Adiós a Terence Stamp, un actor siempre brillante
- por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com

Compañero de piso de Michael Caine, en tiempos en los que ambos eran cotizados solteros para las chicas londinenses, con una muy diversa carrera en teatro y cine, y algunos emblemáticos personajes, como el del General Zod en "Superman", Freddie Clegg en "El coleccionista", Darman en la española "Beltenebros", o Bernadette, en "Las aventuras de Priscilla, reina del desierto", el actor británico Terence Stamp, fallecido el domingo a lo 87 años, fue uno actores más importantes de su generación. Ganó un Globo de Oro y un premio de interpretación en Cannes, y fue candidato en los Oscars, los BAFTA y los galardones del Instituto de Cine Australiano.
"Deja una extraordinaria trayectoria, tanto como actor como escritor, que continuará tocando e inspirando a la gente en los años venideros", dijo su familia en un comunicado.
El actor inglés, nacido en Stepney, Londres, el 22 de julio de 1938, comenzó su camino en el teatro a finales de los años cincuenta. En esos primeros años de tablas, compartió apartamento en el centro de Londres y una gira nacional de la obra "The Long the Short and the Tall" con Michael Caine, quien era cinco años mayor. Fue un vínculo duradero; cuando Stamp estuvo demasiado ocupado para protagonizar la versión cinematográfica de "Alfie!" en Broadway en 1964, recomendó a Caine para el papel, un giro que lanzó a su amigo al estrellato.
Su debut cinematográfico llegó en 1962 con "Billy Budd", adaptación de Herman Melville dirigida por Peter Ustinov. La película le valió una nominación al Oscar como mejor actor de reparto. El New York Times describió entonces al joven actor: "Terence Stamp, un nuevo actor inglés con un cuerpo fibroso y juvenil y el rostro de un ángel de Botticelli, es perfecto como Billy Budd, el inocente y confiado marinero que no puede comprender la maldad". Aunque arrancó interpretando a un inocente, los papeles de villano marcarían gran parte de su carrera.
En 1965, bajo la dirección de William Wyler en "El coleccionista / The Collector", encarnó a Freddie Clegg, un joven reprimido que secuestra a una mujer (Samantha Eggar) obsesionándose con ella. El papel le hizo ganar el premio al mejor actor en el Festival de Cine de Cannes. Siguió con personajes de fuerte carga dramática o moralmente cuestionables: el odiado oficial de caballería Frank Troy en "Lejos del mundanal ruido / Far From the Madding Crowd" (1967), donde Roger Ebert lo calificó como "adecuadamente vil"; el protagonista de la crítica social de Ken Loach "Pobre vaca / Poor Cow" (1967); y el misterioso visitante que seduce a todos los miembros de una familia en "Teorema" (1968) de Pasolini, tras aparecer en el segmento de Fellini para "Historias extraordinarias".
Los años setenta supusieron un paréntesis. Stamp trabajó poco, principalmente en películas europeas de escasa difusión como "Hu-Man" o "The Divine Nymph", y pasó largas temporadas viviendo en un ashram en la India. Su regreso al primer plano tuvo un nombre: General Zod. Apareció brevemente pero de forma impactante en "Superman" (1978), en la escena donde Zod y sus cómplices son desterrados de Krypton. El personaje regresó como el villano principal en "Superman II" (1980), introduciendo una amenaza más oscura y carnal en la saga, según se destacó entonces.
Este papel relanzó su carrera en Hollywood. En los ochenta, asumió roles diversos: fue un confidente de la mafia que acepta con serenidad su destino en "The Hit" (1984) de Stephen Frears; un poderoso financiero con escrúpulos en "Wall Street" (1987) de Oliver Stone; y el villano en la ciencia ficción "Alien Nation" (1988). En 1994, sorprendió a muchos al aparecer como Bernadette, una mujer trans, en la aclamada comedia australiana "Las aventuras de Priscilla, reina del desierto / The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert". Roger Ebert señaló: "Al principio de la película nos distrae la inesperada visión de Terence Stamp en drag, pero Stamp es capaz de aportar una humanidad convincente al personaje".
1999 fue un año especialmente destacado. Protagonizó "The Limey", de Steven Soderbergh, como un británico recién salido de prisión que viaja a Los Ángeles para investigar la muerte de su hija. Soderbergh utilizó imágenes de "Poor Cow" (1967) para representar el pasado del personaje. Variety destacó: "El elemento más interesante de la película es la posición de dos iconos del cine de los años 60, el muy británico Terence Stamp y el muy estadounidense Peter Fonda, como enemigos de toda la vida". Ese mismo año, interpretó al Canciller Valorum en "Star Wars: Episode I — The Phantom Menace" y al gurú de un culto hollywoodense en la comedia "Bowfinger".
En las décadas siguientes, su rostro curtido y su voz distintiva siguieron siendo reconocibles. Entre 2003 y 2011 prestó su voz a Jor-El, el padre biológico de Superman, en la serie "Smallville". En 2013, junto a Vanessa Redgrave, protagonizó el drama sentimental británico "Unfinished Song", donde interpretó a un gruñón en silla de ruedas cuya esposa padece cáncer. Sus últimos trabajos fueron un cameo en el thriller psicológico "Last Night in Soho" (2021) de Edgar Wright y una aparición en la serie "His Dark Materials".
