Imprimir

Jorge Luis Sánchez ultima la producción histórica cubana "Cuba libre"

por © Corresponsal (Cuba)-NOTICINE.com
La recreación de un pueblo cubano de finales del XIX para la película
Ya queda poco para terminar el proceso de producción de "Cuba libre", uno de los mayores proyectos cinematográficos cubanos de los últimos años, como corresponde a un film de época que se desarrolla a finales del siglo XIX, cuando la corona española cedió su poder sobre la isla tras perder la guerra contra los Estados Unidos.  En febrero empezó la filmación, que se ha desarrollado mayoritariamente en Mayabeque y el sur de la provincia Habana, donde se ha recreado un pueblo cubano de la época, trayendo incluso una auténtica locomotora decimonónica. No en vano su realizador, Jorge Luis Sánchez, está acostumbrado a cuidar cualquier detalle de ambientación, como demostró con su biopic "El Benny", dedicada al "Bárbaro del ritmo", Benny Moré.

Los convulsos tiempos del 98 son los que se narran en "Cuba libre", a través de la historia de dos niños cubanos que se convierten en testigos del final del dominio español, la lucha por la independencia, y la intervención interesada de los Estados Unidos para asegurarse el control del país. "No es esta una película de guerra, sino de posguerra", decía la semana pasada Sánchez en Juventud Rebelde. En previas declaraciones a OnCuba, el también realizador de "Irremediablemente juntos", resumía -sin querer entrar en mayores detalles sobre la trama- que su tercer largo de ficción trata "sobre la salida de España, y la entrada de los Estados Unidos a la Isla, en 1898".

Isabel Santos, Manuel Porto, Yarlo Ruiz, Adael Rosales, Yasmany Guerrero, Jorge Lavoy, y el actor noruego Jo Adrián Haavind, quien interpreta a un alto oficial yanqui, forman parte del elenco de este film, que cuenta con el respaldo del ICAIC y diversos organismos oficiales cubanos, para colaborar en la ingente tarea de conseguir una ambientación y vestuario creibles para una cinta de época en un país aún lleno de restricciones económicas, carencia de medios y problemas de infraestructura.

El propio director y guionista de "Cuba libre" detallaba algunos de esos esfuerzos. "Estaba preparando todos los detalles de la película y le dediqué mañanas enteras a buscar cosas tan simples como unos metros de lienzo para realizar unas casas de campaña, porque los mecanismos son absurdos, kafkianos, son un verdadero disparate, algo terrible. El cine como producción sufre transformaciones porque cuando uno hace un película nosotros inventamos un país, recreamos una determinada época, aunque sea escenográfico tiene que parecer lo más real y creíble posible. Si es una película de época todo se complica mucho más. Te podrás imaginar todo lo que he pasado, al punto de querer cortarme las venas transversalmente en unas cuantas ocasiones. Por tanto todo esto tiene que cambiar. ¿Cómo es posible con el de cursar del tiempo las cosas estén como estén con tantas ataduras?. Nos sentimos amordazados. Debemos erradicar los mecanismos económicos y burocráticos absurdos que frenan la producción y todos los procesos posteriores que llevan los films. Es  el gran drama que vive hoy día el cine cubano si eso no se arregla nos vamos a tener que ir a filmar a Marte", contaba a OnCuba.

Sin embargo, Sánchez se mostraba optimista sobre el presente y futuro del cine cubano: "Soy de los que piensa que el cine cubano está en una etapa muy interesante. En primer lugar por la diversidad que defiende, a diferencia de años en que se hacían películas que miraban la realidad desde un solo punto de vista o el cine épico que se hizo en los 60. Nuestro cine siempre ha sido bastante diverso pero creo que ahora existe mayor variedad, lo que creo que es de gran importancia. Películas de ciencia ficción, sobre la homofobia, dramas biográficos, sobre la discriminación racial, etc... Obviamente para que haya mucha calidad es necesario que haya mucha cantidad. Si hacemos solo unas ocho películas al año, esto se limita. Existe una gran verdad con el cine cubano,  que aunque no estamos en los grandes certámenes internacionales, se hacen cosas interesantes".

Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER.