Fracasa en la taquilla USA "Eden", que protagonizaron la cubana Ana de Armas y el español Daniel Brühl
- por © Redacción-NOTICINE.com

Casi un año después de su estreno mundial en el Festival de Toronto, "Eden", el último trabajo del director Ron Howard, en cuyo elenco figuran la cubana Ana de Armas y el español Daniel Brühl, recaudó aproximadamente un millón de dólares en su primer fin de semana norteamericano, proyectándose en 664 pantallas. La cifra confirma el complicado viaje que ha tenido esta producción, valorada en 55 millones de dólares, desde su concepción hasta su llegada a la taquilla.
La película, que relata la historia verídica de un grupo de colonos europeos que huyeron de la Alemania de la primera postguerra mundial ante el ascenso del nazismo para establecerse en la remota isla de Floreana, en las ecuatorianas Galápagos, lleva un año esperando su oportunidad. Luego de su première mundial canadiense, la cinta pasó ocho meses buscando quien la distribuyera en Estados Unidos. Finalmente, la compañía Vertical asumió el reto, aunque sin pagar una garantía mínima por los derechos. El principal obstáculo fueron las reseñas tibias que recibió en Canadá, donde se estrenó con una calificación del 56% favorable en Rotten Tomatoes.
El elenco, repleto de nombres de prestigio, no fue suficiente para atraer a los grandes distribuidores. Junto a De Armas y Brühl, figuran Vanessa Kirby, Jude Law y Sydney Sweeney. Howard se sintió inicialmente atraído por el proyecto por tratarse de una historia real sobre "personajes que son puestos a prueba bajo una presión extrema", donde la naturaleza humana, y no la salvaje, se revela como la verdadera antagonista.
En la cinta, Law interpreta al Dr. Friedrich Ritter, un médico alemán cuyas escrituras filosóficas sobre la vida en la naturaleza se han hecho populares. Vive en la isla con su pareja, Dore Strauch (Kirby), hasta que su soledad se ve interrumpida por la llegada de otra familia alemana, los Wittmer, encarnados por Sweeney y Brühl. La tranquila y espartana vida en la isla, llena de cuevas, cangrejos y jabalíes, se ve completamente alterada con la aparición de la Baronesa Eloise von Wagner, interpretada por Ana de Armas, cuyo plan de construir un hotel de lujo desata el caos entre los colonos.
El complicado camino de "Eden" hacia las salas es un ejemplo de los desafíos actuales del mercado independiente. AGC Studios, a cargo de las ventas internacionales, logró reunir 26 millones de dólares en el mercado de Cannes, cubriendo gran parte del coste neto de producción de 35 millones, rebajado desde los 55 millones iniciales gracias a créditos fiscales australianos. Para cubrir el déficit restante de 9 millones, los estudios confían en cerrar un acuerdo de streaming doméstico y en los ingresos procedentes del alquiler digital.
Mientras algunos distribuidores internacionales que adquirieron los derechos para cines en territorios como Alemania, Japón o Italia se arriesgan a no recuperar la inversión, aproximadamente la mitad de los derechos de primera venta en el extranjero fueron vendidos a Prime Video. El consejo para esos distribuidores es que imiten el patrón de lanzamiento de Vertical en Estados Unidos y apuesten por que la película funcione en el mercado doméstico.
El estreno de "Eden" llegaba en un momento en que las distribuidoras sopesan con extrema cautela cualquier inversión y los servicios de streaming han reducido drásticamente la adquisición de nuevas películas. Las subastas frenéticas tras los festivales son ahora algo raro, y las negociaciones se alargaban mucho después de que estos terminen. Para muchos en la industria, el viaje de esta película, desde su financiación hasta su tranquilo estreno, se ha convertido en una suerte de brújula, un caso de estudio que señala los riesgos y las complejidades de hacer cine de presupuesto medio sin un acuerdo de distribución doméstico asegurado.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La película, que relata la historia verídica de un grupo de colonos europeos que huyeron de la Alemania de la primera postguerra mundial ante el ascenso del nazismo para establecerse en la remota isla de Floreana, en las ecuatorianas Galápagos, lleva un año esperando su oportunidad. Luego de su première mundial canadiense, la cinta pasó ocho meses buscando quien la distribuyera en Estados Unidos. Finalmente, la compañía Vertical asumió el reto, aunque sin pagar una garantía mínima por los derechos. El principal obstáculo fueron las reseñas tibias que recibió en Canadá, donde se estrenó con una calificación del 56% favorable en Rotten Tomatoes.
El elenco, repleto de nombres de prestigio, no fue suficiente para atraer a los grandes distribuidores. Junto a De Armas y Brühl, figuran Vanessa Kirby, Jude Law y Sydney Sweeney. Howard se sintió inicialmente atraído por el proyecto por tratarse de una historia real sobre "personajes que son puestos a prueba bajo una presión extrema", donde la naturaleza humana, y no la salvaje, se revela como la verdadera antagonista.
En la cinta, Law interpreta al Dr. Friedrich Ritter, un médico alemán cuyas escrituras filosóficas sobre la vida en la naturaleza se han hecho populares. Vive en la isla con su pareja, Dore Strauch (Kirby), hasta que su soledad se ve interrumpida por la llegada de otra familia alemana, los Wittmer, encarnados por Sweeney y Brühl. La tranquila y espartana vida en la isla, llena de cuevas, cangrejos y jabalíes, se ve completamente alterada con la aparición de la Baronesa Eloise von Wagner, interpretada por Ana de Armas, cuyo plan de construir un hotel de lujo desata el caos entre los colonos.
El complicado camino de "Eden" hacia las salas es un ejemplo de los desafíos actuales del mercado independiente. AGC Studios, a cargo de las ventas internacionales, logró reunir 26 millones de dólares en el mercado de Cannes, cubriendo gran parte del coste neto de producción de 35 millones, rebajado desde los 55 millones iniciales gracias a créditos fiscales australianos. Para cubrir el déficit restante de 9 millones, los estudios confían en cerrar un acuerdo de streaming doméstico y en los ingresos procedentes del alquiler digital.
Mientras algunos distribuidores internacionales que adquirieron los derechos para cines en territorios como Alemania, Japón o Italia se arriesgan a no recuperar la inversión, aproximadamente la mitad de los derechos de primera venta en el extranjero fueron vendidos a Prime Video. El consejo para esos distribuidores es que imiten el patrón de lanzamiento de Vertical en Estados Unidos y apuesten por que la película funcione en el mercado doméstico.
El estreno de "Eden" llegaba en un momento en que las distribuidoras sopesan con extrema cautela cualquier inversión y los servicios de streaming han reducido drásticamente la adquisición de nuevas películas. Las subastas frenéticas tras los festivales son ahora algo raro, y las negociaciones se alargaban mucho después de que estos terminen. Para muchos en la industria, el viaje de esta película, desde su financiación hasta su tranquilo estreno, se ha convertido en una suerte de brújula, un caso de estudio que señala los riesgos y las complejidades de hacer cine de presupuesto medio sin un acuerdo de distribución doméstico asegurado.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.