Imprimir

Crítica: "¡Caigan las rosas blancas!", Albertina Carri regresa con una road movie única

por © EscribiendoCine-NOTICINE.com
"¡Caigan las rosas blancas!"
"¡Caigan las rosas blancas!"
Por Laura N Vitali        
  
El Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR) fue el escenario del estreno mundial de "¡Caigan las rosas blancas!", la nueva película de Albertina Carri, que ahora llega a la gran pantalla en Buenos Aires con un viaje cinematográfico que mezcla política, diversidad y una mirada libre sobre el cine dentro del cine.

Posiblemente uno de los momentos más esperados de esta edición número 54 del Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR) era el estreno mundial de la última película (séptimo largometraje) de Albertina Carri, ¡Caigan las rosas blancas! (2025) que tuvo lugar ayer a sala llenísima (en la enorme sala 4 de la multipantalla Pathé, una de las sedes del IFFR.

Es que Carri es bien conocida por estas tierras. Su primer largometraje, "No quiero volver a casa" (2000) fue coproducido por los Países Bajos (recordamos a Rejtman en la producción, cuyo cine también estuvo muy ligado en los inicios a este festival) y programado en IFFR en 2001. "Los rubios" y "Las hijas de fuego" también pasaron por allí y, por fuera del festival (IFFR es, también, un programa que actúa promoviendo y difundiendo el cine independiente durante todo el año) todos tienen muy en cuenta la impar trayectoria de la también directora de "Géminis" (2005), "La rabia" (2008) y "Cuatreros" (2017).



Además (que lo extracinematográfico también aporta su granito de arena) los movimientos globales en contra de las políticas de diversidad, los violentos y arcaicos happenings ideados por Trump y Milei, ponen aún más en el centro de la escena a la necesidad de seguir defendiendo la libertad y la diversidad. Todo cine es político y el momento requiere seguir pensando, discutiendo y difundiendo lo LGTB.

En ese contexto, a la de por sí vital y contagiosa deriva que Albertina Carri propone en "¡Caigan las rosas blancas!" se suma el “fuera de campo” que multiplica la energía, nos abraza y acompaña con esa convicción y fuerza que genera la conciencia del enemigo común, la certeza de estar enfrentando El Mal. Sabrán disculpar lo dicho, pero sería deshonesto no hacerse cargo de ello al escribir sobre el impacto que nos genera esta película. Carri, anárquica (¿anarquista?), libre y rabiosamente independiente y mutante siempre ha estado atenta al devenir social y político de la sociedad (en especial la Argentina). ¿Cómo no reconocer que el contexto incide en la valoración del film y en la experiencia de verlo? Si la resistencia en otros momentos de nuestro país se expresaba a través de las proyecciones clandestinas de "La hora de los hornos" (1968), no puede sino pensarse en las festivas manifestaciones que provocará el estreno de "¡Caigan las rosas blancas!" en Argentina, los viernes en la pantalla del cine MALBA.

En esta road movie de Albertina Carri, Violeta, la directora de un éxito porno lésbico amateur, es invitada a hacer una película de mayor presupuesto. Cine dentro del cine, ¿spin off? de "Las hijas del fuego" (2018), quizás sólo como disparador o referencia. El viaje (ahora hacia el Norte) adopta un tono juguetón, que no esconde las reflexiones sobre el cine y la cultura, la política y la diversidad. Comedia  y giro fantástico, con menos de porno que su predecesora, en este viaje Carri no deja de sorprendernos con cada nuevo giro (con cada nuevo paisaje, situación o idea que encontramos tras alguna curva, accidente o descanso). Rabiosamente libre, contagiosa y vital, la experiencia de ver "¡Caigan las rosas blancas!" en una sala de cine es algo de lo que no debería privarse nadie.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.