Imprimir

Iñárritu ingresará al Colegio Nacional de México

por © Redacción (México)-NOTICINE.com
A.G.Iñárritu (Lacombe)
A.G.Iñárritu (Lacombe)
No se ha demostrado que aprobara asignaturas de manera fraudulenta, dejara cursos a medias, o que le regalaran los títulos, pero a los 61 años, el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu tendrá que ingresar de nuevo en el colegio... En realidad, se trata del Colegio Nacional, máxima institución académica y cultural de México, que anunció este martes la incorporación del director, guionista y productor chilango como miembro, marcando la primera vez que el arte cinematográfico tiene representación en este espacio fundado en 1943.

La institución, que reúne a 110 personalidades mexicanas destacadas en ciencia y humanidades, destacó la trayectoria internacional del cineasta y su contribución al cine mexicano. "En estos tiempos graves que vivimos, González Iñárritu es una voz que nos hace mucha falta", señaló la escritora Cristina Rivera Garza, presidenta en turno del Colegio.

El cineasta, conocido por películas como "Amores perros", "Birdman" y "El renacido", expresó en un comunicado: "Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine tenga un lugar entre las voces necesarias para el país".



González Iñárritu (Ciudad de México, 1963) ha obtenido cinco premios Oscar, incluyendo dos consecutivos como Mejor Director por "Birdman" (2014) y "El renacido" (2015). Es el único mexicano en haber ganado el premio del Sindicato de Directores de Estados Unidos en dos ocasiones seguidas.

Su obra más reciente, "Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades" (2022), exploró temas migratorios e identitarios. Actualmente, trabaja en la postproducción de una nueva película, sin título, protagonizada por Tom Cruise y un buen número de conocidos actores, como Sandra Hüller, Michael Stuhlbarg, Jesse Plemons, Riz Ahmed, Sophie Wilde y John Goodman.

La incorporación del director amplía los campos de reflexión del Colegio Nacional, que tradicionalmente ha centrado su labor en disciplinas científicas y humanísticas. Rivera Garza destacó que su perspectiva binacional (México-Estados Unidos) enriquecerá el diálogo interdisciplinario.

Como miembro, González Iñárritu participará en actividades de divulgación gratuitas, siguiendo el mandato institucional de promover el conocimiento libre. El Colegio Nacional mantiene así su rol como espacio plural para el análisis crítico de la sociedad mexicana contemporánea.

Reconocimientos previos del cineasta:

Primer mexicano en ganar el premio a Mejor Director en Cannes ("Babel", 2006)

Primer latinoamericano en presidir el jurado de Cannes (2019)

Doctorado honoris causa por la UNAM (2019)

Oscar especial por su instalación de realidad virtual "Carne y arena" (2017)

El ingreso formal se realizará en una ceremonia pública donde el cineasta dictará su discurso de incorporación, siguiendo la tradición de la institución.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.