Mayra Hermosillo compite contra sí misma en Huelva: "La ternura me ha ayudado un montón"
- por © Jon Apaolaza (Huelva)-NOTICINE.com
La actriz y directora mexicana Mayra Hermosillo tiene una doble presencia este año en la competencia del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Es protagonista de "Un mundo para mí" y directora de "Vanilla", en la que no actúa, lo que considera una suerte y quizás una doble posibilidad de ser premiada, aunque asegura que no le quita el sueño. Hermosillo reivindica su actual doble faceta y no quiere renunciar ni a actuar ni a seguir realizando historias propias, además con el deseo de ampliar sus fronteras y rodar en otros países. De todo ello hablamos en exclusiva con ella.
- ¿Es la primera vez que compite contra usted misma?
Sí, la primera vez que me pasa y ¿sabes qué es lo más cabrón? Que siento que compites, pero lo más cabrón sería que teniendo más posibilidades de llevarte algo no llevarte nada. Hombre, dicho esto, la suerte es estar como actriz y estar como directora, ya con eso me voy tranquila.
- Compáreme un poco estos dos trabajos. ¿Qué han significado cada uno de ellos para usted?
Pues mira, como actriz, estar en "Un mundo para mí" fue hermoso porque era la primera vez que un director me daba chance en un largometraje de ser protagonista, de tener como esta responsabilidad. Claro, estás en "Narcos", pero eres parte de todo un coro, de elenco. Y no sabes el amor que yo le tengo al personaje, al proyecto, a Alejandro (Zuno, el director de "Un mundo..."). Mucho. Y un respeto porque yo no sabía de este tema de la intersexualidad, yo no tenía idea. Y como directora, pues yo no tenía idea del alcance que podía tener la película. Porque para mí es una película muy cotidiana, de un fragmento de vida. Yo solo quería contar una historia, pero no tenía la pretensión de llegar a los festivales. Entonces yo, tras ambos procesos... me dicen: "¿Ya vas a dejar de actuar?" Y yo digo, no, no quiero dejar de actuar. Y tampoco quiero dejar de dirigir. O sea, si pudiese tener estos intervalos, y si ya fue posible hacerlo, ¿por qué no podría seguirlo construyendo así? No se trata de hacer más películas como directora, ni más películas como actriz, sino escoger realmente lo que de verdad quiero contar.
- ¿Cómo fue su aproximación a la maternidad en "Un mundo para mí"?
Muy difícil, muy complejo, porque no soy mamá en la vida real. Me da mucho miedo ser mamá. Me da miedo por todo lo que creo que significa la maternidad. Y Alejandro me ayudó muchísimo, porque yo soy como que los personajes que he tenido son mujeres fuertes, bla, bla. Y Alejandro me decía: "May, necesitamos trabajar la ternura". Y yo: "¿Cómo? O sea, espera, pero soy tierna". Y me dijo: "No, estás siendo muy dura, y estás como enfrentándote de una manera muy a la defensiva, y como que lo primero que recurres en los ensayos es al enojo. Sé tierna con el proceso". Y siento que la ternura me ayudó muchísimo a abrazar la maternidad. Como a imaginar qué se sentiría al dar a luz, cómo sería el dolor. Yo me pondría muy nerviosa. Dije, bueno, vamos a ver qué pasa. Porque estar en un parto de ficción es como que lo que ves es puro grito, grito, grito todo el tiempo. Y digo, pero además, ¿qué pasa? Y con el no saber qué hacer y tomar una decisión, sí, siento que la ternura me ayudó un montón.
- Es que en realidad, en esa pareja, usted es la parte fuerte, ¿no? Eso no se ve muy a menudo en el cine...
Álex decía: "No quiero generar la misma imagen en una relación, sino que también él es primerizo, tú eres primeriza, no tienen ni idea de qué hacer". Pero al final la mujer tiene cierto instinto de batuta y de confrontación, ¿no? Como de no tener miedo a la confrontación y no tener miedo a la exploración. Porque como dice María, es la decisión más importante de nuestras vidas, es la más importante. Y eso creo que a mí me hizo algo en el cerebro que entre la ternura, entre la confrontación, pero ¿cómo puedes confrontar desde la ternura? Vas como caballo a ciegas, porque tú vas filmando día a día escenas que no van, ¿sabes?, cronológicamente. Entonces yo no sabía qué iba a quedar en esta película, no tenía idea. Y me gustó mucho el trabajo que hizo Alejandro en dirección, tanto en el rodaje como en la edición, mucho.
- ¿Cómo ha sido la respuesta de la gente a sus dos películas aquí en Huelva?
Siento que con el tema de la intersexualidad, la gente explotó. Como que de verdad la gente se conmovió un montón, la sentía como muy conmovida, o sea, genuinamente emocionada. Y siento que con "Vainilla" la pasaron bien, la disfrutaron desde otro lugar, como ver el retrato de una familia, y la disfrutaron y entraron como a ver esta parte íntima de estas mujeres. Yo siento que es muy diferente la emocionalidad que causó una y otra. Por otro lado, las películas que yo he visto aquí en Huelva, las demás, de verdad, me parecen muy ricas. Me han dejado pensando tanto que me duermo hasta las dos de la mañana reflexionando sobre lo que acabo de ver. Me parece delicioso que eso haga una película, que abra el tema de discusión, de la emoción, del tema, de lo que quieras, pero que puedas hablarlo.
- Creo que son dos películas evidentemente muy diferentes, pero tienen un elemento en común. Son historias muy íntimas y sencillas pero a la vez muy poderosas.
Yo, por ejemplo, veo nuestro hermoso Hollywood, que es una referencia y que pareciera que vamos todos detrás de ello. Y la realidad es que a mí las películas que más me pegan, también me han pegado películas gigantes. Pero películas íntimas, me encantan. Por ejemplo, "Close", "Verano del 93", "Florida Project", "Little Miss Sunshine". Que digo, qué bonito ver y tener el tiempo de meterte con el personaje y vivir con el personaje esa hora y media o dos horas, pues su recorrido. Qué rico no quererte salir y querer entender y querer sentir. Sí, sí creo que se pueden contar historias así, creo que lo estamos viviendo y lo estamos haciendo. Que en gran parte dices, bueno, también qué rico no tener tanto dinero porque te invita a otra experiencia. No digo que quiera que así sea toda mi vida, pero sí te da oportunidad.
- ¿Le gustaría trabajar en España?
Me encantaría, me encantaría. Pero ¿sabes qué? Llevo años, años con una agencia en Madrid y no me han hablado nunca para un casting. Ahora sí estoy pendiente de un casting aquí, pero viene de otro lugar. Y digo, qué tristeza. ¿Qué se necesita? O sea, siento que a veces que esta industria provoca eso. Creo que ya lo habíamos hablado tú y yo, como que nunca eres suficiente. ¿Sabes?
- Sí, claro, porque habrá mucha gente que piense, bueno, esta mujer ha salido en una serie famosa, ha tenido papeles de protagonista, ha dirigido una película, ¿para qué vamos a hacerle un casting? Ya deberíamos de saber cuáles son sus posibilidades, ¿no?
Es como que no es suficiente nada. Como que dices, yo quiero seguir trabajando, quiero seguir haciendo, y quiero que me sigan haciendo castings.
- Lo que quiere es que esa ansiedad desaparezca, ¿no?
Exacto, que desaparezca esta incertidumbre, porque me dicen, claro, ahora con "Vainilla" que le está yendo muy bien, seguro te van a caer a borbotones. Y yo digo, ¿y si no? ¿Quién dice que eso va a pasar? Es que no sé, es una cosa muy loca ¿no? Como que dices, ok, le está yendo bien en festivales, pero pareciera que no es suficiente para los distribuidores. Entonces, claro, te preguntan, ¿cuándo vas a estrenar en México? Y no sé, porque todavía no tenemos distribuidor. Parece que nunca es suficiente.
- ¿Ahora mismo tiene alguna cosa en ciernes?
