Imprimir

Argentina potenciará su industria con un "Polo audiovisual"

por © EscribiendoCine-NOTICINE.com
La presidenta argentina (AP)
La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner anunció este miércoles la creación de un Polo de Desarrollo y un fuerte incremento del subsidio para la producción de películas nacionales, que acompañados por cambios legales para aumentar la presencia de las producciones argentinas en televisión y cine contribuirán a potenciar la industria audiovisual. El terreno donde se instalará este poligono industrial de la imagen, ubicado en la isla Demarchi, al sur de Puerto Madero, que pasará a estar administrado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), alojará las instalaciones del nuevo polo audiovisual, y se desarrollará una sociedad mixta con capitales privados para llevar adelante el emprendimiento.

Durante el anuncio, que se realizó en el Museo del Bicentenario con la presencia de Liliana Mazure, Antonio Gasalla, Daniel Hadad, Pablo Echarri, Sebastián Ortega y Nancy Dupláa, entre otros, también se dieron a conocer los decretos por los cuales se aumenta el monto destinado a los subsidios a la industria cinematográfica, y se da el rango de "industria" a la actividad cinematográfica.

El monto del subsidio para películas nacionales se aumenta de 3,5 millones de pesos a 5,5 millones, con el fin de que las películas argentinas para aquellas producciones aprobadas por el INCAA y exhibidas comercialmente.

El otro decreto, el 1528, le da a las productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos el rango de "industria cultural" y, por lo tanto, le permite el acceso a los beneficios de los que hoy goza la actividad industrial nacional en general.

En este marco, la presidenta destacó que la Argentina es "el cuarto exportador mundial de contenidos audiovisuales".

Fernández de Kirchner destacó que el modelo de gestión a imitar sería el estadounidense: "Tal como se hace en Hollywood, donde el apoyo para la industria hace que su contenido sea cuasiuniversal, queremos que nuestros valores y cultura en Argentina también tengan este desarrollo".

La titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Liliana Mazure, consideró  "fantásticos" los anuncios de la presidenta en materia audiovisual, al señalar que "van a cambiar totalmente el panorama de la producción nacional e internacional".

En declaraciones formuladas a Télam tras el acto Mazure sostuvo que "estos son  los polos que se necesitan para que vengan desde afuera las producciones o las películas para filmarse en la Argentina".

"Estas políticas de Estado ubican al sector en un lugar prioritario y esto va a ser un salto cualitativo y cuantitativo realmente muy importante", afirmó Mazure.

Manifestó que "el cine argentino es considerado muy importante en el mundo porque tenemos extraordinarios creadores y una enorme capacidad de producción, y a partir de estas medidas se evidencia la presencia de un estado nacional que toma decisiones que fortalecen al sector".

"Hay un proyecto político audiovisual que hace que el cine, la televisión, la producción audiovisual en general se consolide a nivel internacional, y esto es fundamental, porque representa cómo nos miran y cómo nosotros nos consideramos", indicó Mazure.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom