluza.
Este galardón, que cuenta con el respaldo de la Fundación Atlantic Copper, colaborador oficial del festival, está diseñado para destacar a intérpretes de la nueva generación, figuras que, a pesar de su relativa juventud o el poco tiempo transcurrido desde sus primeros trabajos, ya han logrado consolidar una trayectoria destacada en la industria.
Milena Smit, considerada una de las intérpretes más prometedoras, fue una de las protagonistas de la gala de apertura. Al recibir su distinción, la actriz expresó su sentir sobre el reconocimiento, haciendo especial hincapié en la denominación del premio. "Estoy muy agradecida por este premio. Me hace especial ilusión por el nombre que tiene, el 'Premio Luz'. Siempre es bonito cuando te reconocen el trabajo y te dan un premio por él. Son momentos dulces de la carrera que es bonito disfrutarlo", manifestó la premiada.
Tras varios proyectos en los que ha encarnado personajes de una naturaleza intensa y a menudo sombría, Smit reflexionó sobre la tipología de roles que le han marcado en los primeros años de su recorrido cinematográfico. Esta experiencia la ha llevado a manifestar un deseo de cambio, anhelando un registro diferente. "Hacer trabajos tan dramáticos me ha hecho anhelar algo un poco más ligero, como haciendo referencia al premio que estoy recibiendo hoy, el 'Premio Luz'", reconoció. La intérprete aseguró que su aspiración es "explorar personajes más luminosos, que sigan contando historias importantes, que sigan sintiendo que merece mucho la pena darles esa voz, pero me apetece también sentir otras emociones y verme en otro lugar".
La actriz también abordó su continuada colaboración con el director Pedro Almodóvar. Después de haber compartido pantalla con Penélope Cruz en "Madres paralelas", se prepara para estrenar próximamente una nueva cinta a sus órdenes, titulada "Amarga Navidad". Sobre la velocidad con la que ha alcanzado hitos en su carrera, Smit señaló que "nunca había imaginado llegar como tan rápido a conseguir cosas tan bonitas y tan grandes, pero siempre quise ser muy consciente de lo privilegiada que estaba siendo, y sobre todo vivirlo con mucho agradecimiento y con mucho trabajo". Al describir el personaje que encarna en la nueva película del cineasta manchego, Milena Smit comentó: "es un personaje muy duro, súper duro, de los que más, pero muy abrazable. Ha sido un gran reto para mí, que además Pedro pensara en mí para hacer este personaje, que me dijo que lo había escrito para mí a medida. Estoy deseando ver ya la película".
Junto a ella, en la misma ceremonia, se reconoció la carrera de Yon González, otro nombre familiar para el público de cine y televisión. El actor vasco, nacido en 1986, cuenta con una extensa trayectoria en la pequeña pantalla, donde ha participado en series como "El internado" —por la que obtuvo el Premio ACE de Nueva York—, "Las chicas del cable", "Memento Mori" o "Los herederos de la tierra". Además, ha sido reconocido en dos ocasiones con el Premio Fotogramas de Plata al Mejor Actor de Televisión por su trabajo en "Gran Hotel" y "Bajo sospecha". Recientemente, en 2025, estrenó la serie "Velvet: el nuevo imperio" en Estados Unidos.
En su comparecencia ante la prensa, Yon González compartió su aprecio por la naturaleza de los encuentros cinematográficos como el de Huelva. "Es un honor poder estar aquí con todos vosotros y compartir este maravilloso festival que organizáis tan bien", expresó el actor. Subrayó, además, la importancia de estos eventos para la difusión de los trabajos: "Me parece que es una exposición perfecta para que la gente conozca nuestros proyectos, es una oportunidad de facilitar ese encuentro entre los cineastas y el público. Yo creo que es el gran tesoro de los festivales", concluyó.
Al ser preguntado sobre su trabajo más significativo, el actor admitió la dificultad de seleccionar solo uno, ya que "en cada proyecto, uno intenta poner todo lo que tiene en ese momento". No obstante, reconoció que se siente "muy orgulloso del trabajo en 'Memento Mori'".
González destacó el proceso creativo previo al rodaje como una de las etapas más gratificantes. "Encontrar y descubrir en casa el personaje y sentirlo" es, a su juicio, "una de las partes más bonitas". Al hilo de la denominación del premio que estaba recibiendo, el actor quiso compartir el mérito del reconocimiento con sus compañeros de profesión. Aseguró que "irte al set con todos los estímulos de todos los compañeros que dan luz, con este pedazo de 'Premio Luz' que se llama, que realmente es gracias a mis compañeros". Para él, el aprendizaje de su oficio es una cuestión colectiva: "Lo que he aprendido de este trabajo realmente ha sido gracias a todo lo que he ido absorbiendo de mis compañeros, no solo actores, también directores y técnicos". Finalizó su reflexión afirmando que "este premio es gracias a toda esa gente que está detrás, que me ha enseñado a hacer una estructura en este oficio".
En cine, González ha mostrado su versatilidad en diversos géneros, desde la comedia al drama, y ha participado en cintas como "Mentiras y gordas", de Alfonso Albacete y David Menkes; "El club de los incomprendidos", de Carlos Sedes; "Perdiendo el norte", de Nacho G. Velilla; "Rabia", de Sebastián Cordero —ganadora de la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga—, y la más reciente "Érase una vez en Euskadi", de Manu Gómez.
El intérprete se mostró agradecido por el desarrollo de su carrera, considerándose a sí mismo como "de los privilegiados". "Me siento muy afortunado de poder desarrollar cada año un protagonista", señaló. También abordó la irrupción de las plataformas de streaming en el sector, y aunque sin querer decantarse por el cine o la televisión, sí apuntó una consecuencia positiva de su existencia, admitiendo que "la parte positiva es que hay mucho más trabajo gracias a ellas". En cuanto a la selección de proyectos, el actor concluyó que su preferencia se centra en trabajar "con quien te encuentres a gusto".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Este galardón, que cuenta con el respaldo de la Fundación Atlantic Copper, colaborador oficial del festival, está diseñado para destacar a intérpretes de la nueva generación, figuras que, a pesar de su relativa juventud o el poco tiempo transcurrido desde sus primeros trabajos, ya han logrado consolidar una trayectoria destacada en la industria.
Milena Smit, considerada una de las intérpretes más prometedoras, fue una de las protagonistas de la gala de apertura. Al recibir su distinción, la actriz expresó su sentir sobre el reconocimiento, haciendo especial hincapié en la denominación del premio. "Estoy muy agradecida por este premio. Me hace especial ilusión por el nombre que tiene, el 'Premio Luz'. Siempre es bonito cuando te reconocen el trabajo y te dan un premio por él. Son momentos dulces de la carrera que es bonito disfrutarlo", manifestó la premiada.
Tras varios proyectos en los que ha encarnado personajes de una naturaleza intensa y a menudo sombría, Smit reflexionó sobre la tipología de roles que le han marcado en los primeros años de su recorrido cinematográfico. Esta experiencia la ha llevado a manifestar un deseo de cambio, anhelando un registro diferente. "Hacer trabajos tan dramáticos me ha hecho anhelar algo un poco más ligero, como haciendo referencia al premio que estoy recibiendo hoy, el 'Premio Luz'", reconoció. La intérprete aseguró que su aspiración es "explorar personajes más luminosos, que sigan contando historias importantes, que sigan sintiendo que merece mucho la pena darles esa voz, pero me apetece también sentir otras emociones y verme en otro lugar".
La actriz también abordó su continuada colaboración con el director Pedro Almodóvar. Después de haber compartido pantalla con Penélope Cruz en "Madres paralelas", se prepara para estrenar próximamente una nueva cinta a sus órdenes, titulada "Amarga Navidad". Sobre la velocidad con la que ha alcanzado hitos en su carrera, Smit señaló que "nunca había imaginado llegar como tan rápido a conseguir cosas tan bonitas y tan grandes, pero siempre quise ser muy consciente de lo privilegiada que estaba siendo, y sobre todo vivirlo con mucho agradecimiento y con mucho trabajo". Al describir el personaje que encarna en la nueva película del cineasta manchego, Milena Smit comentó: "es un personaje muy duro, súper duro, de los que más, pero muy abrazable. Ha sido un gran reto para mí, que además Pedro pensara en mí para hacer este personaje, que me dijo que lo había escrito para mí a medida. Estoy deseando ver ya la película".
Junto a ella, en la misma ceremonia, se reconoció la carrera de Yon González, otro nombre familiar para el público de cine y televisión. El actor vasco, nacido en 1986, cuenta con una extensa trayectoria en la pequeña pantalla, donde ha participado en series como "El internado" —por la que obtuvo el Premio ACE de Nueva York—, "Las chicas del cable", "Memento Mori" o "Los herederos de la tierra". Además, ha sido reconocido en dos ocasiones con el Premio Fotogramas de Plata al Mejor Actor de Televisión por su trabajo en "Gran Hotel" y "Bajo sospecha". Recientemente, en 2025, estrenó la serie "Velvet: el nuevo imperio" en Estados Unidos.
En su comparecencia ante la prensa, Yon González compartió su aprecio por la naturaleza de los encuentros cinematográficos como el de Huelva. "Es un honor poder estar aquí con todos vosotros y compartir este maravilloso festival que organizáis tan bien", expresó el actor. Subrayó, además, la importancia de estos eventos para la difusión de los trabajos: "Me parece que es una exposición perfecta para que la gente conozca nuestros proyectos, es una oportunidad de facilitar ese encuentro entre los cineastas y el público. Yo creo que es el gran tesoro de los festivales", concluyó.
Al ser preguntado sobre su trabajo más significativo, el actor admitió la dificultad de seleccionar solo uno, ya que "en cada proyecto, uno intenta poner todo lo que tiene en ese momento". No obstante, reconoció que se siente "muy orgulloso del trabajo en 'Memento Mori'".
González destacó el proceso creativo previo al rodaje como una de las etapas más gratificantes. "Encontrar y descubrir en casa el personaje y sentirlo" es, a su juicio, "una de las partes más bonitas". Al hilo de la denominación del premio que estaba recibiendo, el actor quiso compartir el mérito del reconocimiento con sus compañeros de profesión. Aseguró que "irte al set con todos los estímulos de todos los compañeros que dan luz, con este pedazo de 'Premio Luz' que se llama, que realmente es gracias a mis compañeros". Para él, el aprendizaje de su oficio es una cuestión colectiva: "Lo que he aprendido de este trabajo realmente ha sido gracias a todo lo que he ido absorbiendo de mis compañeros, no solo actores, también directores y técnicos". Finalizó su reflexión afirmando que "este premio es gracias a toda esa gente que está detrás, que me ha enseñado a hacer una estructura en este oficio".
En cine, González ha mostrado su versatilidad en diversos géneros, desde la comedia al drama, y ha participado en cintas como "Mentiras y gordas", de Alfonso Albacete y David Menkes; "El club de los incomprendidos", de Carlos Sedes; "Perdiendo el norte", de Nacho G. Velilla; "Rabia", de Sebastián Cordero —ganadora de la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga—, y la más reciente "Érase una vez en Euskadi", de Manu Gómez.
El intérprete se mostró agradecido por el desarrollo de su carrera, considerándose a sí mismo como "de los privilegiados". "Me siento muy afortunado de poder desarrollar cada año un protagonista", señaló. También abordó la irrupción de las plataformas de streaming en el sector, y aunque sin querer decantarse por el cine o la televisión, sí apuntó una consecuencia positiva de su existencia, admitiendo que "la parte positiva es que hay mucho más trabajo gracias a ellas". En cuanto a la selección de proyectos, el actor concluyó que su preferencia se centra en trabajar "con quien te encuentres a gusto".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.