Crítica: "Culpa nuestra", un digno colofón para millones de fans
- por © NOTICINE.com

Por Santiago Echeverría
La trilogía "Culpables" llegó a su fin con la película "Culpa nuestra", disponible desde esta semana en Prime Video. Esta cierra un ciclo iniciado en 2023 con "Culpa mía" y continuado en 2024 con "Culpa tuya", las tres basadas en las novelas homónimas de la argentina afincada en España Mercedes Ron, que originalmente ganaron popularidad en la plataforma Wattpad. "Culpa nuestra" no pretende reinventar el cine adolescente, sino ofrecer a su fiel audiencia el desenlace emocional que espera. La película, al igual que sus predecesoras, opera con la conciencia de su propio origen y se dirige con precisión a un público que ya está sumergido en la turbulenta relación entre Noah y Nick.
La narrativa se construye sobre una base de convenciones familiares del género. El reencuentro de los protagonistas en una boda fastuosa, los obstáculos laborales que convenientemente los vuelven a entrelazar y la presencia de un antagonista con un parecido físico notable con el héroe, son elementos que apelan más a la comodidad de lo reconocible que a la sorpresa. La trama avanza mediante coincidencias forzadas y un diálogo que a menudo prioriza el cliché sobre la naturalidad, lo que puede resultar en una experiencia narrativa predecible para el espectador casual.
Sin embargo, es en la evolución de sus personajes donde la cinta encuentra sus momentos más logrados. Gabriel Guevara ofrece una interpretación más matizada de Nick, permitiendo atisbos de vulnerabilidad bajo su fachada de seguridad. Por su parte, Nicole Wallace presenta a una Noah con mayor autonomía, una joven que toma decisiones activas sobre su vida en lugar de limitarse a reaccionar a las acciones del protagonista masculino. Este crecimiento, aunque irregular, aporta una capa de madurez ausente en las primeras entregas.
La dirección de Domingo González apuesta por un lenguaje visual pulcro y luminoso, con una fotografía que se asemeja a un catálogo de lujo, repleto de paisajes idílicos y vestuarios impecables. Si bien esta estética puede resultar superficial, cumple con la promesa de ofrecer un escapismo visual. La banda sonora, una compilación de temas pop contemporáneos, actúa como un constante tapiz emocional, a veces supliendo con melodía lo que el guion no desarrolla con profundidad.
Uno de los aciertos de este cierre es su intento, aunque no del todo logrado, de corregir algunos de los patrones más problemáticos del género. La película evita la rivalidad femenina gratuita y presenta a Noah con una presencia que la aleja del arquetipo de la damisela en apuros. No obstante, la narrativa sigue gravitando en torno a la idea del amor como fuerza redentora capaz de superar todos los obstáculos, una idealización que perpetúa dinámicas románticas cuestionables.
Como conclusión de saga, "Culpa nuestra" funciona. Provee el cierre emocional y la dosis de romanticismo intenso que sus seguidores demandan. Es una película que comprende su función dentro del ecosistema del entretenimiento juvenil: no aspira a ser trascendental, sino a ser satisfactoria para aquellos que han seguido la historia desde el principio. La falta de complicación es una de las características fijas de la saga. Todo discurre por terrenos trillados y la adaptación a la pantalla incluso obliga a aligerar las tramas literarias de por sí nada experimentales. El acierto de Alex de la Iglesia y Carolina Bang como productores de la trilogía ha sido traer a España un estilo literario orientado a un sector del público muy específico y poco atendido hasta hace poco fuera de Estados Unidos. Obviamente, fuera de ese nicho de mercado, ni "Culpa nuestra" si sus antecesoras encontrarán el aplauso de espectadores cinéfilos.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La trilogía "Culpables" llegó a su fin con la película "Culpa nuestra", disponible desde esta semana en Prime Video. Esta cierra un ciclo iniciado en 2023 con "Culpa mía" y continuado en 2024 con "Culpa tuya", las tres basadas en las novelas homónimas de la argentina afincada en España Mercedes Ron, que originalmente ganaron popularidad en la plataforma Wattpad. "Culpa nuestra" no pretende reinventar el cine adolescente, sino ofrecer a su fiel audiencia el desenlace emocional que espera. La película, al igual que sus predecesoras, opera con la conciencia de su propio origen y se dirige con precisión a un público que ya está sumergido en la turbulenta relación entre Noah y Nick.
La narrativa se construye sobre una base de convenciones familiares del género. El reencuentro de los protagonistas en una boda fastuosa, los obstáculos laborales que convenientemente los vuelven a entrelazar y la presencia de un antagonista con un parecido físico notable con el héroe, son elementos que apelan más a la comodidad de lo reconocible que a la sorpresa. La trama avanza mediante coincidencias forzadas y un diálogo que a menudo prioriza el cliché sobre la naturalidad, lo que puede resultar en una experiencia narrativa predecible para el espectador casual.
Sin embargo, es en la evolución de sus personajes donde la cinta encuentra sus momentos más logrados. Gabriel Guevara ofrece una interpretación más matizada de Nick, permitiendo atisbos de vulnerabilidad bajo su fachada de seguridad. Por su parte, Nicole Wallace presenta a una Noah con mayor autonomía, una joven que toma decisiones activas sobre su vida en lugar de limitarse a reaccionar a las acciones del protagonista masculino. Este crecimiento, aunque irregular, aporta una capa de madurez ausente en las primeras entregas.
La dirección de Domingo González apuesta por un lenguaje visual pulcro y luminoso, con una fotografía que se asemeja a un catálogo de lujo, repleto de paisajes idílicos y vestuarios impecables. Si bien esta estética puede resultar superficial, cumple con la promesa de ofrecer un escapismo visual. La banda sonora, una compilación de temas pop contemporáneos, actúa como un constante tapiz emocional, a veces supliendo con melodía lo que el guion no desarrolla con profundidad.
Uno de los aciertos de este cierre es su intento, aunque no del todo logrado, de corregir algunos de los patrones más problemáticos del género. La película evita la rivalidad femenina gratuita y presenta a Noah con una presencia que la aleja del arquetipo de la damisela en apuros. No obstante, la narrativa sigue gravitando en torno a la idea del amor como fuerza redentora capaz de superar todos los obstáculos, una idealización que perpetúa dinámicas románticas cuestionables.
Como conclusión de saga, "Culpa nuestra" funciona. Provee el cierre emocional y la dosis de romanticismo intenso que sus seguidores demandan. Es una película que comprende su función dentro del ecosistema del entretenimiento juvenil: no aspira a ser trascendental, sino a ser satisfactoria para aquellos que han seguido la historia desde el principio. La falta de complicación es una de las características fijas de la saga. Todo discurre por terrenos trillados y la adaptación a la pantalla incluso obliga a aligerar las tramas literarias de por sí nada experimentales. El acierto de Alex de la Iglesia y Carolina Bang como productores de la trilogía ha sido traer a España un estilo literario orientado a un sector del público muy específico y poco atendido hasta hace poco fuera de Estados Unidos. Obviamente, fuera de ese nicho de mercado, ni "Culpa nuestra" si sus antecesoras encontrarán el aplauso de espectadores cinéfilos.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.