Hasta Hollywood se enfrenta a Rajoy por la subida del IVA
- por © Redacción-NOTICINE.com

La coalición de organizaciones culturales españolas, unida para confrontar la subida del IVA a los espectáculos como el cine, teatro, musicales, danza, etc... del 8 al 21%, puesta en marcha por el Gobierno el pasado septiembre, ha recabado el apoyo de sus colegas del resto del mundo, y diversas entidades, entre las que figura la MPAA, la patronal de las grandes compañías de Hollywood, han suscrito una carta que el pasado viernes han hecho llegar presidente Mariano Rajoy, del conservador Partido Popular.
En total han sido 12 asociaciones que agrupan a profesionales y empresas de la Cultura y el entretenimiento, productores de televisión, de cine y de artes escénicas de todo el mundo, sindicatos, gremios y asociaciones profesionales de música, cine y artes escénicas, distribuidores y exhibidores cinematográficos, etc..., fundamentalmente de Europa y Estados Unidos.
La carta afirma que España ya está notando el descenso de espectadores en sus espectáculos culturales, y la consiguiente reducción de la actividad en estos sectores, que conlleva desempleo y empobrecimiento de la oferta, y aboga por un Impuesto del Valor añadido en torno al 10%, que según un estudio llevado a cabo por la consultora internacional Price Waterhouse conllevaría mayores ingresos para el fisco que esta subida al 21%, al no afectar al consumo de los ciudadanos.
Este es el contenido íntegro de la misiva:
Carta abierta al Señor Don Mariano Rajoy de parte de las Asociaciones Internacionales de la Industria Cultural respecto a la subida del IVA en España
Estimado Sr. Rajoy:
Nos dirigimos a usted en nombre de una amplia gama de organizaciones internacionales de las industrias culturales (cine, teatro, música en vivo, circo, ópera, etc.) para expresar nuestra profunda preocupación por la reciente decisión del gobierno español de subir más del doble en el impuesto del IVA en los ingresos en cine, eventos de música en vivo y teatro, pasando del 8 a 21 por ciento.
Con este cambio, desde este uno de septiembre 2012, se convierte a España en uno de los únicos países de la zona euro donde no se aplica el IVA reducido en los ingresos en las actividades culturales, como el cine, eventos de música en vivo y teatro. El impacto de esta decisión ya está presente y queda reflejada la gravedad en las entradas a todas estas actividades culturales que se han reducido significativamente en septiembre. La decisión del gobierno español por lo tanto, ha producido un daño en los sectores de la cultura en cuestión, lo que lleva a la reducción de la diversidad cultural y al crecimiento piratería en el caso del sector cinematográfico. Esto conducirá a una reducción de las inversiones en todo el sector de la cultura española y a la destrucción de miles de puestos de trabajo en el sector cultural español. Sin embargo, todavía hay tiempo para revertir esta decisión perjudicial.
Los miembros de las instituciones abajo firmantes de esta carta están presentes en los cinco continentes del mundo, y muchos de ellos trabajan en estrecha colaboración con sus homólogos españoles. El beneficio para España de esta cooperación es tanto económico como cultural. Con la caída de empresas en el mercado español, la reducción de la capacidad de invertir en la creación, producción y distribución de nuevos contenidos culturales y eventos, los intercambios económicos entre España y otros países se verán sustancialmente desafiados y crearán, sin duda, una disminución en el futuro.
Los firmantes de esta carta, por lo tanto, le pedimos encarecidamente que reconsidere su decisión de este cambio en el tipo de IVA, que ya ha dañado a las empresas y personas que trabajan en los sectores de la cultura en cuestión. Este efecto fue previsto también en el estudio elaborado por Price Waterhouse, en nombre del sector cinematográfico, que demostró que un IVA del 10% generaría más ingresos que el actual cambio del tipo al 21%.
Un reajuste de la tasa del IVA de los contenidos culturales y los servicios el 10%, según lo propuesto por la Unión de reciente creación de Asociaciones de Industrias Culturales en España, es la solución adecuada para garantizar un crecimiento sostenible. Le instamos a aprobar a este nuevo tipo en la “Ley General Presupuestaria”, que el Gobierno español va a decidir en diciembre de 2012.
La situación actual en España requiere re-consideración: la experiencia de subir el IVA sobre las entradas de cine han demostrado tener un efecto devastador sobre los sectores afectados en otros países. En Portugal, por ejemplo, donde el IVA sobre las entradas vendidas se incrementó del 6% al 13% en enero de 2012, la consecuencia fue de una caída de 17% en la asistencia. Asimismo, en Letonia, en el año 2009, un aumento del IVA del 8% al 21% llevó a una recesión de mercado del 20%. Como resultado, en ambos casos, los ingresos fiscales que obtuvo el Estado de la exhibición cinematográfica disminuyeron más de lo que creció tras la subida del IVA en las entradas de cine. Por otra parte, tenemos el precedente de los Países Bajos donde se ha registrado un aumento del 6% hasta 19% en entradas culturales (cine excluido) y ha tenido que ser, también, recientemente revocada por el Gobierno.
Le damos las gracias por su atención y respetuosamente le instamos a que reconsidere su decisión.
Un cordial saludo,
Firmado:
CEPI – The European Coordination of Independent Producers
FERA – The Federation of European Film Directors
FIA – The International Federation of Actors
FIAD – The International Federation of Film Distributors Associations
FIAPF – The International Federation of Film Producers Associations
FIM – The International Federation of Musicians
IFTA – The Independent Film & Television Alliance
IVF – The International Video Federation
MPAA – The Motion Picture Association of America
PEARLE – Performing Arts Employers Associations League Europe
UNI MEI – The Global Union for Media, Entertainment and Arts
UNIC – The International Union of Cinemas
En total han sido 12 asociaciones que agrupan a profesionales y empresas de la Cultura y el entretenimiento, productores de televisión, de cine y de artes escénicas de todo el mundo, sindicatos, gremios y asociaciones profesionales de música, cine y artes escénicas, distribuidores y exhibidores cinematográficos, etc..., fundamentalmente de Europa y Estados Unidos.
La carta afirma que España ya está notando el descenso de espectadores en sus espectáculos culturales, y la consiguiente reducción de la actividad en estos sectores, que conlleva desempleo y empobrecimiento de la oferta, y aboga por un Impuesto del Valor añadido en torno al 10%, que según un estudio llevado a cabo por la consultora internacional Price Waterhouse conllevaría mayores ingresos para el fisco que esta subida al 21%, al no afectar al consumo de los ciudadanos.
Este es el contenido íntegro de la misiva:
Carta abierta al Señor Don Mariano Rajoy de parte de las Asociaciones Internacionales de la Industria Cultural respecto a la subida del IVA en España
Estimado Sr. Rajoy:
Nos dirigimos a usted en nombre de una amplia gama de organizaciones internacionales de las industrias culturales (cine, teatro, música en vivo, circo, ópera, etc.) para expresar nuestra profunda preocupación por la reciente decisión del gobierno español de subir más del doble en el impuesto del IVA en los ingresos en cine, eventos de música en vivo y teatro, pasando del 8 a 21 por ciento.
Con este cambio, desde este uno de septiembre 2012, se convierte a España en uno de los únicos países de la zona euro donde no se aplica el IVA reducido en los ingresos en las actividades culturales, como el cine, eventos de música en vivo y teatro. El impacto de esta decisión ya está presente y queda reflejada la gravedad en las entradas a todas estas actividades culturales que se han reducido significativamente en septiembre. La decisión del gobierno español por lo tanto, ha producido un daño en los sectores de la cultura en cuestión, lo que lleva a la reducción de la diversidad cultural y al crecimiento piratería en el caso del sector cinematográfico. Esto conducirá a una reducción de las inversiones en todo el sector de la cultura española y a la destrucción de miles de puestos de trabajo en el sector cultural español. Sin embargo, todavía hay tiempo para revertir esta decisión perjudicial.
Los miembros de las instituciones abajo firmantes de esta carta están presentes en los cinco continentes del mundo, y muchos de ellos trabajan en estrecha colaboración con sus homólogos españoles. El beneficio para España de esta cooperación es tanto económico como cultural. Con la caída de empresas en el mercado español, la reducción de la capacidad de invertir en la creación, producción y distribución de nuevos contenidos culturales y eventos, los intercambios económicos entre España y otros países se verán sustancialmente desafiados y crearán, sin duda, una disminución en el futuro.
Los firmantes de esta carta, por lo tanto, le pedimos encarecidamente que reconsidere su decisión de este cambio en el tipo de IVA, que ya ha dañado a las empresas y personas que trabajan en los sectores de la cultura en cuestión. Este efecto fue previsto también en el estudio elaborado por Price Waterhouse, en nombre del sector cinematográfico, que demostró que un IVA del 10% generaría más ingresos que el actual cambio del tipo al 21%.
Un reajuste de la tasa del IVA de los contenidos culturales y los servicios el 10%, según lo propuesto por la Unión de reciente creación de Asociaciones de Industrias Culturales en España, es la solución adecuada para garantizar un crecimiento sostenible. Le instamos a aprobar a este nuevo tipo en la “Ley General Presupuestaria”, que el Gobierno español va a decidir en diciembre de 2012.
La situación actual en España requiere re-consideración: la experiencia de subir el IVA sobre las entradas de cine han demostrado tener un efecto devastador sobre los sectores afectados en otros países. En Portugal, por ejemplo, donde el IVA sobre las entradas vendidas se incrementó del 6% al 13% en enero de 2012, la consecuencia fue de una caída de 17% en la asistencia. Asimismo, en Letonia, en el año 2009, un aumento del IVA del 8% al 21% llevó a una recesión de mercado del 20%. Como resultado, en ambos casos, los ingresos fiscales que obtuvo el Estado de la exhibición cinematográfica disminuyeron más de lo que creció tras la subida del IVA en las entradas de cine. Por otra parte, tenemos el precedente de los Países Bajos donde se ha registrado un aumento del 6% hasta 19% en entradas culturales (cine excluido) y ha tenido que ser, también, recientemente revocada por el Gobierno.
Le damos las gracias por su atención y respetuosamente le instamos a que reconsidere su decisión.
Un cordial saludo,
Firmado:
CEPI – The European Coordination of Independent Producers
FERA – The Federation of European Film Directors
FIA – The International Federation of Actors
FIAD – The International Federation of Film Distributors Associations
FIAPF – The International Federation of Film Producers Associations
FIM – The International Federation of Musicians
IFTA – The Independent Film & Television Alliance
IVF – The International Video Federation
MPAA – The Motion Picture Association of America
PEARLE – Performing Arts Employers Associations League Europe
UNI MEI – The Global Union for Media, Entertainment and Arts
UNIC – The International Union of Cinemas
SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom