"El club" y "La isla mínima" encabezan las candidaturas a los premios Fénix del cine iberoamericano
- por © Redacción-NOTICINE.com

La alternativa mexicana a los Platino, los premios Fénix, que otorga la asociación privada de profesionales del cine iberoamericano Cinema 23, ha dado a conocer este lunes en el marco del Festival de San Sebastián las candidaturas a su segunda edición, que se celebrará de nuevo en Ciudad de México el próximo 25 de noviembre, encabezadas por dos films que acumulan nueve nominaciones: el chileno "El club", de Pablo Larraín, y el español "La isla mínima", de Alberto Rodríguez.
"El club" se destacó en los rubros interpretativos, donde son candidatos Alfredo Castro, Roberto Farías y Antonia Zegers, junto a la película en sí, su director Pablo Larraín, sus guionistas (Larraín, Daniel Villalobos y Guillermo Calderón), su responsable de fotografía, Sergio Armstrong, sus sonidistas, Miguel Hormazábal, Roberto Zúñiga, Ivo Moraga, Salomé Román y Mauricio Molina, y el editor Sebastián Sepúlveda.
Por su parte la española ""La isla mínima"", que ya fue candidata a los Platino, donde sólo logró un galardón por su fotografía, fue nominada a los Fénix como mejor film, director, actor (Javier Gutiérrez), guión (Alberto Rodríguez y Rafael Cobos), diseño de arte (Pepe Domínguez), vestuario (Fernando García), sonido (Daniel de Zayas, Nacho Royo-Villanova y Pelayo Gutiérrez), edición (José M. G. Moyano) y música (Julio de la rosa).
Otras de las cintas más citadas fueron la colombiana "El abrazo de la serpiente", las portuguesas "Cavalo dinheiro" y "As mil e uma noites" y la guatemalteca "Ixcanul".
En la presentación, a la que acudieron los actores españoles Luis Tosar y Elena Anaya y la realizadora chileno-mexicana Marcia Tambutti, nominada por "Allende, mi abuelo Allende", se explicó el proceso de selección de las candidatas, entre todas las películas estrenadas ya sea en salas o festivales entre mayo de 2014 y el mismo mes de este 2015.
El Comité de selección y nominación, a partir de la lista de películas preseleccionadas en la etapa anterior, conformada por 57 largometrajes de ficción y 23 documentales de Iberoamérica. El Comité de selección y nominación está integrado por programadores, académicos, críticos, promotores y directores de festivales, quienes eligieron los nominados en las 13 categorías. Se contó también con un Comité técnico conformado principalmente por los nominados a los Premios Fénix 2014 para ayudar con la elección de las categorías: Fotografía, Fotografía Documental, Sonido, Música, Vestuario, Diseño de Arte y Edición.
A pregunta de NOTICINE.com, Ricardo Giraldo, fundador de los Fénix y máximo responsable de Cinema 23 reconoció que no existen diferencias entre sus galardones y los Platino, ya que ambos aspiran a promocionar el cine iberoamericano. "En Estados Unidos hay más de 20 premios, y de momento en nuestro cine iberoamericano sólo hay dos", detalló. En su opinión, lo único que puede distinguir a los Fénix es que pretende organizar más eventos a lo largo del año, como cursos y otras actividades, con el mismo fin.
Según hemos podido saber, los organizadores de los Fénix han repetido en la capital mexicana su segunda edición y podrían seguir en su actual ubicación aunque -como ya ha ocurrido con los Platino, que se entregaron en Panamá y España- su aspiración es ir rotando por los diferentes países de nuestro ámbito cultural, "cuando haya presupuesto".
Estas son las candidaturas a los II Premios Fénix del cine iberoamericano:
LARGOMETRAJE FICCIÓN
● "El abrazo de la serpiente", Dir. Ciro Guerra, Argentina, Colombia, Venezuela, 2015.
● "Cavalo dinheiro", Dir. Pedro Costa, Portugal, 2014.
● "El club", Dir. Pablo Larraín, Chile, 2015.
● "La isla mínima", Dir. Alberto Rodríguez, España, 2014.
● "Ixcanul", Dir. Jayro Bustamante, Guatemala, Francia, 2015.
● "As mil e uma noites" (vol. 1, 2 e 3), Dir. Miguel Gomes, Portugal, Alemania, Francia, 2015.
DIRECCIÓN
● Pedro Costa, "Cavalo dinheiro", Portugal, 2014.
● Miguel Gomes, "As mil e uma noites" (vol. 1, 2 e 3), Portugal, Alemania, Francia, 2015.
● Ciro Guerra, "El abrazo de la serpiente", Argentina, Colombia, Venezuela, 2015.
● Pablo Larraín, "El club", Chile, 2015.
● Alberto Rodríguez, "La isla mínima", España, 2014.
ACTUACIÓN FEMENINA
● Regina Casé, "Que horas ela volta?", Dir. Anna Muylaert, Brasil, 2015.
● Geraldine Chaplin, "Dólares de arena", Dirs. Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, República Dominicana, México, Argentina, 2014.
● Dolores Fonzi, "La patota / Paulina", Dir. Santiago Mitre, Argentina, Brasil, Francia, 2015.
● Bárbara Lennie, "Magical Girl", Dir. Carlos Vermut, España, Francia, 2014.
● Antonia Zegers, "El club", Dir. Pablo Larraín, Chile, 2015.
ACTUACIÓN MASCULINA
● Alfredo Castro, "El club", Dir. Pablo Larraín, Chile, 2015.
● Roberto Farías, "El club", Dir. Pablo Larraín, Chile, 2015.
● Javier Gutiérrez, "La isla mínima", Dir. Alberto Rodríguez, España.
● José Sacristán, "Magical Girl", Dir. Carlos Vermut, España, Francia, 2014.
● Ventura, "Cavalo dinheiro", Dir. Pedro Costa, Portugal, 2014.
GUION
● Pedro Costa, "Cavalo dinheiro", Dir. Pedro Costa, Portugal, 2014.
● Miguel Gomes, Mariana Ricardo y Telmo Churro, "As mil e uma noites" (vol. 1, 2 e 3), Dir. Miguel Gomes, Portugal, Alemania, Francia, 2015.
● Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, "La isla mínima", Dir. Alberto Rodríguez, España, 2014.
● Carlos Vermut, "Magical Girl", Dir. Carlos Vermut, España, Francia, 2014.
● Daniel Villalobos, Guillermo Calderón y Pablo Larraín, "El club", Dir. Pablo Larraín, Chile, 2015.
FOTOGRAFÍA
● Sergio Armstrong, "El club", Dir. Pablo Larraín, Chile, 2015.
● Luis Armando Arteaga, "Ixcanul", Dir. Jayro Bustamante, Guatemala, Francia, 2015.
● David Gallego, "El abrazo de la serpiente", Dir. Ciro Guerra, Argentina, Colombia, Venezuela, 2015.
● Mateo Guzmán, "La tierra y la sombra", Dir. César Augusto Acevedo, Brasil, Chile, Colombia, Francia, Países Bajos, 2015.
● Alain Marcoen, "600 millas", Dir. Gabriel Ripstein, México, 2015.
DISEÑO DE ARTE
● Pepe Domínguez, "La isla mínima", Dir. Alberto Rodríguez, España, 2014.
● Angélica Perea, "El abrazo de la serpiente", Dir. Ciro Guerra, Argentina, Colombia, Venezuela, 2015.
● Pilar Peredo, "Ixcanul", Dir. Jayro Bustamante, Guatemala, Francia, 2015.
● Artur Pinheiro y Bruno Duarte, "As mil e uma noites" (vol. 1, 2 e 3), Dir. Miguel Gomes, Portugal, Alemania, Francia, 2015.
● Carlos Vermut, "Magical Girl", Dir. Carlos Vermut, España, Francia, 2014.
VESTUARIO
● Fernando García, "La isla mínima", Dir. Alberto Rodríguez, España, 2014.
● Laura García de la Mora, "Carmín tropical", Dir. Rigoberto Perezcano, México, 2014.
● Sofia Lantan, "Ixcanul", Dir. Jayro Bustamante, Guatemala, Francia, 2015.
● Jericó Montilla, "3 bellezas", Dir. Carlos Caridad-Montero, Venezuela, 2014.
● Catherine Rodríguez, "El abrazo de la serpiente", Dir. Ciro Guerra, Argentina, Colombia, Venezuela, 2015.
SONIDO
● Carlos García y Marco Salvarria, "El abrazo de la serpiente", Dir. Ciro Guerra, Argentina, Colombia, Venezuela, 2015.
● Miguel Hormazábal, Roberto Zúñiga, Ivo Moraga, Salomé Román y Mauricio Molina, "El club", Dir. Pablo Larraín, Chile, 2015.
● Daniel de Zayas, Nacho Royo-Villanova y Pelayo Gutiérrez, "La isla mínima", Dir. Alberto Rodríguez, España, 2014.
● Beatrix Moersch, Eduardo Cáceres Staackmann y Julien Cloquet, "Ixcanul", Dir. Jayro Bustamante, Guatemala, Francia, 2015.
● Coque Fernández Lahera, José Luis Fernández, Marc Orts y Sergio Bürmann, "El niño", Dir. Daniel Monzón, España, Francia, 2014.
EDICIÓN
● João Dias, "Cavalo dinheiro", Dir. Pedro Costa, Portugal, 2014.
● Miguel Gomes, Pedro Filipe Marques y Telmo Churro, "As mil e uma noites" (vol. 1, 2 e 3), Dir. Miguel Gomes, Portugal, Alemania, Francia, 2015.
● José M. G. Moyano, "La isla mínima", Dir. Alberto Rodríguez, España, 2014.
● Gabriel Ripstein y Santiago Pérez Rocha, "600 millas", Dir. Gabriel Ripstein, México, 2015.
● Sebastián Sepúlveda, "El club", Dir. Pablo Larraín, Chile, 2015.
MÚSICA
● Che Cum-be, Dj Negro Dub y Sebastián Wesman, "Fávula", Dir. Raúl Perrone, Argentina, 2014.
● La foca, "La vida de alguien", Dir. Ezequiel Acuña, Argentina, 2014.
● Nascuy Linares, "El abrazo de la serpiente", Dir. Ciro Guerra, Argentina, Colombia, Venezuela, 2015.
● Emmanuel del Real, Ramiro del Real y Renato del Real, "Las oscuras primaveras", Dir. Ernesto Contreras, México, 2014.
● Julio de la Rosa, "La isla mínima", Dir. Alberto Rodríguez, España, 2014.
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
● "Allende, mi abuelo Allende", Dira: Marcia Tambutti, Chile, México, 2015.
● "El botón de nácar", Dir. Patricio Guzmán, Chile, España, Francia, 2015.
● "Jia Zhangke, um homem de Fenyang", Dir. Walter Salles, Brasil, Francia, 2014.
● "No todo es vigilia", Dir. Hermes Paralluelo, Colombia, España, 2014.
● "Últimas conversas", Dir: Eduardo Coutinho, Brasil, 2014.
FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL
● Jacques Cheuiche, "Últimas conversas", Dir. Eduardo Coutinho, Brasil, 2014.
● Katell Dijan, "El botón de nácar", Dir. Patricio Guzmán, Chile, España, Francia, 2015.
● Julián Elizalde, "No todo es vigilia", Dir. Hermes Paralluelo, Colombia, España, 2014.
● Matías Iaccarino, "Cuerpo de letra", Dir. Julián d'Angiolillo, Argentina, 2015.
● Miguel Salazar, "Carta a una sombra", Dirs. Daniela Abad y Miguel Salazar, Colombia, 2014.
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER.
"El club" se destacó en los rubros interpretativos, donde son candidatos Alfredo Castro, Roberto Farías y Antonia Zegers, junto a la película en sí, su director Pablo Larraín, sus guionistas (Larraín, Daniel Villalobos y Guillermo Calderón), su responsable de fotografía, Sergio Armstrong, sus sonidistas, Miguel Hormazábal, Roberto Zúñiga, Ivo Moraga, Salomé Román y Mauricio Molina, y el editor Sebastián Sepúlveda.
Por su parte la española ""La isla mínima"", que ya fue candidata a los Platino, donde sólo logró un galardón por su fotografía, fue nominada a los Fénix como mejor film, director, actor (Javier Gutiérrez), guión (Alberto Rodríguez y Rafael Cobos), diseño de arte (Pepe Domínguez), vestuario (Fernando García), sonido (Daniel de Zayas, Nacho Royo-Villanova y Pelayo Gutiérrez), edición (José M. G. Moyano) y música (Julio de la rosa).
Otras de las cintas más citadas fueron la colombiana "El abrazo de la serpiente", las portuguesas "Cavalo dinheiro" y "As mil e uma noites" y la guatemalteca "Ixcanul".
En la presentación, a la que acudieron los actores españoles Luis Tosar y Elena Anaya y la realizadora chileno-mexicana Marcia Tambutti, nominada por "Allende, mi abuelo Allende", se explicó el proceso de selección de las candidatas, entre todas las películas estrenadas ya sea en salas o festivales entre mayo de 2014 y el mismo mes de este 2015.
El Comité de selección y nominación, a partir de la lista de películas preseleccionadas en la etapa anterior, conformada por 57 largometrajes de ficción y 23 documentales de Iberoamérica. El Comité de selección y nominación está integrado por programadores, académicos, críticos, promotores y directores de festivales, quienes eligieron los nominados en las 13 categorías. Se contó también con un Comité técnico conformado principalmente por los nominados a los Premios Fénix 2014 para ayudar con la elección de las categorías: Fotografía, Fotografía Documental, Sonido, Música, Vestuario, Diseño de Arte y Edición.
A pregunta de NOTICINE.com, Ricardo Giraldo, fundador de los Fénix y máximo responsable de Cinema 23 reconoció que no existen diferencias entre sus galardones y los Platino, ya que ambos aspiran a promocionar el cine iberoamericano. "En Estados Unidos hay más de 20 premios, y de momento en nuestro cine iberoamericano sólo hay dos", detalló. En su opinión, lo único que puede distinguir a los Fénix es que pretende organizar más eventos a lo largo del año, como cursos y otras actividades, con el mismo fin.
Según hemos podido saber, los organizadores de los Fénix han repetido en la capital mexicana su segunda edición y podrían seguir en su actual ubicación aunque -como ya ha ocurrido con los Platino, que se entregaron en Panamá y España- su aspiración es ir rotando por los diferentes países de nuestro ámbito cultural, "cuando haya presupuesto".
Estas son las candidaturas a los II Premios Fénix del cine iberoamericano:
LARGOMETRAJE FICCIÓN
● "El abrazo de la serpiente", Dir. Ciro Guerra, Argentina, Colombia, Venezuela, 2015.
● "Cavalo dinheiro", Dir. Pedro Costa, Portugal, 2014.
● "El club", Dir. Pablo Larraín, Chile, 2015.
● "La isla mínima", Dir. Alberto Rodríguez, España, 2014.
● "Ixcanul", Dir. Jayro Bustamante, Guatemala, Francia, 2015.
● "As mil e uma noites" (vol. 1, 2 e 3), Dir. Miguel Gomes, Portugal, Alemania, Francia, 2015.
DIRECCIÓN
● Pedro Costa, "Cavalo dinheiro", Portugal, 2014.
● Miguel Gomes, "As mil e uma noites" (vol. 1, 2 e 3), Portugal, Alemania, Francia, 2015.
● Ciro Guerra, "El abrazo de la serpiente", Argentina, Colombia, Venezuela, 2015.
● Pablo Larraín, "El club", Chile, 2015.
● Alberto Rodríguez, "La isla mínima", España, 2014.
ACTUACIÓN FEMENINA
● Regina Casé, "Que horas ela volta?", Dir. Anna Muylaert, Brasil, 2015.
● Geraldine Chaplin, "Dólares de arena", Dirs. Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, República Dominicana, México, Argentina, 2014.
● Dolores Fonzi, "La patota / Paulina", Dir. Santiago Mitre, Argentina, Brasil, Francia, 2015.
● Bárbara Lennie, "Magical Girl", Dir. Carlos Vermut, España, Francia, 2014.
● Antonia Zegers, "El club", Dir. Pablo Larraín, Chile, 2015.
ACTUACIÓN MASCULINA
● Alfredo Castro, "El club", Dir. Pablo Larraín, Chile, 2015.
● Roberto Farías, "El club", Dir. Pablo Larraín, Chile, 2015.
● Javier Gutiérrez, "La isla mínima", Dir. Alberto Rodríguez, España.
● José Sacristán, "Magical Girl", Dir. Carlos Vermut, España, Francia, 2014.
● Ventura, "Cavalo dinheiro", Dir. Pedro Costa, Portugal, 2014.
GUION
● Pedro Costa, "Cavalo dinheiro", Dir. Pedro Costa, Portugal, 2014.
● Miguel Gomes, Mariana Ricardo y Telmo Churro, "As mil e uma noites" (vol. 1, 2 e 3), Dir. Miguel Gomes, Portugal, Alemania, Francia, 2015.
● Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, "La isla mínima", Dir. Alberto Rodríguez, España, 2014.
● Carlos Vermut, "Magical Girl", Dir. Carlos Vermut, España, Francia, 2014.
● Daniel Villalobos, Guillermo Calderón y Pablo Larraín, "El club", Dir. Pablo Larraín, Chile, 2015.
FOTOGRAFÍA
● Sergio Armstrong, "El club", Dir. Pablo Larraín, Chile, 2015.
● Luis Armando Arteaga, "Ixcanul", Dir. Jayro Bustamante, Guatemala, Francia, 2015.
● David Gallego, "El abrazo de la serpiente", Dir. Ciro Guerra, Argentina, Colombia, Venezuela, 2015.
● Mateo Guzmán, "La tierra y la sombra", Dir. César Augusto Acevedo, Brasil, Chile, Colombia, Francia, Países Bajos, 2015.
● Alain Marcoen, "600 millas", Dir. Gabriel Ripstein, México, 2015.
DISEÑO DE ARTE
● Pepe Domínguez, "La isla mínima", Dir. Alberto Rodríguez, España, 2014.
● Angélica Perea, "El abrazo de la serpiente", Dir. Ciro Guerra, Argentina, Colombia, Venezuela, 2015.
● Pilar Peredo, "Ixcanul", Dir. Jayro Bustamante, Guatemala, Francia, 2015.
● Artur Pinheiro y Bruno Duarte, "As mil e uma noites" (vol. 1, 2 e 3), Dir. Miguel Gomes, Portugal, Alemania, Francia, 2015.
● Carlos Vermut, "Magical Girl", Dir. Carlos Vermut, España, Francia, 2014.
VESTUARIO
● Fernando García, "La isla mínima", Dir. Alberto Rodríguez, España, 2014.
● Laura García de la Mora, "Carmín tropical", Dir. Rigoberto Perezcano, México, 2014.
● Sofia Lantan, "Ixcanul", Dir. Jayro Bustamante, Guatemala, Francia, 2015.
● Jericó Montilla, "3 bellezas", Dir. Carlos Caridad-Montero, Venezuela, 2014.
● Catherine Rodríguez, "El abrazo de la serpiente", Dir. Ciro Guerra, Argentina, Colombia, Venezuela, 2015.
SONIDO
● Carlos García y Marco Salvarria, "El abrazo de la serpiente", Dir. Ciro Guerra, Argentina, Colombia, Venezuela, 2015.
● Miguel Hormazábal, Roberto Zúñiga, Ivo Moraga, Salomé Román y Mauricio Molina, "El club", Dir. Pablo Larraín, Chile, 2015.
● Daniel de Zayas, Nacho Royo-Villanova y Pelayo Gutiérrez, "La isla mínima", Dir. Alberto Rodríguez, España, 2014.
● Beatrix Moersch, Eduardo Cáceres Staackmann y Julien Cloquet, "Ixcanul", Dir. Jayro Bustamante, Guatemala, Francia, 2015.
● Coque Fernández Lahera, José Luis Fernández, Marc Orts y Sergio Bürmann, "El niño", Dir. Daniel Monzón, España, Francia, 2014.
EDICIÓN
● João Dias, "Cavalo dinheiro", Dir. Pedro Costa, Portugal, 2014.
● Miguel Gomes, Pedro Filipe Marques y Telmo Churro, "As mil e uma noites" (vol. 1, 2 e 3), Dir. Miguel Gomes, Portugal, Alemania, Francia, 2015.
● José M. G. Moyano, "La isla mínima", Dir. Alberto Rodríguez, España, 2014.
● Gabriel Ripstein y Santiago Pérez Rocha, "600 millas", Dir. Gabriel Ripstein, México, 2015.
● Sebastián Sepúlveda, "El club", Dir. Pablo Larraín, Chile, 2015.
MÚSICA
● Che Cum-be, Dj Negro Dub y Sebastián Wesman, "Fávula", Dir. Raúl Perrone, Argentina, 2014.
● La foca, "La vida de alguien", Dir. Ezequiel Acuña, Argentina, 2014.
● Nascuy Linares, "El abrazo de la serpiente", Dir. Ciro Guerra, Argentina, Colombia, Venezuela, 2015.
● Emmanuel del Real, Ramiro del Real y Renato del Real, "Las oscuras primaveras", Dir. Ernesto Contreras, México, 2014.
● Julio de la Rosa, "La isla mínima", Dir. Alberto Rodríguez, España, 2014.
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
● "Allende, mi abuelo Allende", Dira: Marcia Tambutti, Chile, México, 2015.
● "El botón de nácar", Dir. Patricio Guzmán, Chile, España, Francia, 2015.
● "Jia Zhangke, um homem de Fenyang", Dir. Walter Salles, Brasil, Francia, 2014.
● "No todo es vigilia", Dir. Hermes Paralluelo, Colombia, España, 2014.
● "Últimas conversas", Dir: Eduardo Coutinho, Brasil, 2014.
FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL
● Jacques Cheuiche, "Últimas conversas", Dir. Eduardo Coutinho, Brasil, 2014.
● Katell Dijan, "El botón de nácar", Dir. Patricio Guzmán, Chile, España, Francia, 2015.
● Julián Elizalde, "No todo es vigilia", Dir. Hermes Paralluelo, Colombia, España, 2014.
● Matías Iaccarino, "Cuerpo de letra", Dir. Julián d'Angiolillo, Argentina, 2015.
● Miguel Salazar, "Carta a una sombra", Dirs. Daniela Abad y Miguel Salazar, Colombia, 2014.
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER.