Imprimir

Crítica HBO Max: "It: Welcome to Derry", la serie que cuenta el origen del payaso asesino

por © NOTICINE.com
"It: Welcome to Derry"
"It: Welcome to Derry"
Por Santiago Echeverría         

Con producción ejecutiva de los argentinos Andy y Bárbara Muschietti, "It: Welcome to Derry", serie que HBO Max estrenará el próximo domingo 26 de octubre, se adentra en la neblina del pasado para explorar los orígenes de la entidad malévola que aterroriza al pueblo de Derry. La serie, que funciona como precuela de las películas recientes, traslada la acción a 1962, un periodo donde la paranoia de la Guerra Fría y las tensiones raciales se entrelazan con el horror sobrenatural. Sin embargo, este regreso a los orígenes tropieza con las limitaciones inherentes al formato de precuela, donde el destino final de la historia es un territorio ya conocido por el público.

La narrativa se construye a través de dos grupos principales: un escuadrón de soldados afroamericanos asignados a una base aérea con secretos siniestros, y un grupo de niños marginados que intentan desentrañar las desapariciones que plagan el pueblo. Esta estructura dual permite a la serie expandir su mirada más allá de la perspectiva infantil que dominaba las películas, introduciendo a adultos que también se enfrentan a lo desconocido. No obstante, el elenco de personajes juveniles resulta tan extenso que algunos se sienten prescindibles, y en ocasiones sus diálogos se perciben forzados o anacrónicos.

Uno de los aspectos más comentados es la notable ausencia de Pennywise. El payaso icónico aparece de forma esporádica, lo que lleva a la entidad a manifestarse a través de otras formas y visiones aterradoras. Los efectos prácticos y el diseño de criaturas buscan impactar con una violencia y una grotesca corporalidad que superan a las de las películas, presentando secuencias de horror biológico que invocan un terror visceral, aunque a veces el exceso de CGI le reste efectividad.



La serie ha sido elogiada por su ambición temática. El guion intenta conectar el horror cósmico con los monstruos reales de la América de los años 60: el racismo, la opresión militar y la violación de tierras indígenas. La familia Hanlon y el soldado Dick Hallorann se convierten en los vehículos para explorar estas injusticias. Chris Chalk, en el papel de Hallorann, ofrece una de las interpretaciones más sólidas, mostrando a un hombre atormentado por un don que no comprende del todo. A pesar de estas intenciones loables, la integración de estos temas a veces se siente como un gesto amplio, una capa de significación social que no siempre se entrelaza de manera orgánica con la trama de terror.

La producción está innegablemente cuidada. La recreación de la década de 1960, desde la banda sonora hasta el diseño de producción, sumerge al espectador en la época. Sin embargo, la sensación general es que la serie a menudo se siente como un collage de influencias reconocibles. Las comparaciones con "Stranger Things" son casi inevitables, no solo por su configuración de pueblo con un secreto oscuro y un grupo de niños investigadores, sino por un tono que en ocasiones oscila entre lo siniestro y lo caricaturesco.

"It: Welcome to Derry" es una empresa ambiciosa que busca profundizar en la mitología de Stephen King. Logra momentos de horror efectivo y expande el mundo de Derry con un enfoque social más marcado. Pero su ritmo irregular, una narrativa a veces sobrecargada y su dependencia de un horror que prioriza lo grotesco sobre lo psicológico, pueden dejar a algunos espectadores con la impresión de que la serie, a pesar de sus virtudes, no consigue escapar por completo de la larga sombra de las obras que la preceden.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.