Eugenio Derbez anuncia el nacimiento de un "estudio familiar" y reflexiona sobre los desafíos de la IA en la industria
- por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com

En el marco de la quinta edición de Iberseries & Platino Industria en Madrid, Eugenio Derbez, acompañado de su esposa Alessandra Rosaldo y sus hijos Aislinn, Vadhir y José Eduardo, presentó en sociedad el nacimiento de DRBZ Estudio Digital. La nueva productora audiovisual nace con el objetivo de crear, producir y distribuir contenidos propios para cine, televisión y plataformas digitales, consolidando un proyecto empresarial que pone el acento en la unión familiar y el control creativo.
Durante un panel especial, Derbez explicó que la idea surgió del deseo de trabajar en proyectos que todos disfrutan genuinamente. "Me di cuenta de que mi familia tenía un gran potencial y quise brindarles una infraestructura para desarrollar los contenidos que ellos quieran, no solo lo que les ofrecían; ahora, bajo un mismo techo, podemos sumar talentos, combinar lo mejor de cada uno y enfocarnos en lo que nos apasiona", declaró el actor y productor. Adelantó que el primer proyecto ya se encuentra en desarrollo junto a su hijo José Eduardo, y aunque no reveló detalles, este último señaló que el tema principal es "algo que todos usamos en nuestra vida diaria".
La iniciativa se forja a partir de las experiencias individuales de cada miembro de la familia. Vadhir Derbez subrayó que tras el éxito del reality "De viaje con los Derbez" comprendieron que el público disfrutaba verlos colaborar. "Cada uno de nosotros ha construido su camino individual, pero unir esas fuerzas nos permite crear algo más grande", señaló. Por su parte, Aislinn Derbez destacó la diversidad que aporta cada uno. "Lo valioso es que cada uno tiene intereses y comunidades muy distintas. Al unirlas, tenemos un estudio lleno de riqueza y diversidad. Imagínense juntar la experiencia de mi papá con lo que cada uno hemos explorado: bienestar, comedia, música, cine... ese es el potencial de Studio Drbz", afirmó.
En una conferencia magistral previa titulada "La visión creativa", Eugenio Derbez compartió reflexiones sobre su extensa trayectoria y el panorama actual de la industria audiovisual. Abordó el fenómeno de la Inteligencia Artificial, reconociendo su potencial pero también señalando sus limitaciones fundamentales. "La IA ayudará a algunos de nosotros a crear efectos increíbles que eran imposibles en el pasado", afirmó. "Sin embargo, hay un lado oscuro. Hasta ahora, a la IA le falta emoción, le falta alma". Aunque no mencionó nombres, sus comentarios se alinean con el debate generado recientemente en la industria por la actriz artificial Tilly Norwood. "Puede que haya actores que no sean reales, aunque actúen bien, pero si el guion no te hace sentir emoción fracasarán", argumentó. "Pueden ser geniales, pero la IA no logra el mismo resultado que la inteligencia humana, siendo capaz de ver el set y ver al actor actuando".
Derbez también trazó un recorrido por la evolución del mercado global de contenidos, destacando cómo las plataformas de streaming han derribado las barreras del idioma. "En el pasado Hollywood era el rey", recordó. "A partir del Covid, todo cambió. 'El juego del calamar' y 'La casa de papel' entraron en escena y muchas series comenzaron a viajar por todo el mundo, así que el idioma ya no es un problema". Este panorama contrasta, según relató, con sus primeras reuniones en Estados Unidos, donde los ejecutivos le decían con frecuencia que sus propuestas eran "demasiado mexicanas". Esa resistencia, confesó, fue lo que lo impulsó a convertirse en productor. "Me di cuenta de que si no producía lo que quería, no podría tener una carrera", afirmó.
Ilustró esta lucha con el caso de la película "Radical". "Nadie quería invertir en 'Radical'", reveló. "Mantuvimos este proyecto durante 10 años. Fue gracias a que 'CODA' ganó Oscars que pudimos producirlo y estrenarlo. En ese momento estaba recibiendo mucha atención, así que pude hacer una película como 'Radical', y miren la ironía: fue el drama que mejor funcionó en taquilla. Se convirtió en el drama más popular en la historia de México". De esta experiencia extrajo una lección fundamental que ahora transmite a las nuevas generaciones: "No aceptes un no por respuesta".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Durante un panel especial, Derbez explicó que la idea surgió del deseo de trabajar en proyectos que todos disfrutan genuinamente. "Me di cuenta de que mi familia tenía un gran potencial y quise brindarles una infraestructura para desarrollar los contenidos que ellos quieran, no solo lo que les ofrecían; ahora, bajo un mismo techo, podemos sumar talentos, combinar lo mejor de cada uno y enfocarnos en lo que nos apasiona", declaró el actor y productor. Adelantó que el primer proyecto ya se encuentra en desarrollo junto a su hijo José Eduardo, y aunque no reveló detalles, este último señaló que el tema principal es "algo que todos usamos en nuestra vida diaria".
La iniciativa se forja a partir de las experiencias individuales de cada miembro de la familia. Vadhir Derbez subrayó que tras el éxito del reality "De viaje con los Derbez" comprendieron que el público disfrutaba verlos colaborar. "Cada uno de nosotros ha construido su camino individual, pero unir esas fuerzas nos permite crear algo más grande", señaló. Por su parte, Aislinn Derbez destacó la diversidad que aporta cada uno. "Lo valioso es que cada uno tiene intereses y comunidades muy distintas. Al unirlas, tenemos un estudio lleno de riqueza y diversidad. Imagínense juntar la experiencia de mi papá con lo que cada uno hemos explorado: bienestar, comedia, música, cine... ese es el potencial de Studio Drbz", afirmó.
En una conferencia magistral previa titulada "La visión creativa", Eugenio Derbez compartió reflexiones sobre su extensa trayectoria y el panorama actual de la industria audiovisual. Abordó el fenómeno de la Inteligencia Artificial, reconociendo su potencial pero también señalando sus limitaciones fundamentales. "La IA ayudará a algunos de nosotros a crear efectos increíbles que eran imposibles en el pasado", afirmó. "Sin embargo, hay un lado oscuro. Hasta ahora, a la IA le falta emoción, le falta alma". Aunque no mencionó nombres, sus comentarios se alinean con el debate generado recientemente en la industria por la actriz artificial Tilly Norwood. "Puede que haya actores que no sean reales, aunque actúen bien, pero si el guion no te hace sentir emoción fracasarán", argumentó. "Pueden ser geniales, pero la IA no logra el mismo resultado que la inteligencia humana, siendo capaz de ver el set y ver al actor actuando".
Derbez también trazó un recorrido por la evolución del mercado global de contenidos, destacando cómo las plataformas de streaming han derribado las barreras del idioma. "En el pasado Hollywood era el rey", recordó. "A partir del Covid, todo cambió. 'El juego del calamar' y 'La casa de papel' entraron en escena y muchas series comenzaron a viajar por todo el mundo, así que el idioma ya no es un problema". Este panorama contrasta, según relató, con sus primeras reuniones en Estados Unidos, donde los ejecutivos le decían con frecuencia que sus propuestas eran "demasiado mexicanas". Esa resistencia, confesó, fue lo que lo impulsó a convertirse en productor. "Me di cuenta de que si no producía lo que quería, no podría tener una carrera", afirmó.
Ilustró esta lucha con el caso de la película "Radical". "Nadie quería invertir en 'Radical'", reveló. "Mantuvimos este proyecto durante 10 años. Fue gracias a que 'CODA' ganó Oscars que pudimos producirlo y estrenarlo. En ese momento estaba recibiendo mucha atención, así que pude hacer una película como 'Radical', y miren la ironía: fue el drama que mejor funcionó en taquilla. Se convirtió en el drama más popular en la historia de México". De esta experiencia extrajo una lección fundamental que ahora transmite a las nuevas generaciones: "No aceptes un no por respuesta".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.