Imprimir

Actor español Eduard Fernández culmina un año de éxitos con el Premio Nacional de Cinematografía

por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com
Eduard Fernández, Premio Nacional de Cine
Eduard Fernández, Premio Nacional de Cine
El actor barcelonés Eduard Fernández ha sido galardonado este lunes con el Premio Nacional de Cinematografía 2025, un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Cultura que destaca su trayectoria y su reciente trabajo en dos películas aclamadas por crítica y público. El jurado, reunido esta semana, seleccionó al intérprete por unanimidad, valorando especialmente sus papeles en "El 47" y "Marco", así como su incursión en la dirección con el cortometraje "El otro".

"Es uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía", señaló el fallo del jurado. "En 2024 ha ofrecido dos interpretaciones sobresalientes en películas completamente diferentes: el hombre noble que lucha por el bien común en 'El 47' y el complejo Enric Marco en 'Marco', papel por el que ganó el Goya al Mejor Actor Protagonista".

En el plano profesional, 2024 ha sido un año excepcional para Fernández, al protagonizar dos películas basadas en hechos reales, cuyos frutos recogió también en los primeros meses de este 2025. "El 47", drama histórico sobre un logro vecinal en la Barcelona del postfranquismo se convirtió en un éxito de taquilla y crítica, obteniendo cinco Premios Goya incluyendo Mejor Película. Por su parte, "Marco", donde encarna al polémico Enric Marco -quien falsificó su pasado como preso en campos nazis-, le valió su cuarto Goya como protagonista, al que unió un Platino, un Forqué y un Premio de la Unión de Actores.

"Ya llevo muchos años en la profesión y a veces crees que una película va a ser un exitazo y no lo es tanto. Otras crees que no va a serlo. Y lo es. Nunca se sabe", reflexionaba el actor, que en agosto cumplirá 61 años, en una entrevista reciente.



Con una carrera que comenzó en el teatro con la compañía Els Joglars en los años 80, Fernández se ha convertido en uno de los actores más premiados del cine español. Además de sus cuatro Goyas (por "Fausto 5.0", "En la ciudad", "Mientras dure la guerra" y "Marco"), cuenta con una Concha de Plata de San Sebastián, y tres Premios Gaudí.

El jurado del Premio Nacional de Cinematografía estuvo presidido por Ignasi Camós, director general del ICAA, e incluyó a representantes de diversos sectores del cine español, como la actriz María Zamora, galardonada en la edición anterior.

El galardón, dotado con 30 000 euros, llega en un momento de plenitud profesional para Fernández, pero también tras un periodo de revelaciones personales. En febrero, apenas un día después de recibir su cuarto Goya por "Marco", el actor concedió una entrevista a Jordi Évole donde habló por primera vez públicamente sobre sus adicciones al alcohol y la cocaína.

"Un adicto generalmente para engañarse a sí mismo... Porque un adicto miente", confesó entonces el actor. "Tardas tiempo en ver que tienes un problema. Es como una centrifugadora. Vas dando vueltas y vueltas". Fernández detalló cómo llegó a beber desde primera hora de la mañana: "Iba con un poco de vergüenza, porque yo pedía mi chupito. Y la adicción da vergüenza, da mucha vergüenza".

Su pareja actual, la actriz Ainhoa Aldanondo, fue clave en su recuperación. "Me dijo esta frase: 'Te quiero mucho, pero así no'. Eso me hizo ver que me hiciera responsable de lo mío", reconoció. El actor pasó tres meses en un centro de desintoxicación y desde entonces mantiene su sobriedad, aunque admite que es un proceso continuo: "La condición de adicto no termina una vez que se sale del centro, sino que acompaña al afectado el resto de su vida".

El premio se entregará en septiembre, durante el próximo Festival de San Sebastián, siguiendo la tradición establecida. Fernández se une así a una lista de premiados que incluye nombres como Penélope Cruz, Antonio Banderas, Isabel Coixet o Carla Simón.


Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.