Imprimir

Rodajes en Panamá generaron casi 23 millones de dólares el año pasado

por © Redacción-NOTICINE.com
Las producciones audiovisuales internacionales continúan consolidando a Panamá como un destino atractivo para la industria del cine. Según datos oficiales del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) del país, el año pasado la actividad cinematográfica generó 22,8 millones de dólares en ingresos para el país y creó más de 2100 empleos directos.

El ministro Julio Moltó destacó que el éxito de esta industria se sustenta en los incentivos fiscales y la diversidad de locaciones que ofrece el país. "Nuestro esquema del 25% de retorno a las productoras, sumado a la variedad de escenarios naturales y urbanos, nos está permitiendo competir en el mercado regional", explicó el funcionario durante la presentación de los resultados.

Entre las producciones más relevantes que eligieron Panamá como locación en 2024 se encuentra la serie internacional "Coolie", que invirtió 2,3 millones, y se rodó en Capira, provincia de Panamá Oeste; Portobelo, en Colón, y el Casco Antiguo, en ciudad de Panamá. Otro caso que destaca es la segunda temporada de "Dondi", que tuvo una inversión de 7 millones y produjo 259 empleos locales. En la línea de los reality shows están: "Greenlight", con Mr. Beats, Amazon y Deadly detrás. Así como "Contest". Ambas filmaciones representaron una inversión combinada de 8,1 millones, y generaron unos 360 empleos.

Entre agosto y diciembre de 2024, Panamá acogió 13 producciones cinematográficas provenientes de Canadá, Estados Unidos, Francia y cine local. Antes, se filmó la coproducción "Papeles", de  Arturo Montenegro, en la participaron Panamá, Uruguay y España, y protagonizó la española Megan Montaner.



"Lo más valioso de este crecimiento no son solo las cifras económicas, sino el desarrollo de talento local y la transferencia de conocimiento que dejan estas producciones internacionales", comentó un representante de la Comisión Fílmica de Panamá.

El país centroamericano ha logrado posicionarse como alternativa para grandes estudios gracias a su combinación única de escenarios urbanos y naturales, clima favorable y facilidades logísticas. Prueba de ello son las 13 producciones internacionales que eligieron Panamá entre agosto y diciembre pasado, procedentes principalmente de Estados Unidos, Canadá y Francia.

Esta tendencia no es nueva. Panamá ya había servido como telón de fondo para reconocidas producciones como "El escuadrón suicida" (2021), cuyo equipo agradeció expresamente al país en los créditos finales. Otras cintas como "007: Quantum of Solace" y "Manos de Piedra" -basada en la vida del boxeador Roberto Durán- también encontraron en territorio panameño los escenarios ideales para sus historias.

Para mantener este impulso, las autoridades lanzaron en febrero pasado la campaña "Welcome to Panama", que busca atraer más producciones internacionales resaltando las ventajas competitivas del país. "Tenemos desde selvas tropicales hasta arquitectura colonial, pasando por una moderna ciudad capital. Todo esto en un radio relativamente pequeño y con una infraestructura hotelera y de servicios de primer nivel", detalló un portavoz de la iniciativa.

El crecimiento de la industria cinematográfica coincide con la preparación de la 13 edición del Festival Internacional de Cine de Panamá, que se celebrará en abril próximo. Este evento no solo muestra lo mejor del cine regional, sino que se ha convertido en una vitrina para promocionar las locaciones panameñas ante productores internacionales.

Según analistas, el reto ahora será mantener este ritmo de crecimiento invirtiendo en formación de talento local y mejorando la infraestructura técnica, para que Panamá pueda competir con otros países de la región.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.