Imprimir

Colaboración: ¿Hay o no espectadores para el cine mexicano?

por © Correcamara.com-NOTICINE.com
Público en una sala mexicana
Por Juan Manuel Badillo

En una nota aparecida este mismo mes en el diario español El País se afirmaba  que el cine mexicano no tiene espectadores porque la gente no puede ver las películas en los cines (“Cine mexicano: más premios que espectadores”. Bernardo Marín. 13 de septiembre. Cultura). El autor habla del problema actual por el que atraviesa el cine mexicano y (agrega) también el cine de América Latina: la distribución y exhibición.

En esa misma semana la directora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar, dio a conocer cifras que señalan lo contrario, que la cantidad de mexicanos que vieron cine nacional aumentó considerablemente en los últimos 5 años.

Según CONACULTA, de 2001 al 2006 sumaron 38 millones de asistentes para el cine nacional. De 2007 a 2011 fueron 57 millones de espectadores, en un país de 112.3 millones de habitantes. Un incremento de 80% respecto al sexenio anterior. Algunos detractores dicen que esas cifras podrían no corresponder con la realidad, pero ese es otro tema.

Al mismo tiempo, una película mexicana se colocó como la segunda más taquillera en el país, por segunda semana consecutiva: "Suave patria", de Francisco Javier Padilla, con Omar Chaparro y Adrián Uribe. Una simple comedia con el gran Héctor Suárez.

Los números de "Suave patria", según la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine) son de poco más de 356 000 espectadores y 14.7 millones de pesos en dos semanas de exhibición. Le hace falta trecho para superar la barrera de los 2 millones de espectadores, pero tratándose se la película más pirateada de la temporada (estaba en la calle desde dos meses antes al menos de su estreno en salas), los números son significativos.

Si uno contrapone la nota de El País, con las cifras de CONACULTA y el taquillómetro de Canacine, terminará sin entender nada. ¿El cine mexicano está realmente en la lona o solamente nos gusta hacer dramas y derramar frases incendiarias por doquier? Diría que un poco de las dos cosas.

¿A los mexicanos les gusta ver cine mexicano? Sin duda. Los espectadores tienen cada vez mayor presencia y son más críticos también. Que no todas las películas mexicanas tiene el mismo trato y muchas de ellas son relegadas a horarios muy malos y a pocas salas, eso también es verdad. Pero los cineastas deben reconocer que muchas veces sus películas fracasaron en taquilla porque la gente no las quiso ver y punto.

Que existe una competencia desleal con las películas de Hollywood, eso lo padecen los mexicanos, pero también los franceses, los chinos, los filipinos, en resumen, ... todo el mundo.

¿Puede ser una película mexicana un éxito de taquilla en cines? Por supuesto. En años anteriores las películas mexicanas superaron el tope de los 2 millones de espectadores, como fue el caso de "El estudiante", de Roberto Girauld, en el 2009 y de "Una película de huevos", de 2006, de los hermanos Rivapalacio Alatriste, por señalar dos casos solamente.

Falta mucho por atraer más al espectador local pero desparramando consignas incendiarias y bastante discutibles no vamos a llegar a ningún lado..

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom