Imprimir

Las diez películas iberoamericanas más premiadas (o nominadas) del año

por © Candela Rabadán-NOTICINE.com
"Tótem"
"Tótem"
El cine iberoamericano cada vez tiene más presencia en los festivales y premios de la industria, lo que ayuda al ensalzamiento de la cultura de sus países, así como a la promoción de las películas para que estas lleguen a un mayor número de personas. Este 2023, han sido muchas las cintas iberoamericanas reconocidas en eventos de gran calibre como pueden ser el los festival de Cannes, Venecia, Berlín, Sundance... Incluso, también son algunas las que están nominadas a premios para el próximo 2024, como a los Goya, o que parece que van camino de los Oscar. La siguiente lista incluye los diez largometrajes más premiados, o nominados, del año de origen iberoamericano:

- "20 000 especies de abejas" (España)
Este film español dirigido por Estibaliz Urresola Solaguren cuenta con quince nominaciones a la próxima edición de los Goya en 2024, siendo algunas a Mejor película, Mejor actriz principal, Mejor dirección novel, Mejor fotografía o Mejor sonido, entre otras. Debutó en la Berlinale con el Oso de Plata a la Mejor interpretación principal (la niña Sofía Otero), dos premios en el Festival de Málaga y otros dos en los Premios Forqué. La película narra la historia de una madre, Ane, que mientras atraviesa una crisis profesional y sentimental, decide ir en verano con sus tres hijos a la casa del pueblo, donde es típica la cría de abejas y la producción de miel.

- "Argentina, 1985" (Argentina)
Aunque se estrenó en 2022, este año que acaba ha brindado muchas alegrías, premios y candidaturas al cine argentino. Dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani se estrenó en 2022, sin embargo, sigue recopilando galardones y nominaciones. Este año fue ganadora del Goya a la Mejor película iberoamericana y en los Globo de Oro a Mejor película de habla no inglesa. También ha estado entre las nominadas de los Oscar a Mejor película internacional y a los BAFTA a mejor película en habla no inglesa. Basada en hechos reales, la historia sigue la acusación de un equipo jurídico contra los altos cargos de la dictadura militar argentina en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los 80.

- "Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades" (México).
Otro largometraje que se estrenó en 2022, pero que aún siguió recibiendo premios y nominaciones en 2023. En este caso, la producción mexicana que dirigió Alejandro González Iñárritu optó al Oscar a Mejor fotografía. Además, de las doce categorías a las que estuvo nominada en los Premios Ariel ha sido ganadora de ocho, entre las que se encuentran Mejor director, Mejor actor o Mejor efectos especiales. La narrativa sigue el hilo de la vida de un famoso periodista y documentalista mexicano que vuelve a su país y experimenta una crisis existencial que lo lleva a enfrentarse a su identidad, su familia y sus recuerdos.

- "Los colonos" (Chile)
Desde Chile y bajo la dirección de Felipe Gálvez, siendo su ópera prima, esta película ha participado en importantes festivales, desde que debutó en Cannes (Un Certain Regard) el pasado mayo, y luego fue seleccionada para Tokyo y Mar de Plata. También ha sido candidata en los Forqué, pero no consiguió -a pesar de ser elegida por Chile- entrar en la preselección al Oscar Internacional. La historia, ambientada a finales del siglo XIX, cuando tres hombres se embarcan en una expedición para reclamar y delimitar las tierras que el Estado le ha otorgado a José Menéndez, lo que se acaba convirtiendo en una cacería de los nativos del archipiélago de Tierra del Fuego.

- "El conde" (Chile)
Dirigida por Pablo Larraín, esta película chilena ha recibido el galardón a Mejor guión (Guillermo Calderón, Pablo Larraín) en la Mostra de Venecia, antes de lanzarse en algunos pocos cines y luego en Netflix, donde sigue disponible. Recientemente Rolling Stone la incluía en la lista de las películas de terror mejores del año."El Conde" es una comedia negra de fantasía inspirada en la historia reciente de Chile y trasportada a un universo paralelo en el que Augusto Pinochet es un vampiro que vive en una mansión aislada en el sur de Chile.

- "Los delincuentes" (Argentina)
Una cinta argentina del director Rodrigo Moreno que ha sido seleccionada en múltiples festivales, entre los que se encuentran Cannes (Un Certain Regard), San Sebastián o Lima. Ha ganado también varios premios como el del Jurado en el Festival de Cine de Chicago y a Mejor director y Mejor edición en el Festival de Cine de la Havana, entre otros. La trama narra la historia de un empleado de un banco que para cambiar la monotonía y la de su compañero, decide robar el dinero equivalente a sus sueldos pendientes hasta su retiro, aunque eso le cueste la cárcel.



- "Huesera" (México)
La opera prima mexicana dirigida por Michelle Garza, también producida en 2022, fue galardonada en los Premios Ariel en cuatro de las diecisiete categorías a las que estaba nominada, entre otros premios en festivales como el de Tribeca, el de Catalunya (Sitges) o el de Morelia. La película también participó en el Festival de Mar de Plata y en los Gotham Independent Film Awards. La trama conduce a una historia en la que una mujer que consigue quedarse embarazada es acosada por un ente siniestro. También entró en la lista de las mejores cintas de terror del año en todo el mundo.

-"Radical" (México-EEUU)
Esta coproducción mexicana-estadounidense dirigida por Christopher Zalla que ha sido ganador del Festival Favorite Award (algo así como el galardón de la audiencia) en el Festival de Cine de Sundance y el de Mejor Actor y Mejor película en los Premios Canacine de la industria mexicana. Además, ya se estrenó en cines de Estados Unidos y México, con buena taquilla, y fue adquirida para lanzarse por ViX . Protagonizada y producida por Eugenio Derbez, la película narra la historia real de un profesor que prueba un nuevo método radical para despertar la curiosidad y el ingenio de sus alumnos.

- "La sociedad de la nieve" (España)
La película proveniente de España bajo la dirección de Juan Antonio Bayona ha ganado varios premios este año, como el del Público en la sección Perlas del Festival de San Sebastián u otros dos galardones (técnicos) en los Premios del Cine Europeo, además de haber sido nominada a otros premios. Este film es uno de los que más nominaciones ha obtenido para los premios celebrados el próximo año, como los Goya, en los que cuenta con trece nominaciones, los Critics Choice Awards, con dos nominaciones, o los Globo de Oro con una nominación a la Mejor película de habla no inglesa. También entró en la "short list" del Oscar Internacional. La película narra una historia real de supervivencia de los pasajeros de un vuelo procedente de Uruguay que se estrella en un glaciar en los Andes.

- "Tótem" (México)
La nueva cinta de la autora de "La camarista", Lila Avilés, debutó también en la Berlinale, y desde entonces ha sido premiada en Morelia, a Mejor película, Mejor director y Premio del Público. También es candidata a los Independent Spirit Awards que tendrán lugar en 2024, y México la seleccionó para el Oscar, habiendo logrado ya al menos entrar en la short-list de precandidatasLa trama gira en torno a una niña llamada Sol que ayuda a su abuelo con los preparativos de una fiesta sorpresa para su padre y conforme pasa el día la situación comienza a desbordarse, cuestionando así la unión familiar.

Sigue nuestras últimas noticias por X (TWITTER)