Sobre su oficio, Stamp compartió una vez un consejo que Laurence Olivier le dio durante el rodaje de su segunda película, "Term of Trial" (1962): "Trabajé brevemente con Olivier... Y me dijo: 'Siempre debes estudiar tu voz'". Stamp imitó luego al actor: "'Porque, a medida que envejeces, tu apariencia se va, pero tu voz se fortalecerá'". Y sobre la elección de proyectos, fue pragmático: "No hago películas malas, a menos que no tenga para el alquiler". Stamp tuvo varias y muy bellas novias, pero solo estuvo casado una vez, con Elizabeth O'Rourke entre 2002 y 2008. No tuvo hijos. Tenía pendiente retomar su personaje trans en la secuela de "Priscilla...".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
"Deja una extraordinaria trayectoria, tanto como actor como escritor, que continuará tocando e inspirando a la gente en los años venideros", dijo su familia en un comunicado.
El actor inglés, nacido en Stepney, Londres, el 22 de julio de 1938, comenzó su camino en el teatro a finales de los años cincuenta. En esos primeros años de tablas, compartió apartamento en el centro de Londres y una gira nacional de la obra "The Long the Short and the Tall" con Michael Caine, quien era cinco años mayor. Fue un vínculo duradero; cuando Stamp estuvo demasiado ocupado para protagonizar la versión cinematográfica de "Alfie!" en Broadway en 1964, recomendó a Caine para el papel, un giro que lanzó a su amigo al estrellato.
Su debut cinematográfico llegó en 1962 con "Billy Budd", adaptación de Herman Melville dirigida por Peter Ustinov. La película le valió una nominación al Oscar como mejor actor de reparto. El New York Times describió entonces al joven actor: "Terence Stamp, un nuevo actor inglés con un cuerpo fibroso y juvenil y el rostro de un ángel de Botticelli, es perfecto como Billy Budd, el inocente y confiado marinero que no puede comprender la maldad". Aunque arrancó interpretando a un inocente, los papeles de villano marcarían gran parte de su carrera.
En 1965, bajo la dirección de William Wyler en "El coleccionista / The Collector", encarnó a Freddie Clegg, un joven reprimido que secuestra a una mujer (Samantha Eggar) obsesionándose con ella. El papel le hizo ganar el premio al mejor actor en el Festival de Cine de Cannes. Siguió con personajes de fuerte carga dramática o moralmente cuestionables: el odiado oficial de caballería Frank Troy en "Lejos del mundanal ruido / Far From the Madding Crowd" (1967), donde Roger Ebert lo calificó como "adecuadamente vil"; el protagonista de la crítica social de Ken Loach "Pobre vaca / Poor Cow" (1967); y el misterioso visitante que seduce a todos los miembros de una familia en "Teorema" (1968) de Pasolini, tras aparecer en el segmento de Fellini para "Historias extraordinarias".
Los años setenta supusieron un paréntesis. Stamp trabajó poco, principalmente en películas europeas de escasa difusión como "Hu-Man" o "The Divine Nymph", y pasó largas temporadas viviendo en un ashram en la India. Su regreso al primer plano tuvo un nombre: General Zod. Apareció brevemente pero de forma impactante en "Superman" (1978), en la escena donde Zod y sus cómplices son desterrados de Krypton. El personaje regresó como el villano principal en "Superman II" (1980), introduciendo una amenaza más oscura y carnal en la saga, según se destacó entonces.
Este papel relanzó su carrera en Hollywood. En los ochenta, asumió roles diversos: fue un confidente de la mafia que acepta con serenidad su destino en "The Hit" (1984) de Stephen Frears; un poderoso financiero con escrúpulos en "Wall Street" (1987) de Oliver Stone; y el villano en la ciencia ficción "Alien Nation" (1988). En 1994, sorprendió a muchos al aparecer como Bernadette, una mujer trans, en la aclamada comedia australiana "Las aventuras de Priscilla, reina del desierto / The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert". Roger Ebert señaló: "Al principio de la película nos distrae la inesperada visión de Terence Stamp en drag, pero Stamp es capaz de aportar una humanidad convincente al personaje".
1999 fue un año especialmente destacado. Protagonizó "The Limey", de Steven Soderbergh, como un británico recién salido de prisión que viaja a Los Ángeles para investigar la muerte de su hija. Soderbergh utilizó imágenes de "Poor Cow" (1967) para representar el pasado del personaje. Variety destacó: "El elemento más interesante de la película es la posición de dos iconos del cine de los años 60, el muy británico Terence Stamp y el muy estadounidense Peter Fonda, como enemigos de toda la vida". Ese mismo año, interpretó al Canciller Valorum en "Star Wars: Episode I — The Phantom Menace" y al gurú de un culto hollywoodense en la comedia "Bowfinger".
En las décadas siguientes, su rostro curtido y su voz distintiva siguieron siendo reconocibles. Entre 2003 y 2011 prestó su voz a Jor-El, el padre biológico de Superman, en la serie "Smallville". En 2013, junto a Vanessa Redgrave, protagonizó el drama sentimental británico "Unfinished Song", donde interpretó a un gruñón en silla de ruedas cuya esposa padece cáncer. Sus últimos trabajos fueron un cameo en el thriller psicológico "Last Night in Soho" (2021) de Edgar Wright y una aparición en la serie "His Dark Materials".
Sobre su oficio, Stamp compartió una vez un consejo que Laurence Olivier le dio durante el rodaje de su segunda película, "Term of Trial" (1962): "Trabajé brevemente con Olivier... Y me dijo: 'Siempre debes estudiar tu voz'". Stamp imitó luego al actor: "'Porque, a medida que envejeces, tu apariencia se va, pero tu voz se fortalecerá'". Y sobre la elección de proyectos, fue pragmático: "No hago películas malas, a menos que no tenga para el alquiler". Stamp tuvo varias y muy bellas novias, pero solo estuvo casado una vez, con Elizabeth O'Rourke entre 2002 y 2008. No tuvo hijos. Tenía pendiente retomar su personaje trans en la secuela de "Priscilla...".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.