Llega documental que conmemora los 50 años del rodaje dominicano de "El Padrino II"

por © Corresponsal (R.Dominicana)-NOTICINE.com
El centro de La Habana, recreado en Santo Domingo
El centro de La Habana, recreado en Santo Domingo
Cuando "El Padrino II" se estrenó en 1974, pocos imaginaron que las escenas ambientadas en La Habana habían sido filmadas en Santo Domingo. Medio siglo después, el documental "El Padrino II: 50 años y su filmación en República Dominicana", rescata los detalles de aquel rodaje, que transformó calles y edificios dominicanos en el escenario de uno de los momentos clave de la saga. Dirigido por Pablo Lozano y producido por Pedro García, el documental -recientemente estrenado en el Festival Fine Arts de Santo Domingo- estará desde el 22 de mayo en cines dominicanos.

A través de imágenes de archivo y entrevistas con expertos como Edwin Santana y T.J. English, la cinta reconstruye cómo el Palacio Nacional, el Hotel El Embajador y el Parque Independencia de Santo Domingo se convirtieron en locaciones para retratar la Cuba previa a la revolución.

"Es un honor presentar este documental, que no solo celebra una obra maestra del cine, sino que también pone en valor el rol de nuestro país dentro de su realización", dijo García. Por su parte, Lozano, que debuta como director con este proyecto, señaló: "Espero que la gente lo encuentre relevante".

La decisión de filmar en República Dominicana no fue motivada por la oposición de Cuba a colaborar en el proyecto, sino que respondió a las restricciones estadounidenses del Departamento del Tesoro para gastar dólares en Cuba, a poco más de una década de la llamada "Crisis de los misiles" que estuvo a punto a ser el inicio de una III Guerra Mundial.

De hecho, las autoridades castristas invitaron al año siguiente del estreno internacional de la película a Coppola a visitar La Habana. El 30 de septiembre de 1975 arribó el realizador a Cuba como parte de una delegación de cineastas norteamericanos. Llegaron invitados por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) y junto a él viajaron Candice Bergen y el productor Bert Schneider, entre otros.

Aunque Francis Ford Coppola buscó fidelidad histórica —"las escenas sobre la mafia en Cuba se hicieron sin alterar la realidad", declaró en aquella visita, que sería la primera de varias, especialmente para participar en actividades de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños.



Dónde rodaron

Las secuencias de la fiesta de fin de año, el 31 de diciembre de 1958, en el Palacio Presidencial de La Habana, donde Fulgencio Batista deja el poder en la víspera de la victoria de los revolucionarios y su entrada en la capital, se filmaron en el Salón de Las Cariátides del Palacio Nacional dominicano.

Durante esta fiesta también ocurre un momento clave del filme: Michael Corleone (Al Pacino) descubre la traición de su hermano Fredo Corleone (John Cazale).

El encuentro posterior entre ambos hermanos, en el que Frodo se sincera y cuenta todo su resentimiento, ocurre en un supuesto parque habanero. Esta escena, donde Frodo se pide un banana daiquirí y se escucha de fondo la "Guantanamera", se filmó en el Parque Independencia de Santo Domingo.

Lo mismo ocurre con las escenas de calles recreando la atmósfera capitalina, la llegada de Michael Corleone (Al Pacino) a la capital de Cuba para solucionar negocios con miembros de la mafia, que se rodaron en la zona colonial de la urbe dominicana.

Mientras que otra clásica secuencia, el encuentro de Michael Corleone con Hyman Roth (Lee Strasberg) y otros mafiosos empresarios, durante el cumpleaños de Roth, supuestamente ocurrido en la terraza del Hotel Capri, se filmó en el penthouse del Hotel El Embajador, de Santo Domingo.

"El Padrino II / The Godfather Part II", producida y dirigida por Francis Ford Coppola a partir del guion coescrito con Mario Puzo, fue protagonizada por Al Pacino, Robert Duvall, Diane Keaton, Robert De Niro, Talia Shire, Morgana King, John Cazale, Mariana Hill y Lee Strasberg. Tras el éxito de la primera parte, Paramount Pictures comenzó a desarrollar una continuación de la película, con gran parte del mismo elenco y equipo. Coppola, a quien se le dio más control creativo sobre la película, quería hacer una secuela y una precuela de la película que contara la historia del ascenso de Vito y la caída de Michael. La filmación comenzó en octubre de 1973 y concluyó en junio de 1974.

"El padrino II" se estrenó en la ciudad de Nueva York el 12 de diciembre de 1974 y en los Estados Unidos el 20 de diciembre de 1974. Recaudó 48 millones de dólares en Norteamérica y alrededor de 93 millones en todo el mundo con un presupuesto de 13 millones. La película fue nominada a 11 Oscars y se convirtió en la primera secuela en ganar el de mejor película. Además se llevó las estatuillas a mejor director para Coppola, mejor actor de reparto para De Niro y mejor guion adaptado para Coppola y Puzo.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.