Imprimir

Pilar Castro, Premio Ciudad de Huelva: "Siempre busco humanizar al personaje"

por © J.A. (Huelva)-NOTICINE.com
Castro y De la Torre
Castro y De la Torre
En el marco de la 51 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, la actriz Pilar Castro fue homenajeada el sábado noche con el Premio Ciudad de Huelva. La entrega del galardón se llevó a cabo durante la noche anterior en el Gran Teatro, donde su colega Antonio de la Torre fue el encargado de hacerle entrega del reconocimiento, que destaca una carrera artística marcada por la versatilidad y una profunda conexión con el público.

La mañana siguiente a la ceremonia, durante un encuentro con la prensa, la actriz madrileña compartió su emoción por el premio. "Estoy súper contenta de estar aquí en Huelva, porque tengo muy buenos recuerdos de aquí", afirmó Castro, rememorando una ocasión anterior. "Me acuerdo que presenté una gala de clausura con Antonio de la Torre. Es una alegría enorme, estoy muy, muy, muy agradecida".

Al reflexionar sobre el significado de este tipo de reconocimientos en su carrera, Pilar Castro comentó que cuando se recibe un premio, "no te queda más remedio que mirar hacia atrás, y dices, madre mía, todo lo que he luchado, todo lo que he trabajado, todo lo que me ha costado, pero todo ha valido la pena. Que te den un reconocimiento es maravilloso".



La actriz reveló que la noticia del galardón fue una sorpresa para ella. "Una gran sorpresa y una gran alegría, porque tampoco he sido una actriz tan premiada", confesó, añadiendo que la distinción "te hace plantearte muchas cosas. Te hace plantearte que te tienen en cuenta, que es valorado tu trabajo". Subrayó, además, el valor específico de que se trate de un premio "iberoamericano", ya que siente un "gran cariño y respeto muchísimo" por la producción de esa región, e incluso expresó su deseo de trabajar más allí. Para la intérprete, "los premios siempre te motivan, es un reconocimiento a ti y también te produce una presión, pero siempre es emocionante que te reconozcan".

Formada en la escuela de Cristina Rota, la trayectoria de Pilar Castro, nacida en Madrid en 1970, comenzó en la danza antes de dedicarse plenamente a la actuación. Su rostro se hizo conocido en la televisión con participaciones en series como "A las once en casa", "Al salir de clase", "Cuestión de sexo" o "Los Serrano". Más tarde, consolidó su presencia en la ficción española con producciones como "Vivir sin permiso", "Señoras del (h)AMPA", "Sin novedad", "Zorras", "La última noche en Tremor", "Mentiras pasajeras" o la serie "Furia", estrenada en HBO Max en 2025.

En el ámbito cinematográfico, ha colaborado con directores como Pedro Almodóvar, Félix Sabroso, Daniel Sánchez Arévalo, Carlos Saura, Fernando Colomo, Montxo Armendáriz o Alauda Ruiz de Azúa. Su filmografía incluye títulos como "Historias del Kronen", "Días de fútbol", "Los dos lados de la cama", "La gran familia española", "Julieta", "Es por tu bien", "Donde caben dos", "Cerdita" o "Eres tú". Uno de sus trabajos más recientes en cine es "Todos los lados de la cama", que se estrenó en 2025.

A lo largo de su carrera, Pilar Castro ha acumulado diversos reconocimientos, incluyendo el Premio de la Unión de Actores por la película "Gordos", dos nominaciones a los Premios Goya por "Gordos" y "El Premio"; y nominaciones a Mejor Interpretación en los Premios Forqué, en los Feroz y en la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos por su trabajo en "Ventajas de viajar en tren". En el teatro, fue nominada al Premio Max de las Artes Escénicas como Mejor Actriz Secundaria por la obra "Invencibles", y ha participado en montajes como "Los vecinos de arriba", "Buena gente", "El chico de la última fila", "Contracciones" o "Metamorfosis".

Al hablar sobre sus preferencias profesionales, la actriz indicó que busca sentirse cómoda con "los personajes a los que yo pueda aportarles algo, que para mí supongan un reto, que tengan algo de dificultad, y si no, intento yo ponérsela. Y sobre todo, humanizar al personaje". Además, destacó la fortuna de haber trabajado con grandes directores y actores, de quienes ha aprendido mucho, señalando: "Siempre he tenido en esta profesión un punto de mirar, observar y aprender".