Brasileño Mercado Audiovisual Entre Fronteras acogerá proyectos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
- por © Corresponsal (Brasil)-NOTICINE.com
El próximo lunes 17 de noviembre, el pequeño municipio de São Miguel das Missões, en el estado de Rio Grande do Sul, se prepara para recibir a una comunidad itinerante. El Tenondé Park Hotel, ubicado en la Rua São Miguel del centro de la ciudad, se convertirá durante tres días en la sede de la quinta edición del Mercado Audiovisual Entre Fronteras, conocido por sus siglas MAEF. Este encuentro, que se extenderá hasta el miércoles 19 de noviembre, funciona como un punto de convergencia para profesionales y gestores públicos del sector, con un objetivo claro centrado en la generación de negocios y el desarrollo de proyectos audiovisuales.
La directora del Instituto Estadual de Cinema (Iecine), Sofia Ferreira, se refirió a la importancia estratégica del evento. "Entendemos el MAEF como una de las acciones estratégicas más relevantes del Iecine. Fortalecer el cine misionero y fronterizo es invertir en el cine latinoamericano, es reconocer una cultura sur-global potente y una industria cinematográfica en crecimiento".
Y añadió: "El MAEF de este año se vuelve aún más especial por realizarse en São Miguel das Missões, en el contexto de la conmemoración de los 400 Años de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, garantizando que nuestros paisajes, nuestra cultura y nuestro patrimonio histórico sean conocidos y celebrados por importantes agentes del sector audiovisual de los cuatro países socios".
El mercado nace de un espíritu de colaboración que busca fomentar negocios, encuentros, procesos de internacionalización y la creación de alianzas entre empresas del sector y creativos de la cadena productiva audiovisual. Su ámbito de acción abarca a los realizadores integrados en la Red de Cooperación Entre Fronteras, una red compuesta por Paraguay, las provincias del Noreste Argentino (NEA) —Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Entre Ríos— y los estados brasileños de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná. Para esta quinta edición, Uruguay se suma como país invitado.
En total, son 24 los proyectos que participarán activamente en el encuentro. La distribución geográfica es la siguiente: siete proceden de Brasil, siete de Argentina, seis de Paraguay y cuatro de Uruguay. La convocatoria de 2025 había recibido más de 70 trabajos inscritos, de los cuales estos 24 fueron los seleccionados. Los nombres de los proyectos ganadores se darán a conocer el miércoles 19 a las seis de la tarde.
La programación dará su inicio a las nueve de la mañana del lunes en el Salão Açu del hotel, con la exhibición de una serie de cortometrajes realizados en la región de las Misiones. A las diez y media de la mañana, Adriana Almeida da Silva, directora de Cultura de São Miguel das Missões, ofrecerá la charla "Educación Patrimonial en las Escuelas". La ceremonia de apertura oficial está programada para las dos y media de la tarde e incluirá una presentación institucional del 5º MAEF. A este acto están confirmados Sergio Acosta, del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM); Sofia Ferreira, del Iecine; Christian Gayoso, del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP); y Florencia Ferrer, de la Agencia del Cine y Audiovisual de Uruguay (ACAU). La mediación estará a cargo de Paola Mallmann de la Fundacine.
Las actividades profesionales comenzarán a las tres y media de la tarde con una masterclass titulada "Preparación para Pitching", a cargo de Dani Tolomei de la plataforma Transforma. A las cinco de la tarde está prevista la mesa de debate "Coproducciones Internacionales en la Región Entre Fronteras", que contará con la participación de Beto Rodrigues, Miranda de Souza, Yasser Socarrás, André Araújo y Federico Moreira. Posteriormente, a las seis y media de la tarde, Nancy Caggiano, en representación de la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosul (RECAM), participará en la mesa "Plataforma Mercosul". Un coquetel de apertura pondrá fin a la primera jornada a las siete de la tarde.
Para el público general que desee asistir, el evento ha previsto una serie de actividades que incluyen paneles, charlas y una programación cultural y turística, todas con entrada gratuita. La programación completa puede consultarse en las cuentas de Instagram del Iecine, la Fundacine y del MAEF.
Lista de Proyectos Seleccionados
Brasil:
"Alguns Nomes ainda Queimam" (Mundo Atlântico Filmes/Campos Neutrais Filmes/Wotter Filmes)
"Janos" (Ñanduti Cine)
"Missão: Apolo"/"Misión: Apolo" (Primeiro Corte Produções)
"O Tesouro de Arcanum" (1080 Filmes)
"Rugido Jaguar" (Lerigou)
"Tragédia Anunciada, as Enchentes de 2024 no Rio Grande do Sul" (Bit Filmes Ltda)
"Vila Pérola" (Tres Margens Produções)
Argentina:
"Agua Colorada" (Big Empanada)
"Fan" (Dim Films)
"La Carne de Los Dioses" (25.27estudio)
"Las Tormentas Tropicales" (Ojolote Cine)
"Lo que se pierde" (Kreta DM S.A.S)
"Perla Guaraní" (Gabriela Pastor)
"Teke Uneka" (Habitacion 1520 Producciones SRL)
Paraguay:
"Aurelia" (Taguau Studio)
"El perro y la campana" (Pororó Films)
"La caza y la pesca" (80 Mundos)
"Las Faldas de la Parca" (Amamos Cine)
"Monte Aramí" (Guarani Estudios)
"Yvypóra" (La Carpincho Cine)
Uruguay:
"Follow Me Please" (Murdoc)
"Resistiré" (Alexis Bourgeois)
"Taco de Reina" (Animista Cine e Nektar Films)
"Tango Rosa" (Camila Bentancur)
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La directora del Instituto Estadual de Cinema (Iecine), Sofia Ferreira, se refirió a la importancia estratégica del evento. "Entendemos el MAEF como una de las acciones estratégicas más relevantes del Iecine. Fortalecer el cine misionero y fronterizo es invertir en el cine latinoamericano, es reconocer una cultura sur-global potente y una industria cinematográfica en crecimiento".
Y añadió: "El MAEF de este año se vuelve aún más especial por realizarse en São Miguel das Missões, en el contexto de la conmemoración de los 400 Años de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, garantizando que nuestros paisajes, nuestra cultura y nuestro patrimonio histórico sean conocidos y celebrados por importantes agentes del sector audiovisual de los cuatro países socios".
El mercado nace de un espíritu de colaboración que busca fomentar negocios, encuentros, procesos de internacionalización y la creación de alianzas entre empresas del sector y creativos de la cadena productiva audiovisual. Su ámbito de acción abarca a los realizadores integrados en la Red de Cooperación Entre Fronteras, una red compuesta por Paraguay, las provincias del Noreste Argentino (NEA) —Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Entre Ríos— y los estados brasileños de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná. Para esta quinta edición, Uruguay se suma como país invitado.
En total, son 24 los proyectos que participarán activamente en el encuentro. La distribución geográfica es la siguiente: siete proceden de Brasil, siete de Argentina, seis de Paraguay y cuatro de Uruguay. La convocatoria de 2025 había recibido más de 70 trabajos inscritos, de los cuales estos 24 fueron los seleccionados. Los nombres de los proyectos ganadores se darán a conocer el miércoles 19 a las seis de la tarde.
La programación dará su inicio a las nueve de la mañana del lunes en el Salão Açu del hotel, con la exhibición de una serie de cortometrajes realizados en la región de las Misiones. A las diez y media de la mañana, Adriana Almeida da Silva, directora de Cultura de São Miguel das Missões, ofrecerá la charla "Educación Patrimonial en las Escuelas". La ceremonia de apertura oficial está programada para las dos y media de la tarde e incluirá una presentación institucional del 5º MAEF. A este acto están confirmados Sergio Acosta, del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM); Sofia Ferreira, del Iecine; Christian Gayoso, del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP); y Florencia Ferrer, de la Agencia del Cine y Audiovisual de Uruguay (ACAU). La mediación estará a cargo de Paola Mallmann de la Fundacine.
Las actividades profesionales comenzarán a las tres y media de la tarde con una masterclass titulada "Preparación para Pitching", a cargo de Dani Tolomei de la plataforma Transforma. A las cinco de la tarde está prevista la mesa de debate "Coproducciones Internacionales en la Región Entre Fronteras", que contará con la participación de Beto Rodrigues, Miranda de Souza, Yasser Socarrás, André Araújo y Federico Moreira. Posteriormente, a las seis y media de la tarde, Nancy Caggiano, en representación de la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosul (RECAM), participará en la mesa "Plataforma Mercosul". Un coquetel de apertura pondrá fin a la primera jornada a las siete de la tarde.
Para el público general que desee asistir, el evento ha previsto una serie de actividades que incluyen paneles, charlas y una programación cultural y turística, todas con entrada gratuita. La programación completa puede consultarse en las cuentas de Instagram del Iecine, la Fundacine y del MAEF.
Lista de Proyectos Seleccionados
Brasil:
"Alguns Nomes ainda Queimam" (Mundo Atlântico Filmes/Campos Neutrais Filmes/Wotter Filmes)
"Janos" (Ñanduti Cine)
"Missão: Apolo"/"Misión: Apolo" (Primeiro Corte Produções)
"O Tesouro de Arcanum" (1080 Filmes)
"Rugido Jaguar" (Lerigou)
"Tragédia Anunciada, as Enchentes de 2024 no Rio Grande do Sul" (Bit Filmes Ltda)
"Vila Pérola" (Tres Margens Produções)
Argentina:
"Agua Colorada" (Big Empanada)
"Fan" (Dim Films)
"La Carne de Los Dioses" (25.27estudio)
"Las Tormentas Tropicales" (Ojolote Cine)
"Lo que se pierde" (Kreta DM S.A.S)
"Perla Guaraní" (Gabriela Pastor)
"Teke Uneka" (Habitacion 1520 Producciones SRL)
Paraguay:
"Aurelia" (Taguau Studio)
"El perro y la campana" (Pororó Films)
"La caza y la pesca" (80 Mundos)
"Las Faldas de la Parca" (Amamos Cine)
"Monte Aramí" (Guarani Estudios)
"Yvypóra" (La Carpincho Cine)
Uruguay:
"Follow Me Please" (Murdoc)
"Resistiré" (Alexis Bourgeois)
"Taco de Reina" (Animista Cine e Nektar Films)
"Tango Rosa" (Camila Bentancur)
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.