Imprimir

¿Sabes por qué Netflix prefiere estrenar todos los episodios de una serie a la vez? Francisco Ramos lo cuenta

por © Redacción-NOTICINE.com
Paco Ramos
Paco Ramos
La decisión de lanzar todos los episodios de una serie simultáneamente sigue siendo una postura firme dentro de Netflix, pese a que la competencia (Prime Video, HBO Max, Apple TV+...) se decante por un lanzamiento segmentado semanalmente, al estilo de las series televisivas tradicionales. Según el mexicano de amplia trayectoria internacional que incluye a España, Francisco "Paco" Ramos, vicepresidente de Contenidos para Latinoamérica de la plataforma de la N, su modelo responde a una filosofía centrada en la libertad del usuario: "Nosotros te ponemos delante de la serie y tú decides cuándo verla", sostuvo. Aunque reconoció que ocasionalmente se divide una temporada en dos partes, insistió en que el objetivo no cambia: ofrecer al espectador la posibilidad de decidir cómo y cuándo consumir el contenido.

Ramos considera que este enfoque es parte del vínculo que la empresa construye con sus suscriptores. "Nuestra propuesta es que hacemos muchas series y no todas serán para ti. Es importante que las personas tengan la opción de elegir cómo y cuándo ven las cosas que hacemos con su dinero", afirmó en declaraciones al diario La Voz.

Frente a la crítica habitual sobre la desproporción entre el tiempo que requiere una producción y la rapidez con que puede ser consumida, Ramos ofreció una respuesta personal: "Yo, por ejemplo, aún en las plataformas que no ponen todo delante a la vez, me espero a que esté por lo menos la mitad de la temporada disponible antes de empezar a verlas. Si no, me pongo muy ansioso". Señaló además que cada plataforma tiene su propio modo de operar y que la de Netflix está pensada en torno a la autonomía del espectador.



El reciente estreno de "El Eternauta" fue una oportunidad para poner a prueba esa estrategia en un contenido que apunta al cruce entre lo local y lo global. Basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, la serie se transformó en un fenómeno internacional. Con Ricardo Darín como protagonista, ingresó al Top 10 global de Netflix en la categoría de series de habla no inglesa, con más de 10 millones de visualizaciones, y figuró en el Top 10 de 87 países.

Para Ramos, el éxito no se explica por una fórmula universal, sino por un arraigo específico. "Pensamos: ‘¿Cómo es la mejor propuesta para los argentinos y las argentinas?’ y desde ahí construimos esa posibilidad de que tenga una escala global", explicó. Defiende la idea de que las producciones que logran trascender fronteras son aquellas con un ADN local fuerte. En ese sentido, aseguró que "casi todas las series y películas que terminan teniendo una escala global tienen un ADN muy poderoso en su localidad".

"El Eternauta", según él, no sólo representó una inversión ambiciosa sino también una apuesta por el potencial de la industria audiovisual argentina. "Llevamos siete años haciendo contenidos argentinos en Netflix, pero creo que 'El Eternauta' verdaderamente se separa en su ambición, en su dimensión y en su relevancia", afirmó. A su juicio, la serie permite mostrar el compromiso de la plataforma con sus usuarios mediante propuestas que se alejan de lo habitual.

Consultado sobre sus impresiones personales respecto a la producción, destacó el trabajo del director Bruno Stagnaro en la construcción de los personajes. "Todos tienen su momento, su personalidad y razón de ser. Stagnaro ha hecho un trabajo muy fino de entender a los personajes y de darles su dignidad y espacio", dijo. También valoró la ambientación y la cercanía que genera la narrativa. "Verdaderamente parece que estás viviendo en esa casa, que hubieses estado en la partida de truco".

Más allá del contenido audiovisual, Ramos reconoció que Netflix tiene un peso cultural que se proyecta incluso fuera de la pantalla. Atribuye ese alcance a una política centrada en la especificidad y el punto de vista. Como ejemplo, mencionó el caso de Envidiosa, una comedia protagonizada por Griselda Siciliani que, pese a su tono local, logró trascender a otros países. "No pensábamos que iba a convertirse en algo tan visto fuera de Argentina. Lo que buscábamos era que fuera lo más visto en Argentina", señaló, y relató que en un reciente viaje a España, la actriz fue reconocida por su trabajo en la serie.

Ramos también compartió algunas recomendaciones del catálogo de Netflix que, en su opinión, merecen más atención. Mencionó "El reino" como una producción destacada de Argentina, "El secreto del río" de México, "Sintonía" de Brasil y "La primera vez" de Colombia. Además, celebró la recepción internacional que tuvieron las comedias argentinas "División Palermo" y "Envidiosa". "Siempre con la comedia se piensa que es menor y que no viaja… y estas viajaron", concluyó.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.