La española "La Buena Hija", gran triunfadora en Tallín: Mejor película, actriz y Premio del Público
- por © Redacción-NOTICINE.com
La película española "La Buena Hija", dirigida por Julia de Paz Solvas, dominó el palmarés del vigésimo noveno Festival de Cine de Noches Negras de Tallín (PÖFF), celebrado en Estonia hasta el domingo. Este drama sobre conflictos familiares a través de los ojos de una adolescente, se alzó con el máximo galardón de la competición principal, así como el de interpretación femenina y el Premio del Público. En otro apartado del certamen, seleccionado por la crítica, el argentino Matías Szulanski, fue declarado mejor director por "Cuento de Verano".
"La Buena Hija" es la adaptación a largometraje de "Harta", un cortometraje previo de la propia Paz Solvas que ya había cosechado reconocimiento en 2021. De aquel reparto original, únicamente Julián Villagrán retomó su papel en la nueva versión. La narrativa se centra en Carmela, una joven de diecisiete años que afronta su debut actoral en este papel, interpretada por Kiara Arancibia.
Carmela mantiene un profundo afecto por su padre, una relación que se desarrolla a pesar de la violencia ejercida por él y de la existencia de una orden de restricción que le impide acercarse a la madre de la chica. Los encuentros entre padre e hija se encuentran permitidos, pero se llevan a cabo bajo condiciones rigurosas y la atenta supervisión de una trabajadora social. La ruptura matrimonial de los padres coloca a la adolescente en una coyuntura delicada, casi obligada a tomar partido por uno de ellos. La directora, según se señala, cree que la propia edad de la protagonista ha enriquecido la interpretación de un papel cuyo tema abordado, lamentablemente, mantiene su vigencia.
El jurado del PÖFF, compuesto por Teona Strugar Mitevska, Debra McGuire, Nomuunzul Turmunkh, Ingo Fliess y Roberto Schaefer, justificó su decisión sobre el premio principal a "La Buena Hija". La catalogaron como "un drama potente y con una base emocional que explora el conflicto familiar a través de los ojos de una adolescente". Destacaron que "la película maneja temas difíciles con una notable sensibilidad, permitiendo que la historia se sienta a la vez íntima y auténtica".
El jurado consideró que la principal fortaleza del film reside en "la profundidad y la honestidad de la actuación central, que aporta una tranquila intensidad y vulnerabilidad al viaje del personaje". Añadieron que "experimentar la narración a través de su perspectiva añade una verdad emocional cruda, haciendo que el público sienta la confusión, la lealtad y el miedo que ella padece".
En su valoración, el panel internacional también hizo referencia a la factura técnica, señalando que "la cinematografía y el montaje son sutiles y comedidos, apoyando la historia sin eclipsarla". Esta aproximación, de carácter minimalista, "mantiene el foco firmemente en las vidas emocionales de los personajes", concluyeron.
El triunfo de la película española se completó con el reconocimiento individual a su joven protagonista. Kiara Arancibia se llevó el premio a la Mejor Actriz por su papel en "La Buena Hija".
En el resto de la competición, el honor al Mejor Director recayó en el turco Ali Vatansever por su película "LifeLike", una reflexión sobre la mortalidad y el anhelo humano de trascendencia, que fue rodada en parte en el entorno de realidad virtual VRChat. En las categorías de interpretación masculina, el premio al Mejor Actor se compartió entre Aladdin Detlefsen y Kanji Tsuda, por sus roles como dos hombres que establecen una conexión inesperada en "The Frog and the Water", película del director Thomas Stuber, conocido por "In the Aisles".
Finalmente, en una sección paralela, la Semana de la Crítica, el premio a la Mejor Dirección fue para el argentino Matías Szulanski por "Cuento de Verano", la historia de un estafador porteño que después de un infarto se propone demostrar que es un "un buen tipo", incluyendo recuperar la relación con su hija, de quien está distanciado.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
"La Buena Hija" es la adaptación a largometraje de "Harta", un cortometraje previo de la propia Paz Solvas que ya había cosechado reconocimiento en 2021. De aquel reparto original, únicamente Julián Villagrán retomó su papel en la nueva versión. La narrativa se centra en Carmela, una joven de diecisiete años que afronta su debut actoral en este papel, interpretada por Kiara Arancibia.
Carmela mantiene un profundo afecto por su padre, una relación que se desarrolla a pesar de la violencia ejercida por él y de la existencia de una orden de restricción que le impide acercarse a la madre de la chica. Los encuentros entre padre e hija se encuentran permitidos, pero se llevan a cabo bajo condiciones rigurosas y la atenta supervisión de una trabajadora social. La ruptura matrimonial de los padres coloca a la adolescente en una coyuntura delicada, casi obligada a tomar partido por uno de ellos. La directora, según se señala, cree que la propia edad de la protagonista ha enriquecido la interpretación de un papel cuyo tema abordado, lamentablemente, mantiene su vigencia.
El jurado del PÖFF, compuesto por Teona Strugar Mitevska, Debra McGuire, Nomuunzul Turmunkh, Ingo Fliess y Roberto Schaefer, justificó su decisión sobre el premio principal a "La Buena Hija". La catalogaron como "un drama potente y con una base emocional que explora el conflicto familiar a través de los ojos de una adolescente". Destacaron que "la película maneja temas difíciles con una notable sensibilidad, permitiendo que la historia se sienta a la vez íntima y auténtica".
El jurado consideró que la principal fortaleza del film reside en "la profundidad y la honestidad de la actuación central, que aporta una tranquila intensidad y vulnerabilidad al viaje del personaje". Añadieron que "experimentar la narración a través de su perspectiva añade una verdad emocional cruda, haciendo que el público sienta la confusión, la lealtad y el miedo que ella padece".
En su valoración, el panel internacional también hizo referencia a la factura técnica, señalando que "la cinematografía y el montaje son sutiles y comedidos, apoyando la historia sin eclipsarla". Esta aproximación, de carácter minimalista, "mantiene el foco firmemente en las vidas emocionales de los personajes", concluyeron.
El triunfo de la película española se completó con el reconocimiento individual a su joven protagonista. Kiara Arancibia se llevó el premio a la Mejor Actriz por su papel en "La Buena Hija".
En el resto de la competición, el honor al Mejor Director recayó en el turco Ali Vatansever por su película "LifeLike", una reflexión sobre la mortalidad y el anhelo humano de trascendencia, que fue rodada en parte en el entorno de realidad virtual VRChat. En las categorías de interpretación masculina, el premio al Mejor Actor se compartió entre Aladdin Detlefsen y Kanji Tsuda, por sus roles como dos hombres que establecen una conexión inesperada en "The Frog and the Water", película del director Thomas Stuber, conocido por "In the Aisles".
Finalmente, en una sección paralela, la Semana de la Crítica, el premio a la Mejor Dirección fue para el argentino Matías Szulanski por "Cuento de Verano", la historia de un estafador porteño que después de un infarto se propone demostrar que es un "un buen tipo", incluyendo recuperar la relación con su hija, de quien está distanciado.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.