Imprimir

John Leguízamo reconoce que se sintió humillado por los primeros roles de latino que le dieron en Hollywood

por © Redacción-NOTICINE.com
John Leguízamo
John Leguízamo
El actor, escritor y productor colombiano John Leguízamo recordó el momento en que sintió que la humillación era el precio a pagar por trabajar siendo latino en Hollywood. Durante una reciente aparición en el podcast "Fly on the Wall", conducido por Dana Carvey y David Spade, el actor bogotano revivió una experiencia temprana en su carrera: su pequeño papel en "Regarding Henry" (1991), donde apareció acreditado simplemente como "Liquor Store Gunman" (El asaltante de la licorería).

Aunque aceptó el trabajo por el deseo de colaborar con el director Mike Nichols, a quien calificó como "uno de los grandes", Leguízamo confesó que incluso hablar de esa película "me da como un trastorno por estrés postraumático". "Saben, me sentí humillado por ello", relató el actor. "Lo hice porque no tenía otros roles. No había trabajos para la gente latina. Simplemente no los había".

La película, escrita por J.J. Abrams y protagonizada por Harrison Ford y Annette Bening, llegó antes de sus roles destacados en "Carlito's Way" (1993) o "Romeo + Juliet" (1996). En el drama, Ford interpreta a un abogado despiadado que es baleado por el personaje de Leguízamo durante un robo, un evento que lo lleva a despertar de un coma con amnesia y transformar su carácter.



Leguízamo comparó el panorama en Hollywood a finales del siglo pasado con las leyes de "Jim Crow", el sistema de segregación racial que existió en Estados Unidos. Explicó que los roles disponibles eran siempre el mismo molde: "médico blanco, abogado blanco, esposo blanco, amante blanco, y traficante de drogas latino". Contó cómo suplicaba a sus agentes para poder realizar monólogos de obras del premio Pulitzer David Mamet en las audiciones, pero le decían que los directores de casting no estaban dispuestos a verlo.

"Ellos solo quieren ver grandes shows, pero simplemente no nos estaban contratando a nosotros", continuó. "Cuando conseguí 'Regarding Henry', era un traficante de drogas. Le disparo a este tipo blanco. Fue como, 'Dios mío, estoy perpetuando lo que quieren ver', que son imágenes latinas negativas".

Al ser preguntado por Carvey si alguna vez le pidieron que "le diera más latino" a un personaje, Leguízamo respondió que la indicación rara vez era explícita, pero siempre estaba implícita. "No tenían que decírmelo tanto. Yo era el sabor que estaban buscando, como una 'rata de barrio'", explicó el actor. "He estado trabajando en contra de eso porque todos mis profesores de actuación, cuando tenía 17 años, me decían: 'Nadie puede entenderte con ese acento. ¿De verdad hablas así?'".

Este relato de sus inicios contrasta con la trayectoria que Leguízamo ha construido en las últimas décadas, dedicando gran parte de su tiempo al activismo y la defensa de la comunidad hispana. Su serie documental "Leguízamo Does America" en MSNBC busca precisamente iluminar las contribuciones de los latinos a lo largo y ancho de Estados Unidos, con el objetivo declarado de resaltar la "excelencia latina".

El proyecto, que combina crónica social, historia y humor, recorre ciudades como Filadelfia, Phoenix y San Antonio para visibilizar a las comunidades. En una entrevista con el Los Angeles Times, Leguízamo conectó directamente el proyecto con el clima político actual, refiriéndose a las redadas de ICE y las deportaciones masivas bajo la administración de Donald Trump. "Esta Administración trata las vidas latinas con una crueldad inhumana", declaró. Para él, la serie es un acto de resistencia: "Nuestro éxito es nuestra venganza".

El formato de la serie funciona como una road movie mezclada con lección histórica. Un episodio revela, por ejemplo, cómo el Zyklon B, un pesticida usado contra migrantes mexicanos en la década de 1920, inspiró después las cámaras de gas nazis. Otro recuerda la Repatriación Mexicana (1929-1939), cuando 1,8 millones de personas -el 60% de ellas ciudadanos estadounidenses- fueron deportadas.

"Si nuestra historia estuviera en los libros de texto, no nos tratarían con este desprecio", señaló Leguízamo, citando un estudio de 2023 que encontró que el 87% de los temas clave sobre latinos estaban ausentes en los currículos escolares.

El estreno de la serie coincide con medidas como la eliminación de contenidos latinos en escuelas de Florida y Texas, y el aumento de incidentes contra migrantes en estados fronterizos. Para Leguízamo, esto representa un "borrado institucionalizado" que su trabajo busca contrarrestar.

Mientras continúa su advocacy, Leguízamo mantiene su carrera actoral. Sus próximos proyectos incluyen la épica "The Odyssey" de Christopher Nolan y "Ice Age 6". El pasado fin de semana fue honrado con el Premio Imagen al Mejor Actor por su trabajo en "Bob Trevino Likes It".

Su viaje, desde el "Liquor Store Gunman" hasta creador de contenidos que desafían los estereotipos, refleja una lucha personal por redefinir la representación hispana en la cultura estadounidense, un país donde casi el 20% de la población es latina pero sigue subrepresentada en medios. Su trabajo afirma, contra toda retórica política en contra, que las comunidades latinas son diversas, vibrantes y parte fundamental del tejido social del país.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.