Crítica Netflix: "Atrapados", Soledad Villamil en un thriller argentino de Harlan Coben
- por © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Por Emiliano Basile
Los directores Miguel Cohan y Hernán Goldfrid, junto a la productora ganadora del Oscar Vanessa Ragone (por "El secreto de sus ojos"), nos presentan con "Atrapados" (2025) un formidable thriller policial, primera adaptación austral para Netflix de una obra del prolífico "rey de las plataformas", Harlan Coben, que aborda el acoso virtual a los adolescentes.
Atrapados", compuesta por seis episodios, ofrece una mirada profunda sobre los crímenes que afectan a la juventud, complementando en muchos aspectos a la serie británica "Adolescencia / Adolescence" (2025), creada por Stephen Graham y Jack Thorne. Esta producción argentina es un producto imperdible, ideal para ser vista junto a la mencionada serie británica.
La trama sigue a Ema Garay (Soledad Villamil), una periodista que investiga un caso de acoso infantil a través de las redes sociales. Sin embargo, cuando todos los indicios apuntan a un sospechoso, un giro inesperado cambia el rumbo de los hechos y pone en evidencia la complejidad del caso: la desaparición de una chica de 17 años, donde se cuestionan el rol de los medios de comunicación, el papel de la policía y el rol de los adolescentes involucrados.
"Atrapados" es, como su nombre indica, un thriller que mantiene al espectador en vilo. La serie cuenta con un notable nivel de producción, que no solo impulsa la trama, sino que también incluye giros argumentales y situaciones resueltas con maestría, generando un nivel de tensión constante. Los temas tratados se desarrollan con gran profundidad, abordando problemáticas como el grooming, el acoso, y la violencia machista. Pero, quizás lo más relevante, es la reflexión sobre el papel de los medios de comunicación y su responsabilidad social al crear víctimas y culpables antes de que la justicia pueda actuar.
En términos de personajes, "Atrapados" cuenta con una destacada interpretación de Soledad Villamil, acompañada por Juan Minujín y Alberto Ammann, con la participación especial de Matías Recalt, Fernán Mirás, Mike Amigorena y Carmela Rivero. La dirección de Miguel Cohan (conocido por "La misma sangre", "Sin retorno", "El Reino"...) y Hernán Goldfrid (director de "El jardín de bronce" y "Tesis de un homicidio"), junto al guión de Cohan, Ana Cohan, María Meira y Gonzalo Salaya, basado en la novela "Caught" de Harlan Coben, forman un equipo de alto nivel. La producción de Vanessa Ragone, filmada en la Patagonia, otorga al proyecto una solidez y una atmósfera única, que resulta a menudo perturbadora.
Uno de los aspectos más destacados de la serie es su capacidad para reflejar la incapacidad de los padres para comprender y tratar a sus hijos adolescentes, lo que genera un problema de comunicación que, en muchos casos, desencadena un conflicto de proporciones, transformándose en un rompecabezas policial de gran atracción. Cuando este tipo de relatos se ejecuta correctamente, como en este caso, se convierte en un verdadero placer para el espectador.
"Atrapados" es un thriller profundo y bien ejecutado que logra combinar la tensión, la reflexión social y el desarrollo de personajes de manera sobresaliente. Una serie recomendable para quienes disfrutan de tramas complejas, que invitan a pensar sobre la responsabilidad social en la era digital.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Los directores Miguel Cohan y Hernán Goldfrid, junto a la productora ganadora del Oscar Vanessa Ragone (por "El secreto de sus ojos"), nos presentan con "Atrapados" (2025) un formidable thriller policial, primera adaptación austral para Netflix de una obra del prolífico "rey de las plataformas", Harlan Coben, que aborda el acoso virtual a los adolescentes.
Atrapados", compuesta por seis episodios, ofrece una mirada profunda sobre los crímenes que afectan a la juventud, complementando en muchos aspectos a la serie británica "Adolescencia / Adolescence" (2025), creada por Stephen Graham y Jack Thorne. Esta producción argentina es un producto imperdible, ideal para ser vista junto a la mencionada serie británica.
La trama sigue a Ema Garay (Soledad Villamil), una periodista que investiga un caso de acoso infantil a través de las redes sociales. Sin embargo, cuando todos los indicios apuntan a un sospechoso, un giro inesperado cambia el rumbo de los hechos y pone en evidencia la complejidad del caso: la desaparición de una chica de 17 años, donde se cuestionan el rol de los medios de comunicación, el papel de la policía y el rol de los adolescentes involucrados.
"Atrapados" es, como su nombre indica, un thriller que mantiene al espectador en vilo. La serie cuenta con un notable nivel de producción, que no solo impulsa la trama, sino que también incluye giros argumentales y situaciones resueltas con maestría, generando un nivel de tensión constante. Los temas tratados se desarrollan con gran profundidad, abordando problemáticas como el grooming, el acoso, y la violencia machista. Pero, quizás lo más relevante, es la reflexión sobre el papel de los medios de comunicación y su responsabilidad social al crear víctimas y culpables antes de que la justicia pueda actuar.
En términos de personajes, "Atrapados" cuenta con una destacada interpretación de Soledad Villamil, acompañada por Juan Minujín y Alberto Ammann, con la participación especial de Matías Recalt, Fernán Mirás, Mike Amigorena y Carmela Rivero. La dirección de Miguel Cohan (conocido por "La misma sangre", "Sin retorno", "El Reino"...) y Hernán Goldfrid (director de "El jardín de bronce" y "Tesis de un homicidio"), junto al guión de Cohan, Ana Cohan, María Meira y Gonzalo Salaya, basado en la novela "Caught" de Harlan Coben, forman un equipo de alto nivel. La producción de Vanessa Ragone, filmada en la Patagonia, otorga al proyecto una solidez y una atmósfera única, que resulta a menudo perturbadora.
Uno de los aspectos más destacados de la serie es su capacidad para reflejar la incapacidad de los padres para comprender y tratar a sus hijos adolescentes, lo que genera un problema de comunicación que, en muchos casos, desencadena un conflicto de proporciones, transformándose en un rompecabezas policial de gran atracción. Cuando este tipo de relatos se ejecuta correctamente, como en este caso, se convierte en un verdadero placer para el espectador.
"Atrapados" es un thriller profundo y bien ejecutado que logra combinar la tensión, la reflexión social y el desarrollo de personajes de manera sobresaliente. Una serie recomendable para quienes disfrutan de tramas complejas, que invitan a pensar sobre la responsabilidad social en la era digital.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.