Imprimir

James Olivas, el Perón más atractivo y joven de la historia, junto a Rachel Zegler en "Evita", espera su gran papel ante la cámara

por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com
Olivas y Zegler
Olivas y Zegler
Nunca hasta ahora se había visto a un actor tan joven (y atractivo) interpretando al presidente Juan Domingo Perón en "Evita", en cualquiera de las versiones del musical que ahora protagoniza en Londres Rachel Zegler. Tampoco en ninguna de las biopics sobre la mujer que lideró a las masas argentinas. A sus 28 años, el actor mexicano-estadounidense James Olivas reinterpreta a Perón no como la figura autoritaria tradicional, sino como "un político extremadamente atractivo y carismático". En entrevista con The Hollywood Reporter, Olivas, que espera su gran oportunidad en cine o televisión luego de papeles modestos, explica su visión: "Queríamos mostrar una versión con la que la gente piense 'podría tomarme una cerveza con esta persona' o 'incluso me sentiría atraído'".

La conexión con el musical es generacional: sus padres se conocieron durante una producción de "Evita" hace casi tres décadas. "Es una coincidencia especial que hace esta experiencia aún más emocionante para ellos", confiesa el actor, quien creció entre Texas y California. Su formación inicial siguió otro camino: "En un hogar mexicano-estadounidense, se esperaba que tuviera ingresos estables como mi padre, doctor en ingeniería". Las lesiones deportivas lo llevaron al teatro, donde descubrió su vocación en UCLA.

El montaje de Jamie Lloyd exige resistencia física: ocho funciones semanales con coreografías intensas en una escenografía dominada por escaleras. "Es brutalmente hermoso", describe Olivas. "Estas plataformas son implacables: la gente se lesiona". Su preparación es atlética, aprovechando su contextura física que contrasta con la figura de la descendiente de colombianos Zegler en escena.



La relevancia política fue clave en su enfoque: "Mostramos políticos hábiles para ganar apoyo popular mientras implementan políticas peligrosas. Es más insidioso de lo que muchos reconocen". Esta interpretación conecta con realidades contemporáneas: "En 2025, esta versión es muy relevante para audiencias occidentales".

Sobre su relación con Rachel Zegler, destaca su profesionalismo: "Ella llegó con la idea de ser excepcional. Siempre es la más trabajadora en el ensayo". Defiende a su colega de las críticas recientes, incluidas las provocadas por la escena del balcón donde Zegler canta "Don't Cry For Me Argentina" para el público exterior: "Mucha indignación es fabricada. La atacan por ser joven y latina".

La producción ha resonado especialmente en la comunidad latina: "Vienen volando desde cualquier parte del mundo porque es un momento significativo de representación". Sobre un posible traslado a Broadway, Olivas es cauto: "Siempre está en el aire, pero no hay confirmación". Imaginar la escena del balcón en Nueva York le provoca risa: "En Midtown la gente enloquecería".

La obra continuará en el London Palladium hasta el 6 de septiembre, marcando un hito en la carrera de Olivas que incluye trabajos previos como "American Idiot" en teatro inclusivo con lengua de señas. Sin embargo, fuera de los escenarios apenas ha participado como secundario en la cinta independiente "The Brink Of", en un episodio de "American Horror Stories", en otro de "It Girls" y en algunos cortos. Su siguiente desafío tiene que llevarle al cine.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.