Como actriz, gracias a Dios este año tuve proyectos, que espero se estrenen el año que entra, o en dos años, ya ves que eso tarda, o nunca salen, y como directora estoy escribiendo el siguiente guion. Estoy ya con productora y productor trabajando en equipo para pedir dinero, financiamiento del año que entra, ya sabes, preparar carpetas, etcétera, etcétera, entonces en eso estoy, sí. A ver cómo nos va...
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
- ¿Es la primera vez que compite contra usted misma?
Sí, la primera vez que me pasa y ¿sabes qué es lo más cabrón? Que siento que compites, pero lo más cabrón sería que teniendo más posibilidades de llevarte algo no llevarte nada. Hombre, dicho esto, la suerte es estar como actriz y estar como directora, ya con eso me voy tranquila.
- Compáreme un poco estos dos trabajos. ¿Qué han significado cada uno de ellos para usted?
Pues mira, como actriz, estar en "Un mundo para mí" fue hermoso porque era la primera vez que un director me daba chance en un largometraje de ser protagonista, de tener como esta responsabilidad. Claro, estás en "Narcos", pero eres parte de todo un coro, de elenco. Y no sabes el amor que yo le tengo al personaje, al proyecto, a Alejandro (Zuno, el director de "Un mundo..."). Mucho. Y un respeto porque yo no sabía de este tema de la intersexualidad, yo no tenía idea. Y como directora, pues yo no tenía idea del alcance que podía tener la película. Porque para mí es una película muy cotidiana, de un fragmento de vida. Yo solo quería contar una historia, pero no tenía la pretensión de llegar a los festivales. Entonces yo, tras ambos procesos... me dicen: "¿Ya vas a dejar de actuar?" Y yo digo, no, no quiero dejar de actuar. Y tampoco quiero dejar de dirigir. O sea, si pudiese tener estos intervalos, y si ya fue posible hacerlo, ¿por qué no podría seguirlo construyendo así? No se trata de hacer más películas como directora, ni más películas como actriz, sino escoger realmente lo que de verdad quiero contar.
- ¿Cómo fue su aproximación a la maternidad en "Un mundo para mí"?
Muy difícil, muy complejo, porque no soy mamá en la vida real. Me da mucho miedo ser mamá. Me da miedo por todo lo que creo que significa la maternidad. Y Alejandro me ayudó muchísimo, porque yo soy como que los personajes que he tenido son mujeres fuertes, bla, bla. Y Alejandro me decía: "May, necesitamos trabajar la ternura". Y yo: "¿Cómo? O sea, espera, pero soy tierna". Y me dijo: "No, estás siendo muy dura, y estás como enfrentándote de una manera muy a la defensiva, y como que lo primero que recurres en los ensayos es al enojo. Sé tierna con el proceso". Y siento que la ternura me ayudó muchísimo a abrazar la maternidad. Como a imaginar qué se sentiría al dar a luz, cómo sería el dolor. Yo me pondría muy nerviosa. Dije, bueno, vamos a ver qué pasa. Porque estar en un parto de ficción es como que lo que ves es puro grito, grito, grito todo el tiempo. Y digo, pero además, ¿qué pasa? Y con el no saber qué hacer y tomar una decisión, sí, siento que la ternura me ayudó un montón.
- Es que en realidad, en esa pareja, usted es la parte fuerte, ¿no? Eso no se ve muy a menudo en el cine...
Álex decía: "No quiero generar la misma imagen en una relación, sino que también él es primerizo, tú eres primeriza, no tienen ni idea de qué hacer". Pero al final la mujer tiene cierto instinto de batuta y de confrontación, ¿no? Como de no tener miedo a la confrontación y no tener miedo a la exploración. Porque como dice María, es la decisión más importante de nuestras vidas, es la más importante. Y eso creo que a mí me hizo algo en el cerebro que entre la ternura, entre la confrontación, pero ¿cómo puedes confrontar desde la ternura? Vas como caballo a ciegas, porque tú vas filmando día a día escenas que no van, ¿sabes?, cronológicamente. Entonces yo no sabía qué iba a quedar en esta película, no tenía idea. Y me gustó mucho el trabajo que hizo Alejandro en dirección, tanto en el rodaje como en la edición, mucho.
- ¿Cómo ha sido la respuesta de la gente a sus dos películas aquí en Huelva?
Siento que con el tema de la intersexualidad, la gente explotó. Como que de verdad la gente se conmovió un montón, la sentía como muy conmovida, o sea, genuinamente emocionada. Y siento que con "Vainilla" la pasaron bien, la disfrutaron desde otro lugar, como ver el retrato de una familia, y la disfrutaron y entraron como a ver esta parte íntima de estas mujeres. Yo siento que es muy diferente la emocionalidad que causó una y otra. Por otro lado, las películas que yo he visto aquí en Huelva, las demás, de verdad, me parecen muy ricas. Me han dejado pensando tanto que me duermo hasta las dos de la mañana reflexionando sobre lo que acabo de ver. Me parece delicioso que eso haga una película, que abra el tema de discusión, de la emoción, del tema, de lo que quieras, pero que puedas hablarlo.
- Creo que son dos películas evidentemente muy diferentes, pero tienen un elemento en común. Son historias muy íntimas y sencillas pero a la vez muy poderosas.
Yo, por ejemplo, veo nuestro hermoso Hollywood, que es una referencia y que pareciera que vamos todos detrás de ello. Y la realidad es que a mí las películas que más me pegan, también me han pegado películas gigantes. Pero películas íntimas, me encantan. Por ejemplo, "Close", "Verano del 93", "Florida Project", "Little Miss Sunshine". Que digo, qué bonito ver y tener el tiempo de meterte con el personaje y vivir con el personaje esa hora y media o dos horas, pues su recorrido. Qué rico no quererte salir y querer entender y querer sentir. Sí, sí creo que se pueden contar historias así, creo que lo estamos viviendo y lo estamos haciendo. Que en gran parte dices, bueno, también qué rico no tener tanto dinero porque te invita a otra experiencia. No digo que quiera que así sea toda mi vida, pero sí te da oportunidad.
- ¿Le gustaría trabajar en España?
Me encantaría, me encantaría. Pero ¿sabes qué? Llevo años, años con una agencia en Madrid y no me han hablado nunca para un casting. Ahora sí estoy pendiente de un casting aquí, pero viene de otro lugar. Y digo, qué tristeza. ¿Qué se necesita? O sea, siento que a veces que esta industria provoca eso. Creo que ya lo habíamos hablado tú y yo, como que nunca eres suficiente. ¿Sabes?
- Sí, claro, porque habrá mucha gente que piense, bueno, esta mujer ha salido en una serie famosa, ha tenido papeles de protagonista, ha dirigido una película, ¿para qué vamos a hacerle un casting? Ya deberíamos de saber cuáles son sus posibilidades, ¿no?
Es como que no es suficiente nada. Como que dices, yo quiero seguir trabajando, quiero seguir haciendo, y quiero que me sigan haciendo castings.
- Lo que quiere es que esa ansiedad desaparezca, ¿no?
Exacto, que desaparezca esta incertidumbre, porque me dicen, claro, ahora con "Vainilla" que le está yendo muy bien, seguro te van a caer a borbotones. Y yo digo, ¿y si no? ¿Quién dice que eso va a pasar? Es que no sé, es una cosa muy loca ¿no? Como que dices, ok, le está yendo bien en festivales, pero pareciera que no es suficiente para los distribuidores. Entonces, claro, te preguntan, ¿cuándo vas a estrenar en México? Y no sé, porque todavía no tenemos distribuidor. Parece que nunca es suficiente.
- ¿Ahora mismo tiene alguna cosa en ciernes?
Como actriz, gracias a Dios este año tuve proyectos, que espero se estrenen el año que entra, o en dos años, ya ves que eso tarda, o nunca salen, y como directora estoy escribiendo el siguiente guion. Estoy ya con productora y productor trabajando en equipo para pedir dinero, financiamiento del año que entra, ya sabes, preparar carpetas, etcétera, etcétera, entonces en eso estoy, sí. A ver cómo nos va...
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.