El público de Broadway aplaude versión musical de "Real Women Have Curves", pero... ¿Qué dice la crítica?
- por © Celia Santos-NOTICINE.com

El pasado domingo 27 de abril tuvo lugar el estreno oficial en Broadway del musical "Real Women Have Curves", una adaptación musical de la obra original de la dramaturga mexicana Josefina López. Cuatro décadas después de su primera versión y tras una película de HBO en 2002 con América Ferrara, esta nueva propuesta lleva a Broadway una historia centrada en mujeres latinas, que subraya la relevancia de las comunidades inmigrantes en Estados Unidos y busca retratar su cultura. La adaptación, con elenco de mujeres hispanas, ha sido aplaudido por la audiencia, pero veamos qué opinan los críticos.
En líneas generales, la obra ha recibido opiniones positivas, que destacan especialmente su forma de abordar la deshumanización de los inmigrantes y su impacto social, así como por la potencia del elenco y la calidad musical. No obstante, algunas voces han señalado que "Real Women Have Curves" intenta abordar demasiados temas al mismo tiempo, lo que le resta profundidad en ciertos momentos de la narrativa.
El reparto está conformado por actrices de distintos países latinoamericanos, entre las que destacan Justina Machado, Florencia Cuenca y Tatianna Córdoba, mientras que la música corre a cargo de Joy Huerta y Benjamín Vélez, quienes aportan ritmo y emoción a una historia tan necesaria como entretenida. La dirección y la coreografía de la obra están a cargo de Sergio Trujillo. La actriz colombiana Tatianna Córdoba hace su debut en Broadway interpretando a Ana, la protagonista. La trama se sitúa en 1987 y sigue a esta joven de 18 años, hija de una familia mexicana sin papeles que vive en Los Ángeles. Ana, que nació en Estados Unidos, acaba de graduarse del instituto y sueña con ser escritora. Aunque ha sido aceptada en la Universidad de Columbia con una beca completa, teme confesarlo a su familia, que espera que se quede trabajando en el taller de costura de su hermana Estela (interpretada por Florencia Cuenca).
Desde Variety, Frank Rizzo afirma que la obra aborda temas complejos "que hacen que el musical centrado en lo femenino sea mucho más que una celebración de la cultura, la comunidad y la positividad corporal" y elogia el guion de Lisa Loomer y Nell Benjamin: "Cubre la trama y los personajes imperfectos con ricos detalles, diálogos, humor e historias de fondo, algunas completamente realizadas, mientras que otras aparecen como bocetos fugaces pero atractivos, merecedores de sus propias obras".
En cuanto al elenco, Shania Russell señala en Entertainment Weekly: "Tatianna Córdoba crea una protagonista encantadora, apropiándose del escenario con una voz impresionante y una interpretación compleja de su personaje". Críticas similares aparecen en medios ThaterMania, Theatrely y Variety, donde se afirma: "Las actuaciones de este colorido elenco femenino son todas espléndidas". Por su parte, Greg Evans cuestiona en Deadline la interpretación de Tatianna Córdoba: "Aún no posee la sutileza de movimiento ni los matices de expresión que podrían transformar a Ana en algo más que un personaje típico".
Respecto al apartado musical, aunque en general las canciones han sido bien recibidas, algunos medios han sido más tibios, como New York Theatre Guide donde se menciona que "con demasiada frecuencia las letras se sienten genéricas".
Por otro lado, Deadline pone el foco en la previsibilidad del final de la obra: "El desenlace de cualquiera de las dos tramas no sorprenderá a nadie: este es un musical con final feliz donde los sueños se hacen realidad, o al menos sobreviven un día más", redactó Greg Evans, quien también señala ciertos problemas en el enfoque narrativo: "Se invoca repetidamente la penuria y el terror de vivir con el temor constante de que llamen a la puerta o que te toquen el hombro , el musical de alguna manera aplana la experiencia con trivialidades, clichés y falta de sorpresa real", una opinión compartida por Kyle Tunner, de New York Theater Guide.
En general, la crítica coincide en que "Real Women Have Curves" es una propuesta oportuna y valiosa, tanto por los temas que aborda como por su apuesta por una representación cultural auténtica. Sin embargo, ciertos aspectos en su desarrollo narrativo y dramatúrgico impiden que el resultado escénico alcance todo su potencial. Por parte del público, la recepción también ha sido mayoritariamente positiva: la obra cuenta con un 93 % de aprobación en Show-Score, donde destacan especialmente su sentido del humor y la riqueza de su diversidad representativa.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
En líneas generales, la obra ha recibido opiniones positivas, que destacan especialmente su forma de abordar la deshumanización de los inmigrantes y su impacto social, así como por la potencia del elenco y la calidad musical. No obstante, algunas voces han señalado que "Real Women Have Curves" intenta abordar demasiados temas al mismo tiempo, lo que le resta profundidad en ciertos momentos de la narrativa.
El reparto está conformado por actrices de distintos países latinoamericanos, entre las que destacan Justina Machado, Florencia Cuenca y Tatianna Córdoba, mientras que la música corre a cargo de Joy Huerta y Benjamín Vélez, quienes aportan ritmo y emoción a una historia tan necesaria como entretenida. La dirección y la coreografía de la obra están a cargo de Sergio Trujillo. La actriz colombiana Tatianna Córdoba hace su debut en Broadway interpretando a Ana, la protagonista. La trama se sitúa en 1987 y sigue a esta joven de 18 años, hija de una familia mexicana sin papeles que vive en Los Ángeles. Ana, que nació en Estados Unidos, acaba de graduarse del instituto y sueña con ser escritora. Aunque ha sido aceptada en la Universidad de Columbia con una beca completa, teme confesarlo a su familia, que espera que se quede trabajando en el taller de costura de su hermana Estela (interpretada por Florencia Cuenca).
Desde Variety, Frank Rizzo afirma que la obra aborda temas complejos "que hacen que el musical centrado en lo femenino sea mucho más que una celebración de la cultura, la comunidad y la positividad corporal" y elogia el guion de Lisa Loomer y Nell Benjamin: "Cubre la trama y los personajes imperfectos con ricos detalles, diálogos, humor e historias de fondo, algunas completamente realizadas, mientras que otras aparecen como bocetos fugaces pero atractivos, merecedores de sus propias obras".
En cuanto al elenco, Shania Russell señala en Entertainment Weekly: "Tatianna Córdoba crea una protagonista encantadora, apropiándose del escenario con una voz impresionante y una interpretación compleja de su personaje". Críticas similares aparecen en medios ThaterMania, Theatrely y Variety, donde se afirma: "Las actuaciones de este colorido elenco femenino son todas espléndidas". Por su parte, Greg Evans cuestiona en Deadline la interpretación de Tatianna Córdoba: "Aún no posee la sutileza de movimiento ni los matices de expresión que podrían transformar a Ana en algo más que un personaje típico".
Respecto al apartado musical, aunque en general las canciones han sido bien recibidas, algunos medios han sido más tibios, como New York Theatre Guide donde se menciona que "con demasiada frecuencia las letras se sienten genéricas".
Por otro lado, Deadline pone el foco en la previsibilidad del final de la obra: "El desenlace de cualquiera de las dos tramas no sorprenderá a nadie: este es un musical con final feliz donde los sueños se hacen realidad, o al menos sobreviven un día más", redactó Greg Evans, quien también señala ciertos problemas en el enfoque narrativo: "Se invoca repetidamente la penuria y el terror de vivir con el temor constante de que llamen a la puerta o que te toquen el hombro , el musical de alguna manera aplana la experiencia con trivialidades, clichés y falta de sorpresa real", una opinión compartida por Kyle Tunner, de New York Theater Guide.
En general, la crítica coincide en que "Real Women Have Curves" es una propuesta oportuna y valiosa, tanto por los temas que aborda como por su apuesta por una representación cultural auténtica. Sin embargo, ciertos aspectos en su desarrollo narrativo y dramatúrgico impiden que el resultado escénico alcance todo su potencial. Por parte del público, la recepción también ha sido mayoritariamente positiva: la obra cuenta con un 93 % de aprobación en Show-Score, donde destacan especialmente su sentido del humor y la riqueza de su diversidad representativa.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.