Imprimir

Shooting Locations Marketplace: Alvaro García ("Paradores") ofrece casi 100 lugares para rodar y/o descansar

por © Carolina G.Guerrero (Valladolid)-NOTICINE.com
Alvaro García ("Paradores")
Alvaro García ("Paradores")
Paradores es la red de establecimientos hoteleros, muchos ubicados en castillos, palacios o monumentos históricos, del estado. Su International Sales Manager, Alvaro García, participó en el Shooting Locations Marketplace de Valladolid para dar a conocer esos privilegiados escenarios para el descanso pero con una potencialidad, dice, para ser escenarios de rodajes. Así nos lo contó en exclusiva.

- ¿Cuáles han sido los objetivos de su presencia en este evento?
Hemos venido para dar a conocer Paradores como un concepto abierto a cualquier tipo de proyecto audiovisual. Normalmente somos reconocidos como alojamiento para viajeros, pero queremos destacar que nuestras casi cien propiedades —muchas de ellas edificios históricos con identidad propia— ofrecen espacios únicos para ser filmados. Además, tenemos la capacidad operativa de alquilar espacios para equipos de rodaje, zonas de maquillaje, etcétera. El año entrante abriremos otro Parador en Ibiza.

- ¿Está encontrando aquí, en el Shooting Locations Marketplace, lo que buscaba al venir?
Sí, sin duda. Es muy difícil contactar de forma individual con todo el sector: productoras, empresas de localización… Aquí puedes conversar, presentar tu producto de manera visual y darte a conocer mucho más fácilmente.

- ¿Cambiaría o añadiría algo al evento? ¿Echa algo en falta?
Me ha parecido acertado que sea de dos días. Con un solo día habría sido demasiado corto. En dos jornadas, la gente te reconoce, asocia tu labor con la empresa y conoce mejor el producto. Creo que es el tiempo justo.

- ¿Un día más, tal vez?
Van a organizar viajes de familiarización para los que hemos ofrecido algunas propiedades, para que puedan conocerlos in situ. Si tuvieran la oportunidad de ampliar esos viajes, sería genial, por supuesto.

- ¿Podría mencionar algunas producciones o rodajes que se han realizado en Paradores a lo largo de su historia?
Hemos participado en proyectos importantes como "Traitors", en varias versiones idiomáticas, y recientemente en "The Walking Dead: Daryl Dixon". También hay otra producción audiovisual significativa que estamos albergando ahora mismo, pero que aún no podemos anunciar.

- Sabemos que en el País Vasco existen importantes incentivos fiscales para rodar. Ustedes tienen tres paradores en la zona: Argómaniz, Hondarribia y… ¿Limpias?
Tenemos el Parador de Hondarribia, y efectivamente, el de Limpias, que limita con la zona pero está fuera del País Vasco. El de Hondarribia es una fortaleza defensiva preciosa, con una localización espectacular. En Argómaniz, por ejemplo, hemos recibido bastantes peticiones, porque está a solo 15 minutos del centro de la ciudad, ofrece localizaciones muy interesantes y mayor privacidad.

- Claro, además ahora todo el mundo quiere rodar en el País Vasco por el tema de los costes…
Sí, exactamente. De hecho, hemos notado un aumento en las solicitudes de proyectos por esa razón.

- ¿Y cómo atraerían ustedes a productoras para que rueden en los Paradores de España?
Lo hacemos de forma natural: mostramos nuestro producto, explicamos qué somos, la tipología de edificios históricos que gestionamos, y nuestro compromiso con la conservación del patrimonio histórico-cultural, la gastronomía y las personas que forman Paradores. El concepto gusta mucho, sobre todo al saber que cada Parador es completamente distinto a cualquier otro. Esa identidad única despierta el interés por conocerlos.

- ¿Se orientan más hacia productoras internacionales o nacionales?
Estamos abiertos a todo el sector. Es cierto que las productoras nacionales nos conocen mejor, ya que Paradores es una marca muy reconocida en España. Pero me he dado cuenta, paseando de stand en stand, que internacionalmente también tenemos reconocimiento. Quizás no al mismo nivel que a nivel nacional, pero existe. Nos gustaría potenciar esa proyección de cara al futuro. Me gustaría añadir que hemos creado un departamento específico para ofrecer una imagen profesional a los proyectos audiovisuales. Queremos que sepan que formamos parte del sector, que ofrecemos un trato profesional, que nos involucramos, tramitamos seguros y, además del alojamiento, ofrecemos muchas otras opciones que pueden ayudar a abaratar costes. También queremos poner en valor que muchos de nuestros paradores se encuentran en zonas únicas, con una identidad propia y exclusiva.

- ¿Sería descabellado crear una Film Commission específica para Paradores?
No es descabellado. De hecho, ya estamos dando los primeros pasos para profesionalizar nuestra relación con el sector audiovisual y ofrecer un tratamiento especializado a estos proyectos. Se están valorando ideas y desarrollando propuestas en ese sentido.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.