Las salidas de Adrián Molina y América Ferrera de "Elio", importantes en el fracaso del film de Pixar
- por © Redacción-NOTICINE.com

En un reportaje de Hollywood Reporter, se apuntan motivaciones para el fracaso comercial del último lanzamiento de Pixar-Disney, "Elio", y entre ellas hay referencias a los cambios que el estudio impuso sobre los planteamientos iniciales, en los que participaron dos profesionales latinos.
Cuando Adrián Molina, director originalmente previsto de "Elio", presentó un avance de la película hace aproximadamente dos años, varios empleados de Pixar quedaron impresionados por secuencias como la del protagonista recolectando basura en la playa para crear su propio atuendo, incluyendo una camiseta rosa. En ese momento, el equipo bromeaba llamando a esa escena el "trash-ion show" de Elio, donde el niño mostraba su creación a un cangrejo ermitaño. Sin embargo, quienes vieron la versión final en cines no encontraron esas imágenes. Según fuentes cercanas al proyecto, el personaje fue originalmente concebido con un perfil gay, consecuencia de la pertenencia de Molina a ese colectivo, y la cinta iba a tener mayor contenido latino, algo que se fue diluyendo a lo largo de la producción.
"Me entristeció profundamente los cambios que se hicieron", dijo Sarah Ligatich, exasistente de edición de Pixar y miembro del grupo interno LGBTQ+ PixPRIDE. Aunque elogiaba a los nuevos codirectores, Madeline Sharafian y Domee Shi, Ligatich señaló que varios artistas abandonaron el proyecto tras ver el primer corte modificado. "La salida de talento después de ese corte demostró lo infelices que estaban muchos por cómo habían alterado y destruido un trabajo hermoso".
Un exartista de Pixar que trabajó en la película y pidió permanecer en el anonimato explicó: "Era evidente que los líderes del estudio estaban suavizando constantemente los momentos que aludían a la sexualidad gay de Elio". Entre las escenas eliminadas estaba una en la habitación del niño, donde se sugería que tenía un enamoramiento masculino a través de fotos en la pared. Aunque algunos vestigios de la versión original permanecieron —como la capa decorada con cubiertos desechables—, el contexto que explicaba su estilo peculiar desapareció.
El proceso de reescritura coincidió con la salida de Molina, quien abandonó el proyecto tras recibir notas de Pete Docter, presidente de Pixar. Aunque se le ofreció codirigir junto a Sharafian, Molina decidió marcharse. Más tarde, se anunció que Shi se uniría como codirectora. En 2025, Disney confirmó que Molina regresaría para trabajar en "Coco 2", lo que generó especulaciones sobre si su salida de "Elio" había sido forzada.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Otro cambio significativo fue la salida de América Ferrera, quien originalmente interpretaba a Olga, la madre de Elio. En 2024, se anunció que Zoe Saldaña la reemplazaría, ahora como la tía del protagonista. Según fuentes, Ferrera ya había grabado diálogos, pero las constantes revisiones del guion y la partida de Molina influyeron en su decisión. "América estaba molesta porque ya no había representación latina en el liderazgo", comentó el exartista.
A pesar de los cambios, la película recibió críticas positivas (81% en Rotten Tomatoes) y una calificación "A" en CinemaScore. Sin embargo, su estreno en taquilla fue el peor en la historia de Pixar, con solo 20,8 millones de dólares en su primer fin de semana norteamericano. Actualmente, con aún algunos mercados pendientes de su estreno, la recaudación mundial pasa de los 72 millones. Algunos ex empleados estiman que el presupuesto superó los 200 millones, lo que hizo más doloroso el fracaso comercial.
El caso de "Elio" ha reavivado el debate sobre la diversidad en Pixar. Después de que Docter mencionara en una entrevista que el estudio debía hacer películas "más universales", muchos interpretaron que se alejaba de personajes subrepresentados. Esto se suma a críticas anteriores, como las recibidas por "Lightyear" (2023) debido a un beso entre personas del mismo género, o la polémica por eliminar una trama trans en la serie "Win or Lose".
"Mucha gente culpa a Disney, pero la orden viene de dentro de Pixar", afirmó el exartista. "Hay una obediencia anticipada por parte de los ejecutivos". Como ejemplo, mencionó que en la próxima película "Hoppers" se suavizaron temas ambientalistas, y otro proyecto en desarrollo recibió la nota: 'No puede haber divorcio en esta película'".
Mientras el estudio espera que "Elio" repunte, como ocurrió con "Elemental" en 2023, la atención se centra en "Toy Story 5" y en si Pixar mantendrá su apuesta por historias originales. Aunque se han implementado talleres creativos para fomentar nuevas ideas, algunos se preguntan si estas llegarán a concretarse sin restricciones.
"Me gustaría preguntarle a Pete Docter y a los ejecutivos de Disney si creen que la reescritura valió la pena", reflexionó el exartista. "¿Habrían perdido tanto dinero si hubieran dejado que Adrián contara su historia?".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Cuando Adrián Molina, director originalmente previsto de "Elio", presentó un avance de la película hace aproximadamente dos años, varios empleados de Pixar quedaron impresionados por secuencias como la del protagonista recolectando basura en la playa para crear su propio atuendo, incluyendo una camiseta rosa. En ese momento, el equipo bromeaba llamando a esa escena el "trash-ion show" de Elio, donde el niño mostraba su creación a un cangrejo ermitaño. Sin embargo, quienes vieron la versión final en cines no encontraron esas imágenes. Según fuentes cercanas al proyecto, el personaje fue originalmente concebido con un perfil gay, consecuencia de la pertenencia de Molina a ese colectivo, y la cinta iba a tener mayor contenido latino, algo que se fue diluyendo a lo largo de la producción.
"Me entristeció profundamente los cambios que se hicieron", dijo Sarah Ligatich, exasistente de edición de Pixar y miembro del grupo interno LGBTQ+ PixPRIDE. Aunque elogiaba a los nuevos codirectores, Madeline Sharafian y Domee Shi, Ligatich señaló que varios artistas abandonaron el proyecto tras ver el primer corte modificado. "La salida de talento después de ese corte demostró lo infelices que estaban muchos por cómo habían alterado y destruido un trabajo hermoso".
Un exartista de Pixar que trabajó en la película y pidió permanecer en el anonimato explicó: "Era evidente que los líderes del estudio estaban suavizando constantemente los momentos que aludían a la sexualidad gay de Elio". Entre las escenas eliminadas estaba una en la habitación del niño, donde se sugería que tenía un enamoramiento masculino a través de fotos en la pared. Aunque algunos vestigios de la versión original permanecieron —como la capa decorada con cubiertos desechables—, el contexto que explicaba su estilo peculiar desapareció.
El proceso de reescritura coincidió con la salida de Molina, quien abandonó el proyecto tras recibir notas de Pete Docter, presidente de Pixar. Aunque se le ofreció codirigir junto a Sharafian, Molina decidió marcharse. Más tarde, se anunció que Shi se uniría como codirectora. En 2025, Disney confirmó que Molina regresaría para trabajar en "Coco 2", lo que generó especulaciones sobre si su salida de "Elio" había sido forzada.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Otro cambio significativo fue la salida de América Ferrera, quien originalmente interpretaba a Olga, la madre de Elio. En 2024, se anunció que Zoe Saldaña la reemplazaría, ahora como la tía del protagonista. Según fuentes, Ferrera ya había grabado diálogos, pero las constantes revisiones del guion y la partida de Molina influyeron en su decisión. "América estaba molesta porque ya no había representación latina en el liderazgo", comentó el exartista.
A pesar de los cambios, la película recibió críticas positivas (81% en Rotten Tomatoes) y una calificación "A" en CinemaScore. Sin embargo, su estreno en taquilla fue el peor en la historia de Pixar, con solo 20,8 millones de dólares en su primer fin de semana norteamericano. Actualmente, con aún algunos mercados pendientes de su estreno, la recaudación mundial pasa de los 72 millones. Algunos ex empleados estiman que el presupuesto superó los 200 millones, lo que hizo más doloroso el fracaso comercial.
El caso de "Elio" ha reavivado el debate sobre la diversidad en Pixar. Después de que Docter mencionara en una entrevista que el estudio debía hacer películas "más universales", muchos interpretaron que se alejaba de personajes subrepresentados. Esto se suma a críticas anteriores, como las recibidas por "Lightyear" (2023) debido a un beso entre personas del mismo género, o la polémica por eliminar una trama trans en la serie "Win or Lose".
"Mucha gente culpa a Disney, pero la orden viene de dentro de Pixar", afirmó el exartista. "Hay una obediencia anticipada por parte de los ejecutivos". Como ejemplo, mencionó que en la próxima película "Hoppers" se suavizaron temas ambientalistas, y otro proyecto en desarrollo recibió la nota: 'No puede haber divorcio en esta película'".
Mientras el estudio espera que "Elio" repunte, como ocurrió con "Elemental" en 2023, la atención se centra en "Toy Story 5" y en si Pixar mantendrá su apuesta por historias originales. Aunque se han implementado talleres creativos para fomentar nuevas ideas, algunos se preguntan si estas llegarán a concretarse sin restricciones.
"Me gustaría preguntarle a Pete Docter y a los ejecutivos de Disney si creen que la reescritura valió la pena", reflexionó el exartista. "¿Habrían perdido tanto dinero si hubieran dejado que Adrián contara su historia?".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.