Imprimir

TelevisaUnivision perdió un 11% en ingresos el primer trimestre del año

por © Redacción-NOTICINE.com
Alegre, al frente de TelevisaUnivision desde septiembre del año pasado
Alegre, al frente de TelevisaUnivision desde septiembre del año pasado
El grupo comunicativo TelevisaUnivision reportó este jueves una caída del 11% en sus ingresos durante el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según sus resultados financieros publicados este jueves. Sin embargo, la empresa logró un incremento del 5% en su beneficio operativo ajustado (OIBDA), alcanzando los 345 millones de dólares. Este crecimiento se atribuyó a medidas de reducción de costos y al avance de su servicio de streaming, ViX, que compensaron el declive en los ingresos publicitarios tradicionales.

El total de ingresos se situó en 1020 millones de dólares, afectado por la ausencia de ingresos asociados al Super Bowl —que sí se emitió en el primer trimestre de 2023—, así como por la renovación de contratos de distribución en México. En ese país, los ingresos cayeron un 23%, hasta 315 millones de dólares, aunque excluyendo efectos cambiarios, el descenso habría sido del 6%. En Estados Unidos, la publicidad retrocedió un 6% sin contar el impacto del evento deportivo.

El segmento directo al consumidor, liderado por ViX, se consolidó como un pilar clave. Las horas consumidas en esta plataforma aumentaron un 60% en el último año, posicionándola como el servicio de streaming gratuito más visto en el mercado hispanohablante. "La estrategia de contenido multiplataforma y el crecimiento de ViX nos permiten ejecutar un enfoque más robusto", señaló el CEO Daniel Alegre en un comunicado.



La empresa destacó el éxito de su programación, como la segunda temporada de "La Casa de los Famosos México", que superó en audiencia a su estreno en 2023. Además, resaltó su influencia en el mercado electoral estadounidense: sus transmisiones especiales con candidatos presidenciales, enfocadas en el voto latino, registraron más de un millón de espectadores en vivo por emisión.

Alegre subrayó que la compañía avanza hacia una "organización más ágil", con mayor integración entre sus equipos en México y Estados Unidos. Para 2025, proyectan un crecimiento del 11% en ventas en México, excluyendo variaciones cambiarias. En el tercer trimestre de 2024, la firma ya había reportado un alza del 2% en ingresos totales (1305 millones de dólares), con avances publicitarios del 5% en EEUU y 10% en México.

Se atribuye al contexto económico, marcado por las tensiones arancelarias en EEUU y la incertidumbre consiguiente, la reducción este 2025 en el gasto publicitario. TelevisaUnivision busca mitigar este escenario reforzando su oferta ante anunciantes. Durante el próximo upfront en Nueva York, presentará una estrategia centrada en contenidos "que profundicen la conexión con audiencias clave", según Alegre.

Con datos de Comscore, la empresa reafirmó su liderazgo en México como principal generadora de contenido de video, con 57 millones de usuarios únicos. Mientras las plataformas lineales pierden suscriptores, el flujo operativo trimestral creció un 4%, hasta 427,1 millones de dólares, respaldado por la diversificación digital.